La Utopía de los jubilados de los miércoles en Villa Gesell

Alberto Álvarez ha demostrado que ser jubilado no significa retirarse de la actividad, más bien todo lo contrario. Organizó el Centro de Jubilados “Utopía” que se moviliza a la puerta del Pami, los miércoles. Además, es profesor de la Escuela “Wu -Fen” de Tai Chi Chuan. Estuvo en el estudio de FM Atlántica con la tesorera del nuevo centro, Viviana Parodi.
Alberto Álvarez fue un sindicalista del gremio de los Telefónicos, tiene 70 años, la edad lo ubica, en su juventud, en las luchas gremiales en los años setenta, resistió la dictadura y el peso de su historia promovió la creación del Centro de Jubilados “Utopía”. Es una institución nueva que crece junto a la lucha de los jubilados que se movilizan los miércoles ante la ofensiva libertaria. Los reclamos son muy conocidos y justos: continuidad de la moratoria previsional, aumento de la jubilación y medicación gratuita, como era antes.
“Utopía nació por una necesidad y un pedido. La necesidad es de tener un espacio de participación de jubilados a los que ya están. Nosotros venimos a complementar, no decimos que somos los únicos o a competir, sino sumar a lo que ya hay. Hay otro centro de Jubilados, hay agrupaciones, sindicatos, a partir de eso hubo colaboración administrativa del municipio, ayuda de distintas secretarías como Desarrollo de la Comunidad, también sectores del movimiento obrero, la CGT Regional del Tuyu, y gente que decía que había crear un complementario a lo que ya está y así salió Utopía, en febrero de este año. Hoy tenemos un estatuto y se conformó una comisión directiva que se renueva cada cuatro años…” explicó Alberto.
Adultos y jóvenes
Un detalle muy interesante de este nuevo Centro de Jubilados es que el estatuto permite que se pueden incorporar jóvenes mayores de 18 años. De hecho, hay integrantes en la comisión que son muy jóvenes. Es una particularidad que marca una diferencia, se complementan jóvenes con adultos mayores con un fin común.
“Ya hemos visto que hay una evaluación mundial que indica que las formas del trabajo se modifican, es por eso que es posible que con estos cambios pueda haber dificultades para sostener este sistema jubilatorio. Por el contrario, cada vez vivimos más, hay más jubilados, la vida es más longeva. Por eso nosotros planteamos un accionar con el objetivo de vivir mejor los años que nos quedan, tener calidad de vida, comer bien todos los días, hemos trabajado muchos años, hemos cumplido con lo que teníamos que hacer…”, añadió Álvarez.
Utopía de acuerdo a la definición de Alberto Álvarez es “una conjunción de adultos y la rebeldía de los jóvenes que quieren cambiar cosas. Es como la filosofía oriental, la sabiduría de los “grandes” y la fuerza de los jóvenes y eso lo permite Utopía”.
En la marcha de los miércoles en Villa Gesell, Utopía ha logrado que el documento con los reclamos lo firmen 1200 personas, son vecinos que se acercan a la mesa que se instala en la puerta del Pami.
La relación con Javier Russo
Es buena, se ha modificado de ambas partes en la medida de las marchas de los miércoles. Hay convivencia sana. Al principio hubo roces porque se instalaban en la vereda. El titular del Pami habló en varias oportunidades, solicitó que no hagan pintadas o pegatinas. Mando alguna de las empleadas a dialogar, pero luego se calmó en razón de que es un vecino y los jubilados no cedieron.
“Se dio cuenta que es un derecho que tenemos, el mismo debe tener padre o abuelo que le debe haber dicho que hay necesidades básicas que no se pueden alcanzar. Javier Russo tiene predisposición personal bastante aceptable, pero no puede cambiar la política que le dice el “monstruo de arriba, ahora hay convivencia sana”.
El otro Centro de Jubilados y Pensionados
Alberto quiso aclarar para no dejar dudas y responder preguntas que pueden ser malinterpretada o generar cierta incomodidad.
“No venimos a confrontar con el Centro de Jubilados y Pensionados que conduce el Sr. Alfredo Brañeiro o si somos una sucursal del Partido Justicialista. La repuesta es que no venimos a confrontar, esto tiene otro perfil. El centro Jubilados hace otras cosas, tiempo mucho tiempo de trabajo. Por ejemplo, nosotros participamos en marchas callejeras, hacemos reuniones políticas, el Centro de jubilados no hace esto. Tiene otro perfil. Nosotros venimos a cubrir expectativas de una franja de jubilados que Brañeiro no cubre”.
“Con respecto al PJ decimos que allí convivimos con personas de varias ideologías, de partidos diferentes. Estamos abiertos a todos”, sostuvo Álvarez.
Viviana Parodi
Es muy activa a pesar de que camina acompañada con bastón, pero hasta hace muy poco caminaba por la ciudad y lo hacía muy rápido. Es muy lucida, inteligente y tiene definiciones muy claras.
“He militado por otras cosas, no con los jubilados que son de distintos partidos políticos. Lo bueno es que participan todos con sus ideales o no, por ejemplo, yo tengo mi ideal político, pero no lo mezclo aquí, porque no hay que mezclar, inclusive debe acercarse no sólo la gente del Pami, sino la del IPS provincial que tampoco tiene un lugar que los contenga. Lo importante es que nos juntemos todos para trabajar por aquel jubilado que necesita hacer algo, un tramite u otra cosa. Yo le digo tienen que tener proyectos para avanzar, chiquitos no importa. La idea que tenemos para cuando tengamos un lugar nuestro son talleres, uno seria de huertas, hay integrantes de nuestra comisión que saben actividades y pueden enseñar”, dijo Viviana.
Viviana Parodi tiene pensamientos positivos, habla de avanzar, de ir para adelante. No quedarse, ser creativos, juntarse con pares. Toda su vida trabajo en comercio y dejó un concepto muy vigente que debería ser aceptado por trabajadores jóvenes.
“…y lo que cuidé es que el patrón me haga los aportes, eso es lo importante y voy a ese punto porque tiene que ver con la moratoria previsional. Muchos dicen que “te están regalando una jubilación…” y no es así porque hay mucha gente que trabajo y el patrón no le hizo aportes, eso actualmente sucede en Villa Gesell, algunos pagan en temporada y en invierno los tienen en negro (el trabajador confía). ¿Por qué? si empleado defiende tu ganancia, hacele el aporte”
Viviana explicó con sencillez la motivación de la ley de Moratoria Previsional que el gobierno de Javier Milei no renovó en marzo pasado.
“La persona que trabaja – es un consejo que le doy a todos – cada tanto vaya al Anses a verificar si hicieron el aporte jubilatorio”, acotó Viviana.
Viviana fue propietaria de la pizzería “Don Chicho” en Av. Buenos Aires casi Alameda 205 y ratifico su postura: “Mis empleadas estaban blanqueadas todas porque respondían y siempre tenía las mismas y si había una ganancia y se podía, al final de la temporada, reforzaba su salario porque defendían lo mío”, aseguro Parodi.
El significado de Utopía es, en esencia una sociedad idealizada, que se considera perfecta o casi. El termino le pertenece a Tomas Moro, quien escribió un libro con ese nombre donde plantea una sociedad con igualdad y justicia para todos los ciudadanos para que vivan en paz y armonía, sin conflictos ni violencia, con prosperidad y bienestar donde la gente tiene acceso a los recursos necesarios para vivir una vida digna. Con libertad y Autonomía donde la gente tome sus propias decisiones. Es así de fascinante como imposible de alcanzar, pero es el objetivo para mantener acciones, el reclamo y la lucha. Será por eso que los jubilados no declinan y mantienen el reclamo los miércoles como debe ser y por eso que ¡vivan los jubilados¡
