IMPORTANTESociedadVilla Gesell

Las “bondades” del caótico modelo desregulatorio 

En esta última semana hubo dos noticias que sorprendieron porque rompieron la dinámica libertaria de ahogar a la población con los aumentos de servicios básicos. Rebaja del 4% en los combustibles y en pasajes de micros de larga distancia

El quinto mes del año comenzó con una sorprendente rebaja del 4% en los combustibles, un hecho singular por lo inédito en tiempos libertarios, donde la dinámica es y, así va continuar, de aumentos mensuales de los servicios básicos. 

La petrolera estatal YPF fue la primera en aplicar la rebaja en nafta y gasoil y sorprendió, gratamente, a los consumidores. Es que los combustibles, suelen aumentar los comienzos de cada mes, hasta ahora. 

Con esta novedad en las estaciones, ubicadas en los alrededores de La Plata    vendieron el lito de nafta super a $1.198 ($1.222), Infinia $1.415 ($1.506). con respecto al gasoil, el Diesel 500 se comercializo a $1.177 ($1.1213) el Infinia diésel cuesta $1.354 ($1.472).

En nuestra ciudad los precios son más altos, de manera tal que la super cuesta $ 1.293, la Infinia $1.489 y el Diesel de YPF se consigue en $ 1.247. La Shell siempre es la más cara, $ 1381 la Super, $1.613 la V- Power, y los Diesel están en $1.399 y $ 1537 respectivamente.              

Como es obvio Axión y Shell siguieron la misma política de la petrolera estatal. La decisión surgió después de una marcada reducción del precio internacional del petróleo, en marzo pasado, donde se redujo 15% desde finales de ese mes, el barril bajó de los u$s74,98 a u$s63,60. Inevitablemente el gobierno libertario debió autorizar la rebaja en los combustibles.    

Internacionalmente informaron que esta caída del precio internacional se debe a una combinación de factores, como el aumento de la oferta, la disminución de la demanda y las decisiones estratégicas de importantes productores de petróleo, como Arabia Saudita.

Este drástico cambio ha sorprendido a muchos operadores, en particular a aquellos que se habían preparado para posibles interrupciones del suministro debido a los conflictos en curso en Oriente Medio.

Bajaron los precios de los pasajes en Micro

Otra sorpresa para los usuarios fue después de la rebaja de la nafta, al siguiente rebajaron los pasajes en micros de la costa atlántica a CABA.

“Los precios de los pasajes en micro han bajado debido a una combinación de factores, principalmente la baja demanda y la desregulación de precios por parte del gobierno.

Con relación a la Baja demanda: Las empresas de transporte han notado una disminución en la cantidad de pasajeros, lo que las ha llevado a reducir los precios para atraer más demanda.  

Desregulación del mercado: El gobierno eliminó las tarifas mínimas, lo que permite a las empresas ofrecer pasajes a precios más bajos, como sucede en el sector aéreo”, fue la repuesta de la IA a una consulta de este medio.  

Algunas empresas ofrecen descuentos si los pasajes se compran con anticipación. Otras venden dos clases de asientos semicama $25. 000, cama $55.000. Estos precios varían según la empresa, que aplican sus propias ofertas para diferenciarse de la competencia.   

Otras empresas han reducido las ventas para tramos largos debido a la incertidumbre sobre el precio de los combustibles.

La desregulación ideada y defendida por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzeneger, plantea en teoría, esta forma de negocios que compitan entré sí por el precio. El funcionario afirmó que esto beneficia a la población, aunque todavía los ciudadanos no vieron los resultados favorables, más bien lo padecen. También es innegable que genera un ambiente caótico para los usuarios que deben buscar precios y muchas veces no resulta fácil acceder a esta información. Le otorga a las empresas «libertad» para hacer los que les plazca. La desregulación elimina el control del estado y siemrpe hay perjudicados y son los de siempre: el pueblo.

Algo que se desprende de esta nueva realidad es que habrá que seguir con atención el estado de las unidades y el seguro del pasajero, ya que las empresas invocan la desregulación para no invertir en el mantenimiento de las mismas, ni en el servicio, lo que puede derivar en tragedias no deseadas.

En el año electoral, el gobierno va a echar mano al «viejo estilo de la casta», que dice combatir, que es mostrarse «bondadoso» con los ciudadanos y generar algunos beneficios para “aliviar” el peso del ajuste que lleva adelante con crueldad.      

                                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba