P. Villa GesellSociedadTurismo

Las Colectividades intentan organizar un evento propio para invierno   

El pasado viernes se reunieron dirigentes de las colectividades que residen en Villa Gesell. La idea es elaborar una agenda de eventos propios con contenidos culturales para presentarle a la ciudad y al turismo

Es una iniciativa de la Colectividades que se reunieron el viernes pasado en la Iglesia de Copacabana, en 107 y 15. El arquitecto Marcelo Quichu, presidente de la Colectividad Boliviana, se refirió al contenido de la misma.

“Teníamos pensado, desde el año pasado hacer una reunión con los presidentes de cada comisión y este año, por suerte, pudimos lograrlo. En síntesis, fue una primera reunión positiva donde cada institución puso su enfoque en querer seguir transmitiendo su cultura, su danza, su gastronomía. Se tocaron diferentes puntos que, todavía tenemos que seguir desarrollando y la idea sería que cada colectividad transmita, dé a conocer sus actividades, y también podría ser entre todos. Una Feria de Colectividades. Si bien se hace algo en octubre, podríamos ver si las colectividades podríamos aportar ese evento, a lo que es la comunidad y de esa forma ver si seguimos aportando el legado cultural, la gastronomía y otras tantas cosas”; expresó el arquitecto Marcelo Quichu, presidente de la Colectividad Boliviana.

Luego agregó “Nosotros tenemos dos eventos importantes, una es el próximo 25 de junio, que es el día más frio del año en Bolivia y se hace toda una ceremonia, una serie de rituales; y después tenemos la Fiesta de la Virgen de Copacabana, que abarca tres días y así como nosotros tenemos nuestra fiesta, otras colectividades tienen la suya, falta poder desarrollarlas; y por eso nos juntamos, para intercambiar ideas. Hay un tipo de público que espera este tipo de eventos”, añadió Quichu.

El dirigente planteó un evento que puede generar una fecha más a la agenda anual en un futuro. Puede anexarse a algunas de las grandes fiestas ya conocidas o generar una fecha propia o las dos cosas. Es una idea novedosa que, en principio, plantea algo más autóctono.

“Esta fue la primera reunión, nos conocíamos de encontrarnos en eventos, nos saludábamos, pero nunca habíamos quedado en una reunión, de poder hacer algo entre todos o ayudar el resto en algún punto, en alguna necesidad puntual. La idea es sumar más eventos a Villa Gesell, mas actividad al año. Las colectividades participan solo en la Fiesta de la Diversidad, pero se puede participar en Vacaciones de Invierno, o en otras, pero en una fecha propia, no tendría que coincidir con la Fiesta de la Diversidad Cultural, yo creo que sería sumar otra fecha, seria otro posible evento”, sintetizo con claridad Quichu.

“El 25 de junio es el día más frio en Bolivia y por eso se hace, de modo simbólico, la quema de un muñeco, se invita a la sociedad a que lleve algo para quemar y de esa forma es, como que una persona al mismo tiempo puede pedir un deseo o si tiene alguna necesidad, por algún tema de salud, es una ofrenda. Para este evento nosotros invitamos a los diferentes grupos folclóricos, nos acompaña el cuartel de Bombero porque hacemos un fuego, es un evento que año tras año crece y es abierto a la comunidad, como todos los que organiza la colectividad”, concluyó el presidente de la Colectividad Boliviana.

            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba