CovidP. Villa GesellSociedad

Los cambios de protocolos, reducen las estadísticas de contagios

Al ritmo de los cambios de protocolo se reducen las estadísticas de contagios en las Postas de testeos

En lo que va de enero las autoridades del ministerio de Salud de la Nación y Provincia se alternaron para modificar los protocolos de los testeos. Cada uno de estos cambios tuvieron como consecuencia que los contagios se redujeran todas las semanas. Luego las autoridades justificaron su decisión en la falta de reactivos dada la gran demanda de personas en hisoparse a mediados de enero.

Los resultados comenzaron a observarse esta semana con una reducción sustancial de contagios. Este viernes, en Villa Gesell las colas de personas en las Postas de Testeos habían desaparecido. Se vio, fundamentalmente, en la posta de ubicada en el Parque Temático donde no hubo cola de personas esperando para testearse. Tampoco hubo gran demanda en la Posta de IOMA en el Polo Cultural Norte.    

El último cambio de protocolo se conoció este jueves y es uno de los que impone un condicionamiento muy concreto.

El parte oficial dice que “El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó una reunión virtual con los secretarios y secretarias de Salud de los municipios bonaerenses para explicar estos nuevos criterios en el actual contexto epidemiológico.

De acuerdo a lo determinado por la cartera sanitaria provincial, sólo será necesario hisopar a las personas con síntomas de COVID-19 si son mayores de 60 años, si tienen una enfermedad de riesgo o si están embarazadas. El resto de la población se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico.

Por lo tanto, se considera caso confirmado, sin necesidad de realizarle un test, la persona con síntomas de COVID-19 menor de 60 años y sin enfermedades de riesgo y a los contactos estrechos de un caso confirmado que presenten síntomas, quienes deben comunicarlo a la línea 148.

Tampoco es necesario que se testeen los contactos estrechos que no tienen síntomas, quienes tienen que viajar y quienes deben volver a trabajar después de cumplir con el periodo de aislamiento por haber tenido coronavirus”.

El ministro Kreplak explicó que “la cantidad de casos no tiene un correlato con una mayor tensión en el sistema de salud porque, gracias a la vacunación, los cuadros son en su mayoría leves. Y agregó que, en este momento, “tiene más sensibilidad, es más certero y confiable el criterio clínico epidemiológico que los testeos, que suelen dar falsos negativos”.

Las condiciones que estableció este cambio de criterio son confusas y no fue bien entendido por la población de Villa Gesell, ni por los promotores de salud que hacen los hisopados, porque este fue el cuarto cambio de criterio del testeo y las cosas no quedan claras. Por otro lado, las personas que tienen síntomas y no llegan a los 60 años y no poseen ninguna comorbilidad, insisten en hisoparse porque pretenden conocer su verdadera situación.

Ahora bien, si solo hisopan a mayores de 60 años con síntomas y con dolencias previas, es obvio que las estadísticas de contagios se van a reducir porque hay menos personas que se hisopan.

Una teoría que circula en los grandes medios indicó que, este cambio de paradigma, está orientado a generar un escenario propicio para el consolidar una reducción de contagios en el mes previo al comienzo de ciclo escolar. Si así es, suena perverso.  

                                        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba