EntrevistasIMPORTANTESociedadVilla Gesell

Luis Gómez, presidente del Rotary Club Villa Gesell Playa: “Siempre estamos pagando para hacer el bien”

Villa Gesell cuenta actualmente con dos clubes rotarios en funcionamiento: el histórico Rotary Club Villa Gesell y el recientemente creado Rotary Club Villa Gesell Playa. La coexistencia de ambas instituciones generó preguntas en la comunidad, y para despejar dudas dialogamos con Luis Gómez, flamante presidente del club más joven

Por Antonio Roncoroni (H)

“En una misma ciudad puede haber dos, tres o más clubes, siempre que se cumpla la normativa de Rotary Internacional”, explicó Gómez.

“Nuestro club nació hace poco más de un año, con el aval de un club padrino y el distrito 4921, que abarca desde Tierra del Fuego hasta Dolores”, añadió.  

Dos clubes, una misma misión

Ante la consulta sobre si la creación del nuevo Rotary se debió a conflictos internos, Gómez aclaró:

“No fue por una pelea política. Sí, como en cualquier institución, hubo desacuerdos y diferencias de visión. Algunos queríamos abarcar más territorio, tener una sede en la zona sur y participar en más actividades comunitarias. Antes que provocar una fractura interna, preferimos abrir otro club. Y fue bien recibido”

Actualmente, el Rotary Villa Gesell Playa cuenta con 15 socios activos, mientras que el otro club de la ciudad reúne alrededor de 22 miembros. Ambos trabajan dentro del distrito 4921, uno de los más extensos del país, con más de 1.300 rotarios distribuidos entre Tierra del Fuego, la costa atlántica y parte de la provincia de Buenos Aires.

El costo de ser rotario

Ser socio no es sencillo en el contexto económico actual. Gómez detalló que cada miembro debe pagar una cuota al distrito, otra a Rotary Internacional y una suscripción obligatoria a la revista rotaria, lo que equivale a unos 20.000 a 22.000 pesos al mes, sin contar los aportes para mantener la sede.

“Choca un poco porque uno genera proyectos y eventos para recaudar fondos, y al mismo tiempo debe sostener estas obligaciones económicas. Pero lo cierto es que Rotary ofrece capacitaciones, redes de contacto internacional y la posibilidad de acceder a subvenciones globales para proyectos comunitarios”, señaló

Proyectos locales de alto impacto

Uno de los ejemplos más significativos de la capacidad de Rotary en la región fue la compra de un equipo de rayos X para el Hospital de Villa Gesell, gestionada hace unos años por el otro club de la ciudad.

“Ese proyecto costó cerca de 80 mil dólares. Rotary Internacional aportó 30 mil y el resto fue cubierto entre el municipio, e instituciones geselinas. Eso muestra la magnitud de lo que puede lograrse con trabajo conjunto, pero también lo difícil que es sostener proyectos de esta envergadura”, explicó Gómez.

En la actualidad, el club Villa Gesell Playa busca certificarse en la Fundación Rotaria para acceder a futuras subvenciones y llevar adelante proyectos vinculados a los Bomberos Voluntarios de la ciudad.

La lucha contra la polio

Uno de los ejes centrales del Rotary a nivel mundial es la campaña para erradicar la poliomielitis. Desde 1986, en alianza con la Organización Mundial de la Salud, Rotary impulsa la vacunación masiva que redujo drásticamente los casos en el planeta, aunque aún persisten focos en Afganistán y Pakistán.

“El 24 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra la Polio y desde Villa Gesell queremos sumarnos”, destacó Gómez. La iniciativa local contempla dos acciones:

         •        Venta de obleas solidarias, equivalentes a dos dosis de vacuna, a un valor de $5.000.

         •        Una cena solidaria el 7 de noviembre, con recaudación destinada íntegramente a la campaña.

“Rotary siempre está pagando para hacer el bien. En este caso, buscamos que Gesell aporte su grano de arena en la lucha para erradicar una enfermedad que marcó la historia de la humanidad”, concluyó Gómez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba