Para la Came la temporada es un éxito

La Confederación Argentina de la Mediana Empres realzó un balance muy positivo de los primeros doce días del verano
El informe de la Came está fechado el pasado 12 de enero y es un indicador para la primera quincena del Verano 2022 que finalizó este sábado 15. Abarca la segunda quincena de diciembre y los primeros doce días de enero.
«La temporada 2022 empezó con un balance positivo. En las provincias patagónicas, en Salta, en Córdoba y en Mendoza se está utilizando mucho el programa Previaje, que, a nivel país, fue usado por 4,5 millones de personas. Se destacan la presencia de grupos de jóvenes, las estadías más largas a las habituales y el clima, que en esta primera parte fue muy bueno. La amenaza de la variante Ómicron preocupa, pero a la vez impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones.
Después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones, la temporada 2022 arrancó con indicadores récords. Entre la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 151.764 millones».
En el escrito se hace mención a algunos detalles con respecto al movimiento turístico que marcan diferencias con el verano 2020
A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero, aun así, la circulación de turistas en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras.
La actividad comercial en las ciudades de veraneo se vio muy beneficiada, porque si bien los turistas estuvieron prudentes, concretaron gastos postergados. Para la Came se sintió especialmente en rubros como calzados e indumentaria.
Específicamente en la costa atlántica el ingreso de turistas comenzó con las primeras horas del nuevo año y no cesó durante los primeros quince días del años. En nuestra ciudad uno de los rubros mas beneficiados son los gastronómicos que llenaron, a veces en forma imprudente, sus salones interiores y abusaron del espacio público, que este año, no tuvo costo.
«La Costa Atlántica está trabajando muy bien. Los destinos más concurridos son Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, donde la temporada arrancó con excelentes números. Allí se aglutinó el turismo joven, pero en general, todas las ciudades de la costa se vieron desbordadas de familias y grupos de amigos. También se reconoce un buen nivel de gasto per cápita.
Temporada y Pandemia
En estos quince días, los contagios se cuadruplicaron entre turistas y residentes, sin embargo con este nivel de contagios, los turistas no se retiraron de la ciudad. Fueron los menos los que decidieron volver a sus localidades de origen, la mayoría presentó síntomas leves y se quedaron en al ciudad para atravesar los siete días de aislamiento que marcan los protocolos.
Sin embargo en la última semanas se produjeron 3 muertes por Covid – variante Omicrón que se suponía era leve. Desde agosto de 2021 que Villa Gesell no registraba muertos y se mantenía un número bajo de fallecidos: 39. Hoy son 42 fallecidos. Esta novedad generó alarma y alentó a las autoridades a endurecer los controles.
La temporada es un gran éxito económico sin lugar a dudas, el comercio local viene con facturaciones altísimas y un buen nivel de público en sus locales y todos vemos ese fenómeno a diario.
