Piccinino: “… Tenemos que ser prudentes y tratar de ser racionales en lo que cobramos”

El presidente de la Unión del Comercio y la Industria de Villa Gesell (UCI), Marcelo Piccinino opinó sobre la situación económica de la ciudad
Villa Gesell atraviesa un momento especial porque observa con gran optimismo la próxima 40° Edición de la Fiesta de la Diversidad Cultural porque es el principal evento que está en la agenda turística de la ciudad. Pero lo que sigue es más grande y comienza el 1 de diciembre: La temporada.
Hasta ahora el dato concreto y comprobable es la cantidad de turistas que visitan el distrito los fines de semana, que se ha convertido en una suerte de anticipo de lo que puede pasar en las próximas semanas. Piccinino estuvo en la disertación que organizó la secretaria de Turismo con el licenciado en economía y especialista en Turismo, Pablo Singerman, que se realizó en el complejo “Parque Bonito” este lunes. Este especialista afirmó que las ciudades turísticas como la nuestra están en la antesala de la reactivación del turismo y eso va a ocurrir en la próxima temporada.
“Creo que de a poco se va a recuperar, tenemos que ser optimistas y creo que la gente, como lo explicó este economista, tiene necesidad de salir y ha cambiado también la mentalidad. Antes guardaba más el dinero, ahora que ha ahorrado, lo quiere disfrutar de otra manera, en hacer turismo y eso va a ser una atenuante para recuperarnos de a poco. Los ahorros se van a gastar en el turismo es que lo dijo, y yo lo creo. Y lo están haciendo hoy, creo que la cabeza de la gente, con todo esto, ha cambiado muchísimo y quiere disfrutar de salir, lo comparto, es así”, expresó el presidente de la UCI.
Piccinino comparte también las expectativas porque la UCI sondea las reservas en los hoteles. “Si hay reservas quiere decir que hay turismo y a partir de esto se mueve todo el comercio local. El fenómeno de las reservas tiene como prioridad de los turistas, las localidades del sur que ya reciben reservas para el mes de enero. Las tres localidades son las que reciben más consultas.
“Lo que pasa es que nosotros nos tenemos que preparar bien, ser un poco prudentes con los precios, obviamente que la inflación siempre nos supera y no llegamos nunca, pero tenemos que ser prudentes y tratar de ser racionales en lo que cobramos y en lo que queremos ganar y tener un mejor servicio para que la gente no tenga problemas, no se queje y este a gusto”, añadió el dirigente.
Hay una anécdota que pinta esta situación y explica las palabras de Piccinino. El economista Pablo Singerman llegó este domingo a la ciudad, tarde y cansado a su casa en Mar de las Pampas y decidió pedir comida. Se acercó hasta un restaurante de la zona, del que no quiso dar el nombre, y le cobraron un plato de pastas, eran agnolotis $1300 y ni siquiera los cenó en el lugar, sino que lo llevó a su casa. A esto se refiere Piccinino que no ayuda a tener una temporada buena y equilibrada en los precios que cobran a los turistas y a los geselinos, también.
“Nosotros desde la UCI lo que podemos hacer es comunicarles que evalúen bien los costos de cada establecimiento y que manejen un cierto grado de racionalidad para cobrar lo que corresponde. Me parece que hay que ponerse de los dos lados y manejar para equilibrar un poco y no irse ni de un lado ni del otro, esa es la clave”, opino Piccinino.
Otro tema de consulta fue el tema de los alquileres que en los últimos días algunos medios nacionales publicaron cifras altísimas en Carilo, Costa del Este y Pinamar.
“Si, hay de todo en Villa Gesell también, hay lugares para el sector ABC1 que puede pagar esas cifras altas y es una variedad. Nosotros nos caracterizamos por tener un mercado más amplio y caro porque se paga, hay un montón de establecimientos que cobran en dólares y otros de precios exorbitantes, pero son los primeros lugares que se alquilan”, sostuvo.
Un ejemplo de alquileres y precios estimados. Por un departamento de dos ambientes cerca del mar, en buenas condiciones por una quincena va a rondar entre los 40 y $ 50.000. pero hay que observar la calidad del inmueble. Hay variedad muy diferenciada en la ciudad con respecto al estado de las viviendas que se alquilan.
Casi al final Piccinino se refirió a los salarios que abona el comercio local y no fue contundente. Dejo entrever que no están pensando en ese punto.
“Hay un convenio que esta y rige en el comercio, si se cumple no me puedo meter en el negocio de cada uno, yo creo que. Yo por lo menos en mi empresa cumplo con el convenio que me da el contador y es el que cobran mis empelados, pero después cada sabrá lo que tiene que hacer. No me puedo meter en este tema, obviamente”, dijo el empresario de la construcción
Esta conducción de la entidad que representa al comercio geselino muestra cierta coherencia y equilibrio, pero no se anima a intervenir en las decisiones que toman los comerciantes adheridos. Cabe aclarar que hay comercios que no están adheridos y si detectan algún exceso en estos comercios no pueden intervenir. No obstante, sería interesante que para lograr homogeneidad de criterios debería implementar una campaña de concientización para los afiliados y para los que no lo están. Hay ansiedad para recuperar capital y el tiempo perdido por la pandemia y esto puede generar desequilibrios en la atención y en los pecios que pueden desprestigiar a la ciudad y al comercio en general. La UCI debe intervenir para proteger a los propios y ajenos porque de esa forma salva la “ropa” de la ciudad.
Escuche la entrevista en Radio Impacto Brunet -Carabajal