¿Por qué no aplicó la Zona Fría en Villa Gesell, aún?
Hay preocupación en la comunidad por la llegada de las facturas del consumo de gas domiciliario con montos superiores al bimestre anterior y esto se debe a una sencilla razón.
En principio hay que aclarar que estas tarifas se descongelaron y sufrieron un aumento del 6% metro cubico de gas y encima la última facturación corresponde a los meses más fríos del año y encima realmente hizo mucho frio.
Asimismo, aún no se aplicó el descuento de Zona Fría. Para ser más exacto, la zona fría se aplica desde el momento en que se publicaron los cuadros tarifarios en el Boletín Oficial, y eso fue el día 5 de agosto. Esto quiere decir que es difícil que haya facturas en las que se aplicó el descuento o son las menos. La última facturación llega hasta los últimos días del mes de junio de 2021. Pudo pasar que en alguna factura se hay aplicado solo una parte del nuevo cuadro tarifario en la que se facturó agosto, pero parece muy difícil.
Seguramente son los menos y tiene que ver con el sistema de facturación de Bagsa en la ciudad, que no es el mismo para todos los usuarios.
El descuento se va a notar en la próxima factura para algunos y el bimestre de más arriba para la mayoría de los geselinos/as. Eso llegaría al mes de noviembre del corriente año. En esa lectura se incluiría el periodo que incluye al mes de agosto y allí se aplica el nuevo cuadro tarifario.
La última facturación corresponde al periodo mayo – junio que fueron meses de bajas temperaturas y no entran en Tarifa de Zona Fría. La ley se aprobó el 24 de junio de 2021 en las cámaras legislativas de la Nación, el 7 de julio se promulgo y el 4 de agosto se publicaron los cuadros tarifarios con el descuento.
Por otro lado, Bagsa desde hace cuatro años dividió el pago del bimestre en dos pagos desde hace 5 años, cuando los fabulosos aumentos de la tarifa del gas autorizados por el presidente Mauricio Macri no permitían que los ciudadanos puedan pagar la totalidad del consumo. Esta situación confunde y la empresa debería regularizar la situación.
Ahora bien, cuando la comunidad abone el periodo que incluye agosto y los meses siguientes, la factura vendrá con el descuento aplicado definitivamente.
Todo va a depender de la fecha de vencimiento y de la lectura del periodo facturado, porque puede encontrarse que, en la misma factura, se pague una parte con zona fría y otra no, ejemplo julio – agosto. En ese caso el mes de julio no tiene descuento y agosto si, después del día 5.
Los descuentos que establece la ley 27637 son del 30 % y del 50%, pero puede pasar que la mayor parte de los beneficiarios del 50% estén acreditados en la base de datos de la Anses, que es la base que se usa para todos los demás beneficios. Este cruzamiento de información demorará más tiempo y se aplicará por tramos hasta completar la totalidad de beneficiarios del 50%.
En ese pasaje hay beneficiarios que no entran por esta base de datos, es el caso de los electrodependientes, que van a tener un retraso para completar a todos. En este caso cuando finalice el trámite, aquellos a los que no se les aplicó el descuento, en su momento, se les aplicará en forma retroactiva. Es decir. van a recibir el beneficio general del 30% y el 20% restante para llegar al 50% se aplicará en forma retroactiva en los meses siguientes. Es decir que no lo pierden.
Cabe señalar que el beneficio de Zona Fría es un fideicomiso que se extendió por diez años en adelante, y tiene diez años de historia porque se aplicaba en la Patagonia y en otras localidades. Con esta ley 27637 se incorporó a 3.100.000 usuarios más en el país.