Se cortó otro servicio en la zona. Se acabó el tren Bs. As.-Pinamar

Trenes Argentinos comunicó que el servicio de la línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar quedará suspendido por cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación
La medida fue comunicada a través de la página oficial argentina.gob.ar y responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.
La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.
El Gobierno Nacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, viene trabajando en la ejecución de más de 226 obras de infraestructura buscando establecer condiciones de seguridad operacional que permitan contar con un sistema ferroviario seguro y tomará las medidas necesarias para reducir los riesgos de accidentes producto de un sistema que no se actualizó durante décadas.
Dada la situación, el servicio Guido – Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio.
Siempre en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros.
En el mismo sitio oficial el Gobierno Nacional informa que el servicio operaba tres veces por semana y que la duración estimada de viaje era de 6 horas, 33 minutos y consistía el tramo de Plaza Constitución (CABA) transbordo en la estación Gral. Guido – Estación Divisadero (Pinamar).
La empresa Trenes Argentinos este presidida por Matías Galparsoro y depende de la secretaría de transporte que está en al ámbito del Ministerio de Economía. Es una operadora ferroviaria del estado que trabaja, en estos momentos con un presupuesto prorrogado del año 2023. El año pasado se resolvió modificar dicho presupuesto general para el ejercicio 2024, sin especificar los nuevos aportes del estado.
Lleva invertidos en todos sus ramales 157 mil millones hasta enero del 2025.
Otro servicio que se suspende y afecta a la población
Las suspensiones de servicios esenciales para la población es una modalidad constante del gobierno libertario. Esta en particular no resulta un hecho aislado, se puede deducir que forma parte del desmantelamiento del sistema ferroviario, tantas veces anunciados por Javier Milei que no nos puede sorprender. Históricamente este servicio fue clave para conectar regiones y dinamizar economías locales.
Desde ya que los argumentos de la empresa no convencen a nadie y si bien es posible que la infraestructura existente necesite inversión, pero no está en el espíritu de esta administración invertir para beneficiar a la población. La explicación oficial sobre el estado de las vías y puentes, no explican por qué se permitió que la infraestructura llegara a este estado crítico sin realizar las inversiones necesarias a tiempo.
Como es habitual en estas acciones no sé comunicó la decisión con el tiempo necesario. De manera tal que el impacto es inmediato. Se afecta a miles de pasajeros eligen este medio de transporte, especialmente los fines de semana y en temporada alta. Es obvio que hay otros ramales con múltiples opciones de transporte público, aquí las alternativas son escasas y más costosas. Deberemos confiar, cosa difícil, en que la reactivación dependerá de la disponibilidad de fondos. Y allí radica el problema. Milei no se ocupa de las rutas nacionales, no hay obra pública ni inversión y por el contrario el Gobierno congela la inversión en infraestructura y deja librada al mercado la prestación de servicios esenciales, la posibilidad de que el tren vuelva a circular en el corto plazo es una utopía.
Fuente: argentina.gob.ar