P. Villa GesellPolitica

Acto por la fundación del Peronismo

Se realizó, este domingo el acto por el 76° Aniversario de la fundación del Movimiento Peronista en la Plazoleta del Paseos 113 y Boulevard Silvio Gesell

Por momentos parecía un día peronista porque el sol se ponía a pleno y en otros debería ser un día de otro partido porque se nublaba y el cielo se ponía gris. En la jerga de los militantes peronistas el clima también tiene ideología y puede cambiar de bando cuando el sol se oculta.

Este domingo el clima cambiaba, por momentos, pero no impidió que se realizara un acto peronista al pie del monumento a teniente General, Juan Domingo Perón en la plazoleta del Paseos 113 y Boulevard Silvio Gesell. La liturgia peronista también estuvo presente con bombos y redoblantes para acompañar la tradicional “Marcha Peronista”, que por más que esté desactualizada, es infaltable para emocionar y unir a los militantes con su pegadiza y reconocida letra que, aún conmueve a los seguidores del movimiento.

El aporte de la Mesa Sindical fue fundamental porque aumentó la presencia de militantes en el acto, sumado a los geselinos que se acercaron hasta el lugar.

Hubo presentación de autoridades.  La Mesa Sindical depositó una ofrenda floral al pie del monumento, luego se entonó el himno nacional, que fue interpretado por la joven Brisa Saupa, quien lo hizo con su dulce voz y el leguaje inclusivo de señas.

Luego los oradores del acto. Primero Carina Schiaritti quien leyó una comunicación de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Media (AMET). En primera instancia saludó a los presentes y afirmó que “son tiempos de fortalecer el trabajo y la educación, de seguir consolidando la unidad y trabajar para construir la organización política. Son tiempos en que el justicialismo debe ingresar en los hogares de todos, todas y todes. Hagamos honor a las banderas que nos identifican desde tiempos históricos y levantemos bien altas las banderas de Perón y de Evita …”

Su discurso finalizó con el compromiso de AMET de acompañar al peronismo geselino y a conducción de su presidente, Gustavo Barrera.

Le siguió la candidata a concejal en el tercer lugar de la lista oficialista, Paula Palacios, quien es la vicepresidenta de Justicialismo geselino. La dirigente saludo a los presentes y saludo a las madres en su día y expresó que “a pocos días de los comicios, la clase obrera sabe dónde debe estar parada, que es en el Frente de Todos, donde está la conducción de nuestro compañero Gustavo Barrera. Nosotros lo sabemos porque al militante lo llevamos dentro y tenemos el compromiso con el pueblo y la responsabilidad de trabajar, todos los días, para defender nuestros derechos y reivindicar los derechos, que ya hemos adquirido gracias a Perón, Evita, Néstor y Cristina”.

Luego Paula destaco el evento del sorteo de lotes con servicios para el pueblo y el significado social que tiene ese acto. “la vivienda propia es un derecho” y destaco que es una política de estado en Villa Gesell. Luego criticó con dureza a la oposición de Juntos que “trabaja para quitarle derechos a los trabajadores”.

Paula realizo una autocrítica cuando planteo que “Tenemos que romper las urnas con los votos, hay que recuperar los votos de aquellos que por el sufrimiento que han tenido, quizás no sienten que era una elección tan importante, hay llegar a ellos, visitarlos, escucharlos, charlar, porque nos faltó eso quizás, la empatía de estar al lado del otro entendiéndolos y no juzgarlos, para hacer una autocrítica y que podamos mejorar aquellas cosas que, quizás, no hicimos correctamente y nosotros tenemos esa grandeza y esa fortaleza para hacerlo”           

Gabriela Carignano le siguió en la palabra. La primera candidata concejal en primer lugar de la lista hizo un repaso histórico de la fecha y afirmó que “nosotros seguimos redoblando nuestro compromiso con el peronismo, con los principios fundamentales que son la independencia económica, la soberanía política y la Justicia Social. Reafirmamos nuestra lealtad a nuestros lideres históricos, a Perón, Evita a Néstor y a Cristina, que siempre está”,  

“y a nuestros gobernantes – continuó – que les toca la difícil tarea de gobernar en este tiempo después de las consecuencias que dejo el macrismo y de la pandemia. Ratificamos nuestra lealtad a Gustavo Barrera que conduce los destinos de nuestra ciudad”.

En el cierre del acto Gustavo Barrera se dirigió a los presentes. “Lo más importante que tenemos son los militantes y aquí tenemos muchos” y pidió un aplauso para ellos.

Barrera también reivindico la fecha de aquella fabulosa movilización de trabajadores que pedían por Perón, que en ese momento estaba detenido en la Isla Martín García.

En varias oportunidades fue aplaudido cuando criticó a la oposición. “Tenemos este 14 de noviembre que ser más leales y más militantes que nunca. Aquí hay cientos de compañeros, hay que ir busca a los miles que no fueron a votar, hay que convencer que quizás tengan algunas dudas de que el mejor espacio que puedan votar es el espacio que representen sus derechos, que defienden sus principios y sus valores y que piensa en la unidad en una Argentina en la que podemos convivir todas y todos y no sea una Argentina para unos pocos”.

Barrera criticó el pensamiento de la oposición que plantea un modelo de gobierno absolutamente distinto al que ejerce el peronismo actualmente. En el último párrafo llamó a la militancia a militar para ganar la elección para ratificar la unidad del peronismo y dar vuelta el resultado.                               

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba