En Villa Gesell el rechazo a las restricciones es leve

Las dos convocatorias que se realizaron este lunes frente a la municipalidad y el martes, en Paseo 102 y Boulevard. Ambas tuvieron escasa presencia de vecinos
En las dos ocasiones los llamados a reclamar por las medidas decretadas por el gobierno nacional resultaron débiles, con escasa participación de los vecinos. Fueron publicadas en la red social más importante el lunes 24 en la puerta del edificio municipal y al día siguiente, martes 25 de mayo, en Boulevard y Paseo 102 para que concurran con sus automóviles a partir de las 16 y marchar por el centro de la ciudad. Las consignas eran “Defendamos nuestros derechos, al trabajo, a la educación, a la salud y a la libertad”. El documento es anónimo.
En esta oportunidad concurrieron a la cita de la protesta poco más de una decena de automóviles con una especial particularidad muy visible a través de las ventanillas de los vehículos. Eran conducidos por damas adultas y en la mayoría de los rodados no había acompañantes. Hubo escasa participación y mucha bocina en la recorrida por las calles del centro de la ciudad.
En la misma fecha, un comunicado de la UCR de Villa Gesell proclama similares reclamos que los que se detallaron en la “marcha”. Hubo coincidencia en los planteos y también en la fecha patria. Casualidades que no se podrán comprobar, salvo que algún dirigente se sincere con la comunidad y consigo mismo.
El comunicado de la UCR
9 días ¿y después qué?
“A 14 meses del inicio de las medidas que los respectivos gobiernos dictaron para contener la propagación de la pandemia, nos encontramos otra vez con un cierre total, una ausencia de autocrítica por la falta de vacunas, una imposibilidad de ser solidarios con los que sufren y el encierro aparece como única solución: 9 días ¿Y después qué?”
Advertimos con preocupación que a Villa Gesell en particular le ha faltado priorizar el gasto público en mejorar la calidad del servicio de Salud. La ola que necesitaba de recursos era la sanitaria, no la que sirve para la foto.
En la sociedad hay un profundo cansancio, está fatigada, en crisis, tremendamente alarmada por el futuro educativo de toda una generación, angustiada por el virus y con una incertidumbre por la falta de futuro.
Advertimos que las sucesivas restricciones – cuando no fueron necesarias – iban agotando a la comunidad: el año pasado para esta época sufríamos un cierre total, una ciudad vallada, sin el virus circulando. Este verano se impusieron restricciones nocturnas que dejaron graves secuelas económicas y atentaron contra el turismo. Hoy, cuando son necesarias, nos encontramos con una comunidad agotada, que no las resiste más.
Es tiempo de entender la verdadera dimensión del problema: empatizar con los que necesitan trabajar, educarse, sin descuidar la grave crisis sanitaria por la que atravesamos.
La vacunación, los testeos y la mejora del sistema de salud deben ser prioridades, como así también aliviar las consecuencias de las prohibiciones en la debilitada economía local.
No hay debate básico: el gobierno municipal no permite las preguntas, nos estamos quedando sin respuestas, y el gobierno sin credibilidad para liderar los delicados momentos que se avecinan.
Comité UCR Villa Gesell. Conducción partidaria