IMPORTANTETurismoVilla Gesell

El Coprotur confirmó la caída del turismo provincial

conSe trata del Consejo Provincial de Turismo que presentó los nùmeros del turismo provincial en la <a<samblea Ordinaria del organismo realizada este martes en la localidad de Chascomus.

la 31Fue la 31° Asamblea del Consejo Provincial del Turismo que convocó a 150 actores del sector, encabezada por el gobernador Axel Kicillof. El encuentro fue propicio para exponer los datos de cada diustrito y para que el mandatario provincial critique, con fundamentos, el rumbo nacional de la economía.

El dato sobresaliente de la reunión fue la estadistica del ultimo fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y marcó un retroceso en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Provincia.

En comparación con el mismo fin de semana del año pasado, la Provincia registró una caída del orden del 18.7 % en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3 % en el gasto per capita. Sin embargo, el único indicador que registró una leve mejoría es el gasto promedio diario por visitante que alcanzó un repunte del 2,9 %.

En ese aspecto, la provincia se posicionó en el cuarto lugar en la estadística nacional de los fines de semana largos por cantidad de turístas. Obvio que este dato no fue recibido con un festejo, sino que indoica una contracción significativa que condiciona el rendimiento de uno de los sectores más dinámicos de la economía bonaerense.

«Como todas las actividades vinculadas a la producción y el trabajo, el turismo atraviesa una crisis muy fuerte cono consecuencia de las decisiones económicas del gobierno nacional», sostuvo el gobernador.

«El sector no va a mejorar sus perpectivas si no se modifica la dirección de la política económica. Este esquema de tipo de cambio atrasado ha llevado a que aumente un 57% el turismo que viaja el exterior», añadió Kicillof.

Datos del Ultimo Fin de Semana Largo

Según el sondeo de la Subsecretaría de Turismo Provincial en base a la información de organismos municipales la mayoría de los destinos turísticos registraron una ocupación hotelera inferior a la del año pasado.

Mar del Plata alcanzó un 52% de ocupación, lo que representa una baja del 18 % puntos porcentuales. En el Partido de la Costa el promedio fue del 50% (16 puntos menos que el año pasado) con extremos muy diferenciados que van desde 80 % en Costa del Este y 30% en Mar del Ajó.

Villa Gesell llegó al 58% de ocupación con 50 % en la ciudad y una caída muy pronunciada de Mar de las Pampas que llegó al 70% (17 puntos menos que el 2024).

Pinamar la ocupación llegó al 66,7%. La ciudad registró 66 % (11 puntos menos ) y Carilo 74% (2 puntos menos)

Tandil reportó una ocupación del 75%, Miramar y Mar del Sur 67% (1 punto menos)

El escenario general es de retroceso interanual, incluso en aquellos lugares que registraron porcentajes altos tos. Para el gobierno bonaerense estos datos confirman que es un efecto del esquema economico que aplica el Gobierno Nacional que desalienta el turismo interno.

«Vamos a seguir nadando contra la corriente, tenemos dificultades, pero también tenemos la voluntad de redoblar los esfuerzos y fortalecer todos los instrumentos que tenemos al alcance para sostener el turismo bonaerense», cerró el gobernador Kicillof.

E

E

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba