IMPORTANTETurismoVilla Gesell

Excelente finde extralargo con ocupación récord

El fin de semana extralargo que finalizó este lunes fue un récord de afluencia turística y alienta las expectativas con vistas al verano que viene. Publicamos el informe habitual que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.

La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

Los turistas gastaron $ 355.789 millones, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024.

Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil siguieron en la elección de los turistas.  En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Las escapadas, un síntoma que hay que observar  

Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, una familia tipo necesita $ 1.156.988 para realizar una escapada, monto equivalente al 74% del salario medio. La proporción casi no varió respecto del año pasado, lo que indica que el poder adquisitivo turístico se mantuvo estable. El estudio muestra diferencias marcadas entre destinos. Mientras viajar a Gualeguaychú implica poco más de un tercio de un sueldo ($ 535.735), hacerlo a Cariló demanda casi cuatro veces ese nivel de ingreso ($ 2.019.121). En el medio se ubican localidades como Mar del Plata ($ 942.959), Villa Gesell ($ 976.092), Pinamar ($ 1.316.559) o Colón ($ 685.955), que combinan cierta masividad con una oferta de hospedajes más amplia y, por lo tanto, con mayor margen para buscar precios. La brecha no se explica por el transporte, sino por el costo de alojamiento, que concentra los mayores saltos de valores entre una ciudad y otra.   

Provincia de Buenos Aires

El fin de semana largo dejó resultados positivos para el turismo bonaerense, impulsado por el clima favorable, la diversidad de destinos y una agenda cargada de actividades culturales, deportivas y gastronómicas. En la Costa Atlántica, Mar del Plata vivió uno de los fines de semana de mayor movimiento del año: la ocupación hotelera superó el 75%, con un intenso arribo de turistas desde el jueves, un flujo de hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2 y más de 2.100 vehículos por hora en la Ruta 11. El clima acompañó con días soleados y temperaturas en ascenso, lo que fortaleció la llegada a playas, parques y paseos costeros. El movimiento también se reflejó en la Terminal Ferroautomotor, donde hubo más de 50 servicios adicionales de micros, además de trenes completos.

En la costa norte bonaerense, Pinamar registró un 66,7% de ocupación promedio, según datos oficiales difundidos por el municipio, consolidándose como uno de los destinos más elegidos por jóvenes y familias para escapadas de primavera. También se destacaron Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo, entre otros.

Estadísticas de Villa Gesell

La Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes relevó 211 alojamientos y registró un 83% de ocupación en todo el partido. “El consumo fue moderado, pero en términos de reservas estamos ante uno de los fines de semana con mayor ocupación de los últimos años”, detalló el secretario Emiliano Felice.

Mar de las Pampas encabeza el ranking con un 99% de ocupación, seguido por Las Gaviotas y Mar Azul con un 90%, mientras que Villa Gesell alcanza un 68%. La afluencia turística se percibe en cada punto del partido, con familias y parejas que eligieron el destino para descansar y renovarse durante este fin de semana largo.

“En principio, la gente se encontraba ante una necesidad de desahogo por todo el proceso electoral. A eso se suma el factor climático, con días que acompañan, el cuadro de atraso tarifario ya que están desfasadas ante la necesidad de generar ingresos en los establecimientos” y añadió “Los fines de semana largo son necesarios. El Gobierno quiso eliminarlos y está a la vista que funcionan. Este año había altas chances de perder el fin de semana de octubre, pero gracias al trabajo entre el Municipio y el sector privado logramos conservarlo. Son fundamentales para el sector turístico, comercial y para la comunidad en general”.

Fuente. CAME  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba