Felice: “Esta será la temporada de la resistencia”

El secretario de Turismo, Cultura, Educación y Deporte, Emiliano Felice pasó por el estudio de FM Atlántica, el pasado miércoles para dialogar sobre la actividad que desarrolla en esta etapa del año con el ojo puesto en la próxima temporada
Emiliano Felice es un experto y un apasionado por el Turismo y desde que asumió nuevamente la secretaría, se percibieron cambios sustanciales en la organización de cada una de las fiestas populares, en el resultado y en la difusión de la ciudad. Todos con escaso presupuesto municipal.
Desde la “Criolla” en junio hasta la “Chocogesell” en agosto, los eventos fueron exitosos, atrajeron público de la región y se percibió cierto incremento en el consumo de los asistentes.
Ahora viene la “madre de todas las fiestas de la ciudad, la fiesta de la Diversidad Cultural, que comenzará el jueves 9 de octubre y se extenderá hasta el domingo 12. Cabe mencionar que se logró el feriado después de varias solicitudes de ciudades turísticas que pugnaban con el gobierno nacional por lo mismo. El intendente Gustavo Barrera fue clave para lograr la firma del decreto que establecer que si un feriado nacional cae en un fin de semana se traslada a día hábil anterior o posterior de ese finde.
“Les doy la primicia que, si nada lo impide, el artista principal serán Los Cafres, que es un de las mejores bandas argentinas de reggae”, comenzó el funcionario.
“Hay que contarle a la gente que hoy en día los apoyos a las fiestas populares son prácticamente nulos, no hay un área de cultura del gobierno nacional que impulse artistas principales para las fiestas, todo depende de los municipios. El intendente hizo una gestión en el ministerio de la Producción de la Provincia y tuvimos una ayuda ahí. Será un solo artista principal, no genera gastos al municipio, salvo la logística y se van a presentar el sábado 11 de octubre a las 2230”, añadió Felice.
La última vez que los cafres se presentaron en Villa Gesell fue en el año 2013 en un Carnaval en Boulevard Silvio Gesell y Paseo 102.
El feriado largo del 12 de octubre
Felice afirmó que los feriados se determinan por un decreto presidencial y este caso es uno de los más importantes para el país. A la ciudad le sirve muchísimo para poder organizar un buen evento, como la ciudad y la misma fiesta se lo merecen y para recibir al público cautivo que logró este evento en sus 44 años de vigencia. “Es importante para generar más trabajo, otro clima, un poco más de movimiento económico, no está para tirar manteca al techo, pero aumenta las expectativas”, añadió el funcionario.
Comienza el jueves 9 de octubre con las primeras expresiones artísticas, con el patio gastronómico y artesanal, el viernes 10 gastronomía, música y danza, el sábado 11 la Paella de la Amistad y por la noche los Cafres y el domingo 12 Desfile de Carrozas, escenarios y gastronomía. Es un verdadero y lindo momento para los que vienen y quieren la ciudad y a la propia fiesta.
Precios de temporada y algo más
“En principio digo que la semana anterior salió una publicación con los precios de temporada, ahí pensamos que nosotros teníamos que salir con los precios. Ahora bien, Mar del Plata anunció que iban a amentar entre un 15 y un 25 %, cosa que para mi es erróneo hablar de aumentos, aunque sea real, lo que digo es que comunicarlo no está bueno. Luego nosotros hablamos con Turismo 530 y elaboramos las tarifas” dijo Felice. (ver nota)
Un gran debate de origen
En el relevamiento de alojamientos se encontró con que muchos no tienen precios y considera que esta forma es un error.
Aquí surge una estrategia del secretario que considera que los alojamientos en general deben tener una tarifa para las consultas para la promoción del establecimiento y las «escapadas» que pueden surgir los fines de semana. Muchos suelen esperar a octubre, pero en el medio de esta crisis hay que estar atentos y listos para los negocios que puedan surgir.
Es un gran debate que debe afrontar el prestador turístico este año y adelantarse a la situación.
“Si el verano pasado tuviste un 60 o 70 % de ocupación, ahora podés sumarle un 10 o u 5 % más y es una ganancia”, agregó Felice.
El secretario adelantó que salió una gacetilla en la se anuncia que Villa Gesell mantiene precios competitivos, algunos no aumentan, otros solo 10 o 15%.
“Los prestadores tiene que entender que esta es la temporada de la resistencia, hay que resistir, tenés que generar movimiento, que, entre dinero para pagar los costos, hacer un colchón, es muy delicada la situación del sector turístico y muchos no se dan cuenta…”
Es una interesante discusión que deben darse los empresarios, algunos, que deben cambiar su sistema de reservas en el medio de una crisis atípica y la incertidumbre que generan los cambios económicos del país.
Los vuelos al Aeropuerto
En esta semana que termina la actividad y la información estuvo focalizada en el Aeropuerto local por un contrato firmado entre privados de nuestra ciudad, Carilo y Pinamar y la línea aerocomercial Humming Airways. Por primera vez el estado municipal no es parte firmante del acuerdo, en su lugar debe garantizar que el aeropuerto este en perfectas condiciones y listo para recibir las aeronaves y brindar un buen servicio.
“El aeropuerto está habilitado, se reacondicionó, las cuadrillas municipales hicieron un gran trabajo. Esta Juan Silighini a cargo de la seguridad y la llegada de Hernán Espíndola, de gran experiencia, para administrarlo. Hay que agradecer a los colaboraron con materiales como la pintura y demás. En este convenio el estado habilitó el aeropuerto, generó reuniones, sentó a los actores en la mesa. El empresario tomó el riesgo, en un contexto difícil para invertir, hubo empresarios que se hicieron responsable de la garantía, no con dinero, sino que, si no se venden todos los pasajes, ellos cubren …”
Esto se interpreta como la compra de pasajes para vender a otros con paquetes turísticos que luego cobran.
Por último, este convenio planifica todo el año con tres frecuencias en verano y dos en invierno.
El Gesell Rock
Hoy tiene categoría de proyecto que avanza. Cuando Felice tomo el cargo en el mes de junio tuvo objetivos y se concretaron con el tiempo, los vuelos y acompaño al intendente en la gestión del feriado largo de octubre. En uno de los viajes a CABA consultó sobre la productora del Gesell Rock. Es del grupo Pergolini y así se llegó al presidente de la productora y hablaron surgió una posibilidad que debe ser explorada.
El predio sería el Polo Cultural Sur (ex –Terminal) para impulsar la zona sur en una temporada que se presenta con incertidumbre.
“Hoy no podemos asegurar nada, estamos en viaje para hacerlo, suena como una falsa promesa, pero no puedo dejar de comentarlo que venimos con trabajo en ese sentido”, concluyó Felice.
“Es otra historia”
Es la nueva consigna de la ciudad y merece un argumento para conocer su significado. “Buscamos ser distintos, no ser más de lo mismos ni caer en lo mismo que hacen otros destinos, así que lo presentaremos en los próximos días”, sostuvo Felice