Multitudinario cierre del Invierno Medieval

Este domingo se concretó el cierre del ciclo 2025 de Invierno Medieval con una multitud que se congregó en el bosque Héctor “tito” Allo, en Boulevard entre los Paseos 102 y 103.
Fue la jornada de cierre del Invierno Medieval con un marco espectacular, en un predio repleto de visitantes y locales que disfrutaron de un agradable, soleado y muy divertido día. Este evento se consolida, con el paso de los años, como una fiesta popular con diversos atractivos para la familia e ideal para esta época del año.
La propuesta es de la Compañía Teatral Avant Garde que está conformada por actores, malabaristas, cantantes, bailarines, músicos, pintores que evocan una aldea medieval, un reino de magia, duendes y espadachines que se reúnen a vivir una jornada de cuento y música celta. Y el bosque es el escenario perfecto.
Cuando la actividad está a pleno, la aldea se pone en movimiento, todo gira alrededor de distintos escenarios, en el principal pasan los cantantes y bandas de músicos que ejecutan melodías celtas mientras las bailarinas recorren las calles del imaginario poblado para mezclarse e interactuar con el público. Otro son los combates de guerreros con espadas y armas de época. Luego están las ferias artesanales (son siempre las mismas en todas las fiestas) y el sector gastronómico con puestos de comida o Food Truck.
La propuesta es muy interesante, los comerciantes colaboran y se visten con ropa medieval, capas, polleras largas, botas de piel, flores y mariposas en las cabelleras, sombreros, arlequines y antifaces forman parte de la ornamentación medieval. Es una de las fiestas populares de invierno más atractiva y diferente, a pesar de que, a esta altura, todas las fiestas geselinas son similares cuando se hacen en el bosque.
El consumo
En una breve recorrida por los stands, los comerciantes, en general, manifestaron que trabajaron en forma satisfactoria, se registró cierto consumo sostenido, principalmente en el sector gastronómico. Los artesanos, algunos de ellos, también registraron ventas de sus artículos. En la tarde de ayer se registró un interesante movimiento de público, el predio estaba repleto y era visible el consumo de comidas típicas.
Un detalle que no puede pasar desapercibido es que el turismo que llegó a la ciudad convocado por el evento es de la región, básicamente. No se descartó algún visitante de Caba o Mar del Plata. Otro punto es que la forma de abonar la compra es con débito, Mercado Pago o billeteras virtuales a través de transferencias bancarias. Es que el dinero en efectivo desapreció de las billeteras manuales. Es uno de los cambios más visible de la época libertaria a la sombra del ajuste que implementa el Gobierno Nacional.
Es cierto que las Fiestas Populares de Invierno en Villa Gesell son un recurso valioso para que circule el escaso recurso monetario que hay en la ciudad. Hay geselinos que elaboran productos y otros que los consumen y se produce un intercambio geselino puro y productivo. Este es el valor agregado de las fiestas populares. Es que este es el sentido que tiene esta propuesta para encontrarle un atajo a la crisis y resultado, aunque escaso es saludable.
Este finde semana de cierre de vacaciones de invierno se hizo presente el consumo porque en los últimos días de la semana la municipalidad abonó la totalidad de los salarios a los municipales. Y se notó en la fiesta medieval.















