IMPORTANTETurismoVilla Gesell

Reserva: Tres concejales opinaron sobre su futuro   

El pasado martes 23 de agosto se puso en tratamiento el expediente D- 14451/22 iniciado por el Ejecutivo que intenta lograr la declaración de Reserva Provincial “Faro Querandí”. Apenas se abrió el expediente en la Comisión de Turismo los bloques de la oposición rechazaron la iniciativa

Es una propuesta que tiene antecedentes de rechazo duro. El lunes 9 de mayo de 2016, esta misma oposición, con otros nombres, rechazó el proyecto presentado por el ejecutivo en el Concejo Deliberante. En aquel año se debatió la posibilidad de que la Reserva geselina sea declarada Parque Nacional. La oposición tiene la única llave que abre esa posibilidad, son los dos concejales que le faltan al oficialismo para llegar a los 2/3 del cuerpo de concejales.   

En este año la propuesta es la declaración de Reserva Provincial que, con algunas diferencias, apunta al mismo objetivo del 2019. Que ese territorio tenga una protección más concreta y segura que una simple ordenanza, que puede ser modificada por la mayoría de turno. Los concejales de la oposición plantearon al unísono lo mismo que hace seis años. Se niegan a ceder el dominio de la tierra y cuestionan también la jurisdicción. Afirman que prefieren mantenerla bajo la órbita del municipio. Sin la cesión del dominio es imposible pensar en una cobertura mayor para la Reserva. Si esta oposición llega al gobierno en el año 2023 y se plantea esta misma situación la exigencia de ceder el territorio y la jurisdicción siempre va a estar porque así lo establece la ley provincial 10907. De manera tal que este rechazo se debe a una mera cuestión partidaria o de egoísmo político sin pensar en lo mas importante, que es la Reserva.

La semana pasada entrevistamos a tres concejales sobre este tema, casi con las mismas preguntas: Martín Arguiñarena del Frente de Todos, Adrián Green de Juntos -Pro y Diego Piacentini de Juntos -UCR, opinaron sobre este tema.

“Lo que creo es que en esto hay una muy marcada mala intención en ese tipo de declaraciones porque es muy sencillo. Lo plantee cuando se abrió el expediente. Los primeros artículos de cada ley lo marcan, la ley de Parques Nacionales en el articulo tercero pide la jurisdicción y el dominio, en la Ley Provincial, no recuerdo el artículo, solo pide el dominio, no la jurisdicción que para muchos puede ser un simple juegos de palabras, pero es muy importante. Lo que permite, más allá de que sea un Parque Provincial, establece la forma de trabajo y en el caso de la inacción (de quien administre la reserva) de que vuelva al municipio. No rifamos una parte de la localidad porque es lo más planteamos la necesidad de tener una protección mayor que once voluntades (se refiere a los 2/3 del cuerpo de concejales para aprobar la cesión de la tierra)”, expresó el edil del oficialismo Martín Arguiñarena

Más adelante añadió “Se puede hacer una modificación parcial en un momento, otra modificación, también parcial, y cuando nos dimos cuenta tenemos una playa de estacionamiento en plena Reserva. Creo que este tema se planteó por la necesidad de darle una respuesta a los ambientalistas de darle una protección mayor, sobre todo cuando, en un momento se intentó desafectarla como Reserva. Hay muchos intereses para desafectarla para hacer negocios inmobiliarios. Darle una protección mayor nos permite estar al tanto, alertas a cualquier situación que pueda suceder”, añadió Arguiñarena.  

La cosa es así. Este martes 23 se abrió el expediente y no se debatió, lo bloques de la oposición plantearon el rechazo de inmediato. Se negaron al debate. “incluso con una consulta popular que, de positivo a la declaración, no están dispuestos a cambiar el voto”, sostuvo el mismo concejal.

Adrián Grenn de Juntos – Pro

El concejal de Juntos -Pro analizó la situación desde otra perspectiva. No había, hasta hace poco tiempo, una postura de rechazo tan dura. Había una posibilidad de dialogo con este sector, pero cambio porque sus colegas de la UCR militaron por la negativa y con facilidad lograron cambiar la opinión de sus socios en la alianza Juntos x el Cambio.   

“En realidad cuando nos ponemos a analizar las cosas que pasaron desde aquel 2019, en que donde ingresó el proyecto de Parques Nacionales, no ingreso porque faltaron los votos del oficialismo (la concejal Mabel Llompart se negó a participar) se dio un proceso de idas y vueltas. Parque Nacional, Parque Provincial ahora, es como que no encuentran la forma de presentarlo a la sociedad. El intendente dijo en la apertura del periodo ordinario del Concejo Deliberante que con este tema podía llamar a un plebiscito para consultar al vecino. Otra es que ser Parque Nacional nos ubica como destino internacional, ahí hablamos de otro tipo de Reserva y otro tipo de cuidados, hoy dicen que lo que falta en la Reserva son recursos económicos para manutención, nosotros lo ponemos en duda. Creo que dentro del presupuesto municipal pueda estar destinado en gran parte para la Reserva y ahora no se hace y se les da a otros sectores que no son tan necesarios. Se gastaron 2 millones en un busto de San Martín que hizo Juan Carlos Pallarols, es decir se invierte en un busto y no se deriva ese dinero a la Reserva. Esos recursos no apuntan al cuidado de la Reserva. Y lo que nos pasa, esta vez, son una serie de “cosas”. En principio el intendente dijo en una nota en un medio radial que estaba conversando con diferentes concejales entre los que estaba Ana María Martínez. Era una mentira. Yo le pregunte y me dijo que “ni siquiera hable con el intendente”, respondió. Comenzamos a dudar y empezamos a ver la letra chica de todo, ¿qué necesidad tenía el intendente de hacer esa afirmación?” se preguntó Green.

El concejal también se refirió al proyecto que presentó el diputado provincial “Cote” Rossi del Frente de Todos que declara a la Reserva como Reserva de Usos Múltiples de la provincia y le da la potestad al estado provincial de elegir la autoridad de aplicación.  

“No sabemos que busca ese proyecto, es un claro avasallamiento de la autonomía municipal. Ese “Usos Múltiples” es muy abarcativo. Me niego a pensar que el intendente no estaba al tanto del proyecto que presenta un diputado de su mismo partido. ¿qué tendrá que ver con Villa Gesell este diputado?

Diego Piacentini de Juntos – UCR

Forma parte del Bloque que rechazó el Parque Nacional en el 2019 y repite la postura en este año 2022 cuando se trata de una propuesta de Reserva Provincial. Este bloque cuestionó con dureza ceder el dominio y la jurisdicción de la tierra donde está la Reserva. Hoy repite el argumento con mayor énfasis y suma un concepto político que está relacionado con el recambio de administración en el 2023. “Esto lo tiene que promover un nuevo gobierno”, dijo en su momento la concejal Eugenia Grispun.

“El proyecto se puso en discusión el martes, una posición que llevó adelante el oficialismo y hay que discutirlo, ellos son mayoría y nosotros estamos para ponernos a disposición de este debate. Si, tenemos claro nuestra posición y consideramos que será un proyecto que se va a debatir y no lo vamos a acompañar de ninguna manera. No sabemos si es caro para un municipio sostener una Reserva de este tipo. Pero ¿cuáles son los recursos de que se dispone? El oficialismo no lo ha planteado nunca. De hecho, se puso en tratamiento un expediente que habla de una tasa que se puede cobrar en la entrada a la Reserva y no se cobró. Por lo tanto, no solo el municipio no dice de cuánto dispone para la Reserva, sino que cuándo lo puso no lo hace. Ahí tenemos un problema del oficialismo y hay una posición de dejarla en “Stand by”, de no hacer nada, de no ocuparse, y ese es uno de los grandes temas que planteamos nosotros. Villa Gesell no puede ser tan incapaz de no manejar la Reserva, no nos podemos dar el lujo de decir que esto no lo podemos hacer, si no lo hemos probado”, expresó Piacentini.

Los audios de cada concejal son más amplios y muy interesantes. Es aconsejable tomarse el tiempo de escucharlos para sacar conclusiones acertadas de este tema. La Reserva Faro Querandí necesita una definición y debería dejar de ser un tema de la grieta para instalarse como una política de estado simplemente porque con cualquier gobierno que administre la ciudad, la Reserva está en el mismo lugar y nadie se la llevará. Esto hay que entenderlo de una buena vez.

                                                                                                                         

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba