IMPORTANTETurismoVilla Gesell

Víctor Borgia: … “es el momento de darle espacio al sector privado…”  

Dialogamos en FM Atlántica (102.9) con el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Víctor Borgia sobre las dificultades del rubro en el medio de la crisis y el ajuste. En el momento que el sector privado haga las propuestas

Es uno de los empresarios hoteleros que trabaja incansablemente con ideas nuevas, con las herramientas que brinda la tecnología digital y la agenda propia. Reconoce las dificultades del contexto político y económico, está al tanto que hay un gobierno que no tiene política turística y que los municipios bonaerenses y en particular los de la costa atlántica, están en su peor momento.

El ascenso de Emiliano Felice a la secretaria de Turismo, Deporte, Cultura y Educación propone un ámbito de participación del sector privado más ágil y lo interesante es que los empresarios aceptan con agrado la apertura a trabajar juntos

“En particular lo noto distinto, con otro aire más allá de la carga que tiene en esta oportunidad, cuatro carteras al hombro, no quiero estar en sus zapatos, pero si entendemos tanto él (Felice) y yo en representación del privado, estamos convencidos que es el momento de darle espacio al sector privado y tomar el desafío, hay que hacerse cargo de la situación y trabajar en conjunto…”, expresó Borgia.

Borgia advierte que el privado tiene una injerencia muy importante en el turismo de su destino y así las cosas pueden funcionar muy bien.

Sin embargo, el Gobierno Nacional no diseñó una política turística y el secretario de la cartera, Daniel Scioli tampoco genera acciones y mucho menos inversión turística para hacer las cosas más fáciles a los que viven de este rubro.  

“En este escenario el prestador turístico local “Hace lo que puede” y si arrancamos con el Improtur, un organismo gubernamental, cuyo responsable es Alejandro Carrancio, vice del partido Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, se disolvió casi, hoy trabaja marca argentina para inversiones y para otras cosas, pero no para el turismo. Hay ausencia de políticas turísticas, no se concurre a las ferias, y en otras cosas que tienen que ver con tomar al turismo como política de estado y desarrollo de las actividades…”, añadió el hotelero de Mar de las Pampas.

Desde la AHT nacional se elevaron notas al secretario de Turismo, Daniel Scioli, con propuestas, solicitudes etc. con cuestiones que dejan de lado lo técnico- turístico, y nos metemos en cuestiones económicas que son las que vive el sector y tienen que ver con este formato de economía nacional. “Es fácil, con este dólar; la gente se va afuera”.

También se cayó un 20% el turismo receptivo es el que viene del extranjero a CABA o a destinos del interior muy específicos. Cayó el turismo receptivo, cayó el turismo interno y la gente elige irse al extranjero. “En julio salieron del país dos personas, por cada una que ingresó y salieron el doble de personas que en julio 2024”, sintetizó.

Las fiestas populares

Borgia se mostró favorable a las fiestas de invierno e hizo un análisis muy interesante. “Son cinco, La Criolla es la más joven, es un fin de semana simple, genera consumo relativo en la ciudad, no genera pernocte, el Medieval es una fiesta de contenido que le da las vacaciones de invierno, la gente viene en invierno y tiene un evento muy bueno y ya está consolidado, no atrae en especial, pero si hay un periodo vacacional la gente viene, la Chocogesell esta muy consolidada, pero en los últimos años se olvidaron del chocolate, que le da nombre al evento, está cada vez menos visible. Creció, pero la carpa es la misma, de todas formas, es una fiesta espectacular, y la Diversidad es histórica, y consolidada, muy completa”, sintetizó Borgia.

Se gestiona que se extienda un finde largo, para esta última, pero hasta ahora no hay respuesta.

Público y Privado

En este contexto se prevé un verano complicado, peor que el año pasado. ¿Qué hacer? “La respuesta es que los hoteleros tengan un cuadro tarifario, salir primero con esto y estar preparado hoy para competir y tener una propuesta clara cuando hay preguntas sobre precios”.

“El segundo punto es que se necesita entender cuáles son las herramientas que tenemos para competir con Brasil, y son dos: primero es ofrecernos como un destino de escapada. La gente no va a Brasil por tres días, a Villa Gesell, sí. “Yo soy tu escapada” tenemos que entender esto y le ganamos a Brasil”, acotó.

La otra es ofrecer cuotas, “saca un “Posnet” y ofrece cuotas” y mete algún interés. Ahí hay dos alternativas, tener tarifas y ofrecer escapadas.

La ultima es la promoción, “en los últimos tiempos no hubo promoción, y se generó una promoción privada de un grupo de 12 complejos de Mar de las Pampas y hubo buenos resultados”. La ultima la denominaron “a un termo de distancia” y estaba dirigida a los marplatenses.   

Escuche este interesante audio de Víctor Borgia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba