Buena evaluación de la Came del fin de semana extralargo

El finde semana extralargo tuvo un balance positivo en la costa bonaerense. Si bien no hubo una saturación de personas en la ciudad, pero si nos ubicamos que comienza el invierno 2022, no está nada mal
Para aquellos geselinos que salieron de la ciudad para reencontrarse con sus familias, el jueves pasado por la tarde, observó que la ruta 11 en el tramo que va desde Villa Gesell hacia Gral. Madariaga para tomar la recientemente finalizada Ruta 56, observó que el tránsito era intenso. Se presagiaba un finde semana extralargo exitoso.
El viernes 17 de junio se conmemora el fallecimiento del General Juan Martín Miguel de Güemes y el 20 de este mismo mes el del General Manuel, Belgrano. El paso a la inmortalidad de dos héroes de la Revolución de Mayo. La bandera en realidad se creo el 27 de febrero de 1812, pero ambos aniversarios conforman 200 años después, un finde semana extralargo que turísticamente abre la temporada invernal en la Argentina.
Villa Gesell aportó “La Criolla”, una fiesta invernal, siempre hay bajas temperaturas, que es básicamente de consumo interno, geselinos que elaboran productos para que sean adquiridos por geselinos y si hay turistas de la región, mejor. Esta vez tocó el extralargo.
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) emito un informe que, en sus principales tramos, dice:
“Unos 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país durante este fin de semana largo. Con esos datos el feriado de junio entró al calendario turístico como uno de los más importantes del año. El nivel de ocupación promedió el 90%. Hubo un calendario de eventos muy nutrido y el buen tiempo acompañó. El gasto diario saltó a $6.500, pero aun así la gente viajó y festejó el Día del Padre.
El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa: 4,4 millones fueron los turistas y excursionistas que recorrieron las más de 1000 ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron $55.070 millones
Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación, pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros al ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%.
La estadía media para este fin de semana XL fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron $50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2019, ese gasto total, a precios constantes, que realizaron los turistas subió 343,4%, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.
A los turistas se agregaron 2,1 millones de excursionistas que se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales, festejos patrios y encuentros familiares. En esta fecha tuvo mucha incidencia los encuentros por el Día del Padre. Así, los excursionistas abonaron en promedio $2.400 cada uno, sumando un gasto total de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019”.
Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires continúa el informe: “La ocupación promedió el 85% en los establecimientos que se mantuvieron abiertos. Destinos como Tandil y Carhué trabajaron a pleno. La Plata tuvo niveles de hospedaje del 90%, con propuestas muy variadas, cines en las plazas, bicicleteadas, teatro, recitales, y los circuitos por los barrios, que cuentan historias y recorren edificios y patrimonios de la ciudad. Los tickets a Mar del Plata en tren quedaron agotados. Ni el viento, ni las nubes ni el frío desalentaron a viajar a la costa. El gasto promedio diario se ubicó en $8.500 pero con alta dispersión. Mientras que en localidades como Chascomús, San Pedro o Junín rondó los $4.900, en Mar del Plata superó los $9.000. Cariló, Vila Gesell, Mar de las Pampas y Pinamar, fueron las de mayor desembolso diario para los que alquilaron alojamiento; mientras que Mar del Tuyú, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita y San Bernardo, tuvieron precios más accesibles. En el interior de la provincia se destacaron también Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tigre, trabajando al 100%. Las fiestas regionales en varias localidades tuvieron alto impacto económico, y con mucha concurrencia. En la Costa Atlántica, Mar del Plata ofreció la primera edición de la Feria «Invierno» con la presencia de más de 80 editoriales, talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición. Villa Gesell realizó la tradicional festividad «La Criolla» al aire libre, con degustaciones de comidas, una feria de artesanos y el recital del folklorista Bruno Arias. Pinamar propuso un festival del Tango con reconocidos artistas. Hubo además actividades itinerantes de ferias productivas y artesanales en Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo y San Clemente, con shows musicales y actividades deportivas”.
Villa Gesell
La municipalidad de Villa Gesell a través de su oficina de prensa informó el domingo pasado que “gran cantidad de turistas visitaron la ciudad durante el fin de semana extra largo.
Villa Gesell continúa posicionándose como una de las ciudades más elegidas para disfrutar los fines de semana largos, también durante temporada baja. Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo, el Partido tenía un 65% de ocupación, mientras que Mar de las Pampas llegó al 75% de plazas ocupadas.
La principal oferta que presentó la ciudad es la Fiesta Tradicional “La Criolla”, una festividad que convocó mucho público para convertir a Villa Gesell como uno de los destinos más visitados de la costa Atlántica.
«Estamos muy contentos porque en un mes de temporada baja tenemos un muy buen nivel de ocupación en la ciudad”, declaró el secretario de Turismo, Emiliano Felice, quien agregó que: “Esperamos tener una ocupación similar durante las vacaciones de invierno y los próximos findes de semana largos”.
Las propuestas de temporada baja que se iniciaron con “La Criolla”, continuarán en vacaciones de invierno con “Invierno Medieval”, en agosto con la fiesta nacional del chocolate artesanal “Chocogesell” y en octubre con la clásica fiesta de la “Diversidad Cultural”.
Fuente: Redcame -Municipalidad de Villa Gesell



