Comienzan las Vacaciones de Invierno/2021
Comienzan las vacaciones de invierno/202 que son las primeras que se desarrollaran desde el comienzo de la pandemia. En nuestra ciudad, ya este viernes, se percibió movimiento turístico en el centro de la ciudad que mostró restaurantes abiertos y cafeterías con algo de público foráneo. Las expectativas son buenas, si tenemos en cuenta el contexto de pandemia que atraviesa en planeta, con la esperanza de que los argentinos que aprovechen este periodo, elegirán destinos cercanos y conocidos.
El fin de semana largo del 9 de Julio alentó la posibilidad de recibir un caudal de turistas que ya conocen la ciudad y son habituales. Como es natural, para estas fechas, también se espera la llegada de los propietarios no residentes que, en esta oportunidad, no tienen restricciones para ingresar a la ciudad. El gobierno nacional ya adelantó que no habrá obstáculos para transitar por las rutas argentinas.
La secretaría de Turismo local realizó un relevamiento de plazas ocupadas durante el feriado largo mencionado para determinar la ocupación en los hoteles y se repartió de la siguiente forma:
Villa Gesell …………. 21%
Mar de las Pampas …. 61%
Mar Azul ……………. 36 %
Las Gaviotas ………… 55%
El total registró 1715 plazas ocupadas (41%) en 76 establecimientos abiertos. Hay que hacer una salvedad para entender estos guarismos. Villa Gesell tiene 26 hoteles abiertos con 1969 plazas en oferta, mientras que Mar de las Pampas posee 28 establecimientos abiertos con 1265 plazas. Los hoteles de la ciudad son más grandes, tienen más habitaciones y, por ende, demoran más en tener una ocupación visible. De la misma forma una ocupación mediana en Gesell será menor, en porcentaje, en comparación con las localidades del sur.
La opinión de Emiliano Felice
El secretario de Turismo de la ciudad, Emiliano Felice fue consultado sobre las vacaciones de invierno que comienzan oficialmente este lunes 19 de julio.
“Nosotros estamos viendo que hay un movimiento de reservas, todavía no son números significativos, pero puede haber un movimiento interesante. El turismo comenzó a recuperarse con el finde semana largo del 9 de julio y es muy difícil medir la tendencia porque tenés una parte de la demanda que reserva anticipadamente, pero hay muchos otros que vienen directamente. Así que nosotros vamos a relevar los niveles de ocupación. Creo que hay otro ánimo, ya percibe, creo que va a venir el turismo y obviamente será, como sucede, en general en vacaciones de invierno, el movimiento lo vamos a tener hacia el fin de semana del medio. Comienza este, tendrá un pico el próximo y va a decaer hacia el último. Esa es la dinámica tradicional, pero creo que el movimiento turístico y comercial será notorio”, expresó Felice.
El secretario está convencido que los turistas que lleguen a Villa Gesell saben con qué se van a encontrar. No encontraran espectáculos masivos, salvo la oferta, bastante tranquila del Teatro Municipal, donde se presentan artistas locales y la valorización de vivir al aire libre y disfrutar de los atractivos naturales, que, por otro lado, habría que cuidarlos un poco más, de la ciudad.
“Me parece que hoy se disfruta mucho más estar al aire libre, aunque haga frío, poder almorzar o cenar en un restaurante porque el gastronómico ofrece algún tipo de calefacción al aire libre, es una alternativa para tener en cuenta. Creo que la gente valora poder disfrutar de la naturaleza y de espacios naturales por sobre la condición climática. Tampoco hay ganas de viajar en avión o hacer largas travesías. Creo que el turismo de cercanía va seguir funcionando y nosotros vamos a capitalizar una parte de esa demanda que se va a mover en estas vacaciones”, acotó Felice.
Con relación a la Chocogesell/21 el secretario de Salud confirmó que la inscripción se cerró con más de 300 expositores, todos geselinos, porque se exigió que tengan domicilio en el distrito.
“Unos 45 inscriptos para dulces y chocolatería, es la oferta tradicional, son 5 más de lo que teníamos previsto, también otro tanto de salados, cerveceros artesanales que van desde los Food – Truck hasta gazebos y 189 artesanos. Nosotros le abrimos la puerta a todos los que estén en condiciones de participar porque sabemos que, es el objetivo, de incluir y reactivar la economía local. Ahora tenemos que ordenar toda esa demanda para que sea exitosa para todos los que participan. La idea fue fortalecer la oferta local y pensar en los geselinos y en Villa Gesell” añadió Felice.
Por último, se descartó la presencia de un espectáculo de jerarquía nacional o muy convocante “Siempre creí que la Chocogesell no lo necesita, creo que con la oferta artística local alcanza, gusta y acompaña muy bien, fortalece la identidad local, tampoco es conveniente hacer un espectáculo masivo en este momento. En todo caso puede haber una clase magistral de gastronomía. Hoy los atributos de la Chocogesell son suficientes”, concluyó Felice.