GobiernoP. Villa Gesell

El intendente Gustavo Barrera se refirió a temas de actualidad

En una entrevista realizada en la “Sexta Edición” el pasado lunes, el jefe comunal habló de temas de actualidad que se debaten, en estos días, en ámbitos políticos

El jefe comunal llegaba de la Escuela N° 1 “Gabriela Mistral” donde, a esa hora, eran las 19 del lunes pasado, se desarrollaba la inscripción de los aspirantes a la carrera que comenzara a dictarse, en breve, en la ciudad. Se trata del Profesorado de Educación Inicial, dependiente del Instituto Superior de Formación Docente N°169 de General Madariaga. El m ismo día lunes en que se anunció se generó una gran demanda de jóvenes que desean cursar esta carrera.

“Este lunes es un día histórico para la educación de Villa Gesell. Arrancamos a la mañana temprano en la Escuela N° 4 “Ernesto Che Guevara” que cumplió 20 años, así que les mando saludos a los docentes, directores, jubilados, aquellos que están a cargo de esta tarea tan importante, que es educar a nuestras niñas/os, al grupo de auxiliares que cumplen una tarea muy importante, también. En esa escuela estamos pronto a inaugurar 4 aulas, que están muy avanzadas y pronto estarán listas. Luego concurrimos a la Sala de Protocolo, donde dimos inicio a la inscripción de la carrea terciaria de Nivel Inicial de la Educación, son los jardines de Infantes y Maternales, una profesión muy buscada y requerida históricamente en Villa Gesell. Con esto hemos cumplido con lo que habíamos prometido en la campaña electoral. Ya tenemos 72 anotados que quieren estudiar esta carrera”, adelantó el jefe comunal.

Barrera comentó que para lograr esta extensión educativa se trabajó desde hace tiempo y, en las últimas reuniones con el gobernador Axel Kicillof, el intendente se lo solicitó al mandatario provincial, y este se lo otorgó.

En ese sentido el jefe comunal dijo que esto puede ser el inicio de carreras similares en la ciudad. Luego adelantó que en los próximos días se determinará el lugar donde se van a dictar las clases y dependerá de la cantidad de alumnos que se anoten. La cursada será en horario vespertino para no perturbar a aquellos que están trabajando.

La escuela de Guardavidas

El curso de guardavidas fue inaugurado este lunes por la tarde con 42 inscriptos. “Esta, también es una oportunidad que hemos definido con el gobernador Axel Kicillof.  Entre los inscriptos hay cinco jóvenes de Pinamar y otros de Gral. Madariaga. La verdad es una satisfacción porque empezamos a formar, por primera vez, guardavidas geselinos en nuestra escuela en la Provincia de Buenos Aires. Un recurso que muchas veces, es tan escaso, y ojalá todos nuestros guardavidas sean geselinos porque el dinero que pagan nuestros contribuyentes queda en la ciudad y el compromiso es otro. Ya sabemos que aquellos que no pertenecen a nuestro municipio, ni viven aquí, a la hora de hacer algún reclamo o alguna cuestión. los guardavidas geselinos se diferenciaron. Y aparte estamos generado una salida laboral para nuestros chicos”, añadió Barrera.

El acto del 1 de mayo

 El intendente ponderó el acto del Día del Trabajador y la inauguración de la Plaza de los Trabajadores.

“Esta fecha es muy importante y sobre todas las cosas en la época en que se desarrolló este acto y esta fecha que tiene un significado internacional, por los “Mártires de Chicago”, aquellas personas que fueron asesinadas, otros condenados muerte por defender los derechos de los trabajadores, la jornada reducida, las vacaciones. Estos reclamos llevaron a que muchas personas perdieran la vida. Y aquí vivismos una situación compleja, porque hay que ser objetivo y realista, lamentablemente hay trabajo, se abren nuevas oportunidades laborales, pero el dinero no rinde, bueno, hay que revertir eso, hay que poner mucho esfuerzo para revertir esta coyuntura y salir de esta situación”, dijo el jefe comunal.

Cevige

En este tema el jefe comunal fue claro y ratificó su postura histórica y tuvo una definición sobre los pasos a seguir en la relación con la cooperativa eléctrica con el cambio de actitud que mostró el Consejo de Administración al proponer un dialogo abierto.

“Si lo hay (dialogo), sería saludable, y puede que así abran su contabilidad, la dejen ingresar a nuestra representante, Silvana Szmukler, que ya hace tres años y medio que intentamos que acceda a la documentación, al estado contable de la cooperativa. Queremos saber y que nos informen por qué se generó, una deuda de más de 180 millones con Cammesa, cuando en el 2016 no se debía absolutamente nada, queremos saber por qué hay tantos juicios con la Afip y un montón de cuestiones más. Queremos saber cómo se factura el consumo de energía, porque tenemos una de las energías más caras del país. Dónde están los fondos de esa obra que estamos terminando nosotros, ese fideicomiso que aportamos todos los geselinos, esta bueno que se aclare para dejar bien establecida la situación de la cooperativa y esto es saludable para todos. Cevige no una SA., es una cooperativa que tiene que administrar de la mejor manera los intereses de esta sociedad y distribuir las ganancias. Hasta ahora hace rato que no se distribuyen ganancias”.

  • ¿En la Rendición de Cuentas surge una deuda de 130 millones que tiene la municipalidad con Cevige por alumbrado público y dependencias municipales?
  • A veces los concejales de la oposición no son objetivos porque manifiestan cuestiones que son inexactas y parece que defienden los intereses de la cooperativa y no lo intereses del pueblo por el que fueron elegidos. No se tienen que olvidar que deben defender los intereses del pueblo. Hay desde la justicia una pericia contable donde se indica que la diferencia a es favor de la municipalidad. Es el 6% que tiene que compensar por la facturación…
  • Sigue esa reglamentación. ¿No lo había derogado la ex gobernadora María Eugenia Vidal?
  • No, nunca lo sacó, y está establecido por ley, pero nunca pudimos saber cuánto factura la cooperativa ni cuantos medidores tiene, un mes tiene 50.000 y al mes siguiente tiene 25.000 y nunca sabemos. Esto es plata de todos los geselinos, no es de nadie más. Deben mostrar sus cuentas. Hay que saber cuánto pagaron en abogados, en el 2016 saque la cuenta y me daba US 350.000.
  • ¿Por esta razón el municipio no paga el gasto de energía eléctrica que consume?
  • No se paga porque se tiene que compensar y en esa compensación la cooperativa nos tiene que decir cuánto nos debe o cuanto le debemos y con esos datos se hace la compensación.

Solanas

Es otro de los frentes abiertos para el debate de la sociedad geselina. Aquí las voluntades se dividen entre los que están a favor de las inversiones que generan trabajo y los que cuidan el medioambiente natural del distrito y hay unos pocos que intentan equilibrar entre estos dos conceptos que se plantea como lo más difícil. El punto de quiebre es la Línea de Ribera

“La Línea de Ribera ya se estableció, esta es una zona urbanizada, no son nuevos emprendimientos. El artículo 142 de la Ley 12.257 Códigos de Agua es para nuevos loteos, esta es una zona urbanizada. Si aplicamos esa reglamentación, no se podría hacer nada porque si marcamos los 150 metros llegan hasta la primera calle; Mar Azul. Entonces tenemos una propiedad privada que no puede hacer nada. Tengo que preguntar, ¿los vecinos a este emprendimiento respetaron los 150 metros. No

Luego añadió “Habría que ver si varios de los que están reclamando, respetaron la norma de nuestro código. Hay varios que están excedidos, tienen piletas en dos terrenos, construyeron más unidades, es decir que nos fijamos en los demás y no en los que hacemos nosotros. Nosotros estamos haciendo todo para que se respete la ley, hay resoluciones de la Autoridad del Agua y de varios organismos que así lo indican. No vamos a hacer nada que no respete la ley”.

                                                                                  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba