En los últimos tres operativos de hisopados, el 50% dio positivo

Es realmente muy valioso el trabajo que realiza el equipo de la Dirección de Seguridad Sanitaria con un poco mas una decena de coordinadores sanitarios del ministerio de Salud de la Provincia. Su trabajo permite tener un escenario de la situación epidemiológica de los barrios
Este miércoles la Posta Sanitaria se instaló en el predio del Paseo 105 y Avenida Circunvalación y atendió a los vecinos que se acercaron voluntariamente. La tarea fue coordinada por el Directo de relaciones Institucionales, Nahuel D´Aquila y la coordinadora Sol Iriart.
La política de hisopar en los barrios es fundamental para la detección y tener una estadística más acertada de la situación epidemiológica en los barrios. Comenzaron el 6 de abril en la plaza de Monte Rincón donde se tomaron 14 muestras de las cuales 7 fueron positivos, continuaron el sábado 8 pasado en Mar Azul con 12 hisopados y 6 positivos. En esta localidad se hisopó a un solo integrante por grupo familiar. Si era positivo el resto de la familia pasa a ser contacto estrecho y debe quedar aislada.
Este miércoles entre el Centro Modular Sanitario y la Posta se hisoparon 90 personas y se detectaron 46 casos activos. Muchos de estos con síntomas leves. Cabe recordar que el hisopado es voluntario. Es quizás por esa razón que el acto de saber si el virus está en el cuerpo, es una decisión muy personal y valiente.
Los casos detectados alcanzaron al 50 %, hasta ahora, de las personas que se presentaron a hisoparse y se mantiene la misma dinámica de contagios en los barrios donde se instaló la Posta Sanitaria con el Programa Detectar. Prácticamente no hay diferencia entre barrios.
Las autoridades analizan que los contagios son masivos por eso se acentúa la recomendación de menguar la circulación de personas. Si bien la nocturnidad está bastante controlada por las fuerzas de seguridad, estos datos parecen sugerir que los contagios se producen durante el día y en las aglomeraciones de personas. Por esa razón se insiste en los cuidados sanitarios ya conocidos como el uso del barbijo y la distancia social.
Otra previsión que surge de estos números es que suman contagios que se reflejan en el parte diario y abre la posibilidad de que puedan provocar el cambio a fase 2. No hay que olvidar que en esta fase las restricciones son más estrictas y abarcan más rubros laborales y reducen los horarios de circulación entre las 20 y las 6.
