La agenda de Semana Santa 2022
Comienza este jueves 14 de abril con una ciudad que espera la llegada de visitantes. El clima tiene un buen pronóstico, se espera un fin de semana espectacular
En el marco del fin de semana largo de Semana Santa, la Secretaría de Turismo presentó un programa de actividades que incluyen propuestas para todas las edades. La “Pascuas en el Bosque”, la obra de teatro “El Juicio”, el Vía Crucis Viviente y un concierto de música para piano y violín, son los eventos que conforman la agenda del cuarto mes del año.
Las “Pascuas en el Bosque” es una propuesta de fantasía que se desarrollará en el Bosque Histórico de Villa Gesell desde las 11 hasta las 17 horas. En el lugar donde se trabajó intensamente en los últimos días, hay una exposición de huevos de chocolates, gastronomía, artesanías, juegos para niños y la tradicional exposición de huevos gigantes pintados por instituciones locales.
Además, el 14,16 y 17 se presentará la obra de radioteatro, “El Juicio” en el Teatro Municipal a las 21 horas. Una historia jamás contada, el juicio al que fue sometido Jesús y termina en la condena de Poncio Pilatos, es un episodio central de la Pasión no difundido. “Acti Pilati” (Los Actos de Pilatos), escrito por el sacerdote Nicodemo, partícipe de los hechos relatados, es el documento adaptado al teatro por el periodista y escritor Fernando Brunet. El elenco lo componen 25 actores, actrices, bailarinas y con la música del maestro Marcelo Devries.
El viernes 15 de abril, se realizará una versión renovada y diferente del “Vía Crucis Viviente”, que comenzará a las 19 desde Avenida 3 y Paseo 113. En esta celebración reviviremos el camino que Jesús recorrió llevando sobre sus hombros la cruz en la cual fue crucificado, recordando en cada estación su gran dolor, el que pasó para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna.
Es una de las propuestas más trascendentes de Semana Santa, también es el 2º día del llamado «Triduo Pascual», período en el cual la liturgia católica conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, con artistas locales y la participación de la comunidad, la cual acompaña en la confección del vestuario, puesta en escena, actuación y escenografía entre otros. El tradicional evento está organizado por la Parroquia Inmaculada Concepción, de nuestra ciudad.
El viernes 15 a las 19:00 horas, la Fundación Mar de Las Pampas en Concierto presenta el “Concierto de música de cámara para piano y violín”, interpretado por Lucia Herrera y el Prof. Carlos Brítez, como director musical.
Es un fin de semana, uno de los más importantes, muchos lo consideran la despedida final del verano y la llegada del largo invierno geselino. Pero si el clima es generoso. Será espectacular, desde el próximo lunes la ciudad será otra.
Prensa Municipal