La última jugada del verano de la pandemia

Este lunes 29 de marzo comenzó la Semana Santa, una celebración religiosa que convoca a miles de fieles de la iglesia católica y en este año también la judía, que coinciden este año en la fecha de la luna llena. Son eventos religiosos multitudinarios y cargados de devoción y reuniones familiares numerosas. La Semana Santa de los católicos comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo 4 de abril.
Por su parte la Pascua Judía se celebrará, según su propio calendario de desde los judíos «desde el sábado 27/03/2021 al atardecer hasta el domingo 4/4/2021 al atardecer». Este domingo confluyen la Pascua y el Pesaj y también, será el cierre del verano en la costa atlántica.
En términos comparativos este feriado de 2021 es mucho mejor que el del año pasado, momento de plena pandemia y aislamiento social y obligatorio. No cabe duda que avanzamos en muchas cosas en Villa Gesell. Atravesamos una temporada al 50% por ciento, que fue adelantada por los principales prestadores de servicios turísticos locales antes de que comience. Y no se equivocaron. El verano geselino termina con 50 casos positivos hasta este lunes 29 de marzo.
Esta Semana Santa viene precedida de la temida segunda ola de contagios y tres mutaciones del virus gestadas en países vecinos que cruzaron las fronteras traídas por algún argentino viajero que regresó al país.
Los anuncios del gobierno nacional
El turismo estará habilitado durante Semana Santa, con protocolos similares a los de la temporada de verano, aunque reforzados, anunció el Gobierno, tras un encuentro con los máximos representantes nacionales del empresariado turístico, con quienes se acordó transmitir las instrucciones respectivas a sus filiales de todo el país para evitar contagios de coronavirus.
En ese sentido los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Salud, Carla Vizzotti, recibieron a los directivos de las diversas ramas del ámbito privado turístico, quienes se comprometieron a hacer llegar estas instrucciones a sus representados.
“Es importante cumplir con las medidas de cuidado incluso en las reuniones con la familia y amigos, ya que es cuando se relajan los cuidados, mientras que cuando estamos en ámbitos públicos con personas que no conocemos prestamos más atención», señaló Vizzotti.
A su turno Matías Lammens dijo “es toda una apuesta para nosotros tener turismo abierto en Semana Santa y una responsabilidad enorme que compartimos con la ministra y con todos ustedes. Les vamos a pedir que el esfuerzo se redoble en cada uno de los establecimientos, que puedan bajar esa línea a cada uno de los prestadores de todo el país”.
Estuvieron presentes los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Graciela Fresno,
En Villa Gesell
El director de Coordinación Sanitaria, Nahuel D Aquila informó a Radio Impacto las medidas que comenzaron a implementarse desde este lunes. El dirigente está seguro que este finde semanas largo será exitoso y va a venir mucha gente (Se calcula un nivel de reservas en 40%). Por eso ya comenzaron los primeros tramos del operativo sanitario: a partir del jueves se instalarán tres postas sanitarias con los coordinadores sanitarios en el bosque, plaza Primera Junta y en Mar Azul. Por otro lado, se inició una nueva visita a los comerciantes, para ratificar los protocolos, las recomendaciones sanitarias. que ya conocen. También se abordó una organización con la iglesia católica para extremar los cuidados en las misas que se realicen en estos días.
El único evento y masivo que planteo la municipalidad es el bosque fundacional que ha sudo decorado para la fecha, y el patio gastronómico en la entrada con casi una veintena de FoodTrack. El municipio pondrá énfasis en las concentraciones de público. Será una tarea ardua y desgastante, pero de ese trabajo dependerán los casos que nos queden en la ciudad.
A esta altura de la pandemia los geselinos y también los propietarios no residentes, son nuestros mejores turistas, aprendimos bastante de como se vive con este virus mortífero. El aislamiento del año pasado nos enseñó a protegernos y a tolerarnos. A entendernos y ayudarnos. Somos una sociedad compleja y dividida, pero este virus nos acercó mas de lo que creemos.