Se firmaron los convenios de financiamiento para finalizar las viviendas que no se terminaron en nuestra ciudad

En un acto considerado histórico, se firmaron convenios para reanudar la edificación de casas inconclusas de los planes federales Ex – Foecyt y Unicornio
El acto se realizó el jueves pasado, en el Sali de actos del complejo turístico “Parque Bonito”. Después de una gestión de largo aliento, la municipalidad de Villa Gesell firmó convenios con autoridades del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para iniciar el proceso de licitación y posterior reanudación de la construcción de viviendas que permanecieron inconclusas durante más de 10 años. La firma de convenio significa que se liberan los fondos para el ansiado proyecto que viene a hacer justicia después de tantos años de espera de estos vecinos. Obviamente la referencia es para los adjudicatarios del Bario ex – Foecyt paralizado desde hace más de 40 años.
“Es una oportunidad histórica para concretar los sueños de vecinos y vecinas, hoy comienza una nueva etapa en estos planes federales de viviendas que estuvieron años y años paralizados y vamos a trabajar todos los días para entregar las llaves a cada uno de ustedes para que puedan seguir soñando y creyendo en la política”, expreso el jefe comunal en la apertura del importante acto.
Los convenios firmados delante de una gran cantidad de vecinos que fueron invitados a presenciar el comienzo del tramo final de una gestión que permitirá la reactivación de 102 viviendas del ex – Barrio Foecyt con una inversión de 334 millones de pesos y la finalización de otras 82 casas del barrio Unicornio con una inversión de 295 millones de pesos. El acto es cumplir con la necesidad habitacional de vecinas y vecinos de la ciudad que esperan concretar este sueño desde los inicios de la década de los ochenta para los primeros y desde el 2009, para los segundos.
En el mismo acto se anunció la firma del “Buenos Aires CREA”, una línea de créditos para que geselinos y geselinas puedan “agrandar o mejorar la vivienda de cada familia, porque sabemos que es una necesidad de las familias” anunció el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone.
También se anunció la firma de un convenio para la inversión de $15 millones del OPISU para financiar la red de agua potable en barrios del oeste de la ciudad. Los trabajos serán realizados por la dirección de Obras Sanitarias del municipio.
En el final del acto que contó con la presencia de varios vecinos que se beneficiaran con la finalización de las viviendas, se improvisó una conferencia de prensa en la que primó una pregunta relacionada con la finalización de las casas ante un eventual cambio de gobierno en el 2023, en el caso de que no se terminen antes del próximo año electoral.
“Aquí hablamos de gestión, se dio un paso importantísimo con la firma del convenio, la idea es avanzar en la realización de la obra, terminarla cuanto antes y en ese sentido vamos a trabajar, denodadamente tanto la provincia como la municipalidad. Después hay cuestiones que no manejamos, pero que no estamos pensando en una cuestión electoral, estamos pensando en resolver un tema trascendental para más de 180 vecinos a los que todavía no se les ha terminado su vivienda”, respondió el intendente Gustavo Barrera.
“ La instrucción que nos dio el gobernador, apenas comenzó la gestión, es que tenemos que trabajar con ahínco, con esfuerzo y creatividad, para solucionarle los problemas a la gente, acá nadie hace obras porque, por lo menos nosotros y me consta que Gustavo tampoco, nadie lleva adelante acciones de gobierno por pensar que eso te va a generar un voto, la verdad que no nos importa mucho eso, pero el mandato histórico y político que tenemos como generación y de nuestro gobernador, es solucionarle la vida a la gente”, sostuvo el asesor general del gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Del acto participaron autoridades provinciales que intervinieron, de diferentes formas, en la gestión para liberar los fondos para concretar las viviendas.
Ellos son el jefe de asesores del gobierno provincial, Carlos Bianco, el ministro de Hábitat de la provincia, Agustín Simone, el asesor de gobierno, Santiago Pérez Teruel y su equipo, la directora de la organización para la Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios. Hay que sumar al equipo de la dirección de Hábitat y Urbanización del municipio, encabezado por Gonzalo Pereyra, quien realizó un trabajo excepcional para reunir documentación histórica que sirvió para reactivarlas viviendas sin terminar.
También el jefe del departamento de Obras Públicas, Cristian Angelini, la secretaria de Planeamiento, Sabrina Biondani y demás funcionarios del estado municipal.





