Mar AzulVilla Gesell

La Izquierda geselina mantiene la movilización contra la exploración sísmica y el daño al medioambiente

El Frente de Izquierda de Villa Gesell continua con su campaña contra la exploración sísmica en busca de petróleo en el mar argentino

Cuando nadie hablaba de la instalación de una plataforma petrolera en el mar argentino y se desconocía que Mauricio Macri había firmado, en abril de 2019, la autorización para explorar mediante un método de campaña sísmica, el Frente de Izquierda salió a denunciar el acuerdo. Durante la campaña 2021 la izquierda geselina se cansó de hablar de esta posibilidad sin que nadie diera crédito a su denuncia.

Con el resultado electoral conocido el rumor se acalló, hasta que llegó el último día del año pasado, cuando se conocieron los decretos y las resoluciones nacionales con la firma de Juan Cabandie y Alberto Fernández que autorizaban la exploración.

Hoy el Frente de Izquierda continua con la movilización de distintos colectivos defensores del medioambiente de localidades costeras que tratan de impedir que la exploración se lleva a cabo.

“Estamos conectados con la Asamblea por un Mar libre de Petróleo de Mar del Plata y el marco de la continuidad del “Atlanticazo” y en coordinación con diferentes localidades de la costa como Necochea, Miramar, Partido de la Costa y demás. Ya nos movilizamos este miércoles pasado a las 17 en calle 34 y playa, en Mar Azul y a las 19 fuimos a la Plaza Primera Junta. La actividad consiste en difusión de información, movilización y concientización”, sostuvo Emanuel Miliavaca, referentes de la izquierda geselina.

En el mismo sentido el diputado bonaerense de la izquierda, Guillermo Kane presentó un proyecto para derogar la resolución que permite la exploración sísmica en el mar argentino y en la Cámara de Diputados de la Nación presentaron proyectos similares los legisladores Romina del Pla, Nicolas del Caño y Alejandro Vilca.

“Tenemos el ejemplo reciente de Chubut que nos marca el camino y es en lo que creemos, en la movilización popular. Hubo una audiencia pública en el mes de Julio pasado en Mar del Plata, con un 97% de los expositores en contra de la instalación de la plataforma, obviamente la audiencia pública no es vinculante por diferentes temas, pero me parece que un 97% es contundente como para que los gobiernos escuchen”, añadió Emanuel.

Cabe aclarar dos cosas. Las audiencias públicas no son vinculantes porque las empresas te llenan la misma de gente a favor de su postura. Sin embargo, son fundamentales para obtener información genuina de primera mano.

La tarea de la izquierda hoy es difundir la realidad de lo que se viene en el futuro, porque hay mucha gente que desconoce todo lo relacionado con la exploración sísmica.

Otro punto es que es el caso de Chubut donde el gobernador, Mariano Arcioni,   logró que la legislatura de esa provincia autorizara la megaminería en diferentes zonas del territorio esa provincia con uso de cianuro. La formidable movilización popular logró que la misma legislatura derogara la ley que ellos mismos habían votado cinco días antes.

La izquierda logró recolectar información de derrames de plataformas petroleras en diferentes lugares del planeta. En el golfo de México exploto una plataforma de Pemex en 1979, luego otra en 2010 y en 2015 y el último fue en   agosto de 2021, en el sur argentino también hubo derrames. Después de 13 años la causa penal por el vertido de crudo en Caleta Córdova llegó a juicio, una demora que da cuenta de la extendida comunidad de intereses construida en torno a la actividad hidrocarburífera en Comodoro Rivadavia. Con esto se da cuenta que hubo derrames en la Argentina y no todo es tan eficiente.

El caso de Sudáfrica

Es un caso reciente muy similar al de Argentina.  El 28 diciembre 2021un tribunal sudafricano prohibió al gigante de los hidrocarburos Shell que lleve a cabo una exploración sísmica frente a la turística «Wild Coast», en el este del país sudafricano, una victoria para los ecologistas de esa región.  

A principios de diciembre, un tribunal había rechazado su solicitud de prohibición urgente de este proyecto de búsqueda de yacimientos de petróleo y de gas, por campaña sísmica, prevista durante cuatro o cinco meses en la región, sobre una superficie de más de 6.000 km2. Los ecologistas insistieron dada las consecuencias del método y ganaron la demanda.  

Solanas, el nuevo Mandalay

Se trata de un enorme complejo turístico que se instalará en Mar Azul, en los terrenos donde estaba el histórico camping de Astengo Morando, en el lote delimitado en Playa entre 36 y 37. “Incluso en la antigua oficina de Astengo ya se instaló Solanas para promocionar las unidades que piensa construir”.

Es un hermoso predio arbolado, bellísimo que tiende a desaparecer para dar lugar a un complejo con cientos de lujosos departamentos y varias piletas de natación. Es una estructura que termina o comienza en la misma playa.

“Entendemos que este proyecto viene atado del nuevo COU que promulgo la administración Barrera y la provincia rechazó y que aún no está aprobado. El daño ambiental es terrible, sabemos que en Mar Azul el agua no se puede tomar, es decir que la probabilidad de salinización de las napas es concreta, más allá del daño al frente costero. Ya estamos en estado de alerta con este desarrollo”, expresó el dirigente.

Foto de portada: Incendio de la Plataforma de Pemex en el Golfo de México año 2015.

Derrame en Chubut año 2007. Hubo un juicio en el 2007

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba