EntrevistasIMPORTANTEVilla Gesell

Programa Sintientes, un freno a la crueldad con los animales   

El abogado Omar Zurko es el responsable del Área de Maltrato Animal de la secretaria de Seguridad. Propuso el programa “Sintientes” y lleva adelante una tarea muy compleja por la falta de conciencia sobre esta temática. Los animales sienten dolor y sufrimiento. Pero también el sistema judicial no tiene las herramientas legales para castigar a los maltratadores

Es una tarea loable, repleta de obstáculos y en las que hay que hacer docencia todo el tiempo. También hay que ser valiente para enfrentar a los que maltratan animales porque son personas violentas, muchas veces no solo son los animales sus víctimas, sino que avanzan con familiares.

“Una de las aristas del programa Sintientes es el registro de maltratadores de animales y de aquellos que tienen una causa judicial por esta razón o extrajudicial (una mediación) que no llegan a la justicia. Con esta información creamos un registro que lo tienen los refugios. Porque nos encontramos muchas veces que un maltratador que es detectado, deja pasar el tiempo y busca otro animal en adopción. Es terrible y ha pasado muchas veces y obvio continua con el maltrato…”, sostuvo el facultativo.

Sobre su experiencia, el abogado explica que “es algo que tiene esa persona que no sólo maltrata a los animales, es un entorno social muy sistematizado, detrás de todo esto siempre hay personas agresivas que también maltratan a su familia, a los vecinos, lo hemos comprobado en sus domicilios o por denuncias. Ejercen violencia contra el grupo familiar y sus animales”, añadió el Dr. Omar Zurko.

La Declaración de Cambridge

El programa “Sintientes” nació de una referencia que data del año 2012. En aquel año en la universidad de Cambridge, se juntaron trece neurocientíficos muy experimentados, de renombre internacional, había neurobiólogos, neuroanatomistas, científicos en neurociencia cognitiva, neuro farmacólogos, neurofisiólogos y expertos en neurociencia computacional, eran los mejores, entre ellos estaba Stephen Hawking y sacaron un documento que se conoció con el nombre de la Declaración de Cambridge sobre la Consciencia.

La declaración afirma que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos y neuroquímicos necesarios para experimentar estados de consciencia y mostrar comportamientos intencionales.

El escrito subraya que los humanos no son los únicos en poseer la base neurológica para la consciencia, y que se han identificado circuitos cerebrales homólogos en animales. También se destaca el rápido avance en la investigación de la consciencia, con el desarrollo de técnicas no invasivas para el estudio de humanos y animales no humanos.

“Es un manifiesto donde se especifica que los animales tienen un sistema neurológico que les permite sentir emociones, pueden pasar por experiencias de sufrimientos, de alegrías, son muy parecidos a los humanos. A partir de ese documento los países lo tomaron para crear nueva legislación, o jurisprudencia. Los animales son seres que sienten y por ende son seres sujetos a derecho”, explicó Zurko.

La justicia injusta 

En cuanto a la justicia para tratar estos casos hay dificultades operativas. Zurko tiene que ser perfecto a la elaboración de una denuncia y dependerá del tratamiento del tribunal, los fiscales y jueces que la causa continue. El programa “Sintientes” aborda esta problemática desde la prevención y la denuncias cada vez que se detecta un caso. La vía de comunicación para las denuncias es el 103 donde se reciben denuncias específicas de maltrato animal y el WhatsApp. 2255600446.

Los maltratadores son personas agresivas que cuando son denunciados pueden tomar represalias contra quien los expone. El área trabaja con veterinarios, con peritos psicólogos. Los profesionales que intervienen pueden determinar que ese violento puede ser un peligro para la comunidad en general y para la vecindad en particular.

Zoofilia casera

El caso del violador de un perro que fue encontrado por la policía infraganti es un caso muy relevante que trascendió las fronteras de la ciudad. El 29 de enero de este año un ciudadano de nacionalidad paraguaya que fue detenido por efectivos policiales tras ser acusado de violar a su perro pitbull, llamado Tony. El incidente fue registró en un domicilio ubicado en Paseo 129 y Av. 15. 

La denuncia fue realizada por la nuera del acusado, quien alertó a la policía acerca del abuso. Al llegar al domicilio indicado, los efectivos policiales encontraron al hombre en flagrancia, en pleno acto. El sujeto fue detenido, el animal quedó bajo custodia policial, solo momentáneamente.

“La ley 14346 es una medida de 1954 que no es la Ley Sarmiento, este es la Ley Benítez y la tipificación de este hecho tiene una imputación por crueldad animal, ejercer sufrimiento hacia los animales. El abuso sexual hacia los animales no está legislado y la zoofilia es una práctica comercial muy difundida en el mundo, no tiene tipificación penal en nuestro país. La denuncia tuvo que ser muy bien redactada para que los fiscales y jueces no la rechazaran. La pena es de 15 días a un año de prisión y es excarcelable. Hay más de 100 proyectos en el congreso, también está un proyecto oficial denominado “Ley Conan”, pero tampoco está en tratamiento…”, añadió Zurko.

Cabe mencionar que el caso del agresor sexual de su propio perro, fue liberado rápidamente, no fue enjuiciado, volvió a su domicilio y pocos días después volvió el can. De manera que la vida sigue igual para esta singular pareja.

Tracción a sangre

El caballo que tira un carro se denomina Tracción a Sangre está considerado como maltrato animal y es muy común en nuestros días. Nos   encontrarnos con esta imagen en las calles de la ciudad. Son los “grises” que tiene la legislación vigente que no se enfoca en el verdadero problema.

“La tracción a sangre no está legislada en Villa Gesell, pero si en otros distritos como en CABA. Sería una buena ordenanza para la ciudad de hecho, estoy por comenzar en trabajar en un proyecto. Es común ver a caballos desnutridos, lastimados, sin agua y a punto de morir. Cuesta mucho, luego, recuperar esos animales después. El perfil del maltratador de animales se ve en todas las clases sociales, me toco ir a complejos turísticos grandes a buscar maltratadores, en la clase media, también. Esta es una cuestión psicológica, es una suerte de psicopatía de gozar con el maltrato a los animales, es un trauma, son personas peligrosas”, sumó Omar Zurko

Para la sustanciación de una causa por maltrato animal se necesita que la presentación esté cargada de pruebas, videos, fotos y testimonios que pueden ser secretos. Los fiscales son reticentes a trabajarlas y los jueces actúan con liviandad. Los juzgados que toman estas causas son el Juzgado 7 y si es una flagrancia el 8 como “Foro del Perro”. Es un trabajo duro y un desafió para un abogado nuevo como Omar Zurko.

La conclusión es que es muy bueno tener un servicio municipal como este porque los casos que se presentan son aberrantes y cargados de crueldad, la crueldad tan característica de la raza humana.    

         

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba