El Gesell Jam y un novedoso modo de hacer música

El evento se llevó a cabo este sábado en el teatro municipal que desbordó su capacidad de asistentes, de variada edad, para disfrutar de excelentes músicos locales. Jam es “zapada”, un grupo de músicos que se reúne para tocar.
En realidad, el homenaje a Gustavo Cerati, “Gracias por venir”, realizado el pasado 30 de agosto, organizado por Radio Beach, fue el precursor de esta modalidad en Villa Gesell. En aquella helada noche de invierno, el teatro se llenó de almas caritativas, que aportaron un alimento no perecedero, a modo de entrada, para ver a distintos músicos geselinos interpretar, canciones de Gustavo Cerati. En el escenario la batería fue la misma, cambiaban los bateros para cada canción, cada musico trajo su instrumento y no cobró un peso. Solidaridad pura y cristalina.
El modo es simple y artesanal. la bateria es, siempre, la misma, el baterista de cada grupo se sienta y se adaptaba al instrumento durante la ejecución y el resto de la banda ensamblaba al ritmo de la canción. Cada musico enchufa su instrumento y toca.
Anoche todo estuvo bien organizado. Los músicos demostraron su talento para tocar juntos sin mucho ensayo previo. Hay excelentes bateristas, exquisitos bajistas, guitarristas extraordinarios, brillantes tecladistas y maravillosas voces, tanto masculinas como femeninas, que deleitan al ser escuchadas.
Hubo “covers” del rock nacional, verdaderos clásicos como “Jugo de tomate” de Manal interpretado por con la blusera voz de Guillermo Núñez y canciones ancestrales, “Come Together” de los Beatles, “Cocaine” de JJ Cale, pero que popularizo Eric Claptón. La versión de anoche fue espectacular por este joven guitarrista, que hizo el riff perfecto del tema, el tecladista Daniel García, una revelación y la poderosa voz de Guillermo Ríos.
La versión de un tema de Norberto Napolitano (Pappo) “Desconfío” fue, lisa y llanamente, espectacular. Dos mujeres, Nell Rojas y Valeria Ciuffi, dueñas de hermosas voces bluseras, el guitarrista Agustín Sosa, excelente, Martín Suarez en los teclados y el baterista Rubén Lezcano conformaron una banda de primer nivel.
Este sábado varios músicos de distintas extracciones musicales se unieron para interpretar canciones conocidas o clásicos de rock nacional e internacional. Los músicos pasaban o se repetían para distintas canciones. Hay que tener gran habilidad o ser un gran músico para hacer lo que hicieron anoche estos artistas locales que sólo tenían ganas de tocar.
Las Zapadas del rock
Las zapadas musicales tiene antecedentes con los grandes músicos del mundo, son muchas las que se armaron a lo largo de la historia del rock nacional, como internacional. “La Pesada del Rock and Roll” comandada por Billy Bond (Giuliano Canterini) se creó con este método en los ensayos y luego lo traslado al escenario en los primeros años de la década del setenta. Ya en los sesenta Los Beatles implementaron y filmaron en super 8 sus ensayos que, hoy son grabaciones del culto Beatle. En 1971 el ex – Beatle, George Harrison en su triple vinilo “All Things Must Pass”, armó un gran zapada que quedo registrada en el tercer disco del triple, con los grandes músicos ingleses de la época, entre ellos un jovencísimo Eric Clapton junto a proceres de la talla de Jim Gordon, Ringo Starr, Klaus Voormann, Billy Preston, Nicky Hopkins y otros. Aquellas zapadas duraban horas y se hacían de noche cuando el productor Phill Spector se iba a dormir, pero antes se llevaba las botellas de alcohol, las drogas y las armas.
El jazz fue uno de los primeros géneros musicales que implementó las zapadas antes que el rock, ahora puede haber de diferentes estilos que abordaron esta forma de tocar y reunirse. La música muchas veces se improvisa y sale algo bueno, otras se hacen “covers” o se busca el “tributo” de grandes artistas.
Los organizadores de la Gesell Jam son: Gustavo Diaz, un excelente guitarrista, Guillermo Núñez gran cantante de blues, Hugo Pereyra, Juan Pablo Ponti, Marcelo Seguin, un verdadero maestro de la guitarra eléctrica, Rubén Lezcano, baterista total, Cristian Gómez, Javier Behotas. Todos músicos de gran nivel. El sonido estivo a cargo de Christian Rodríguez y las conductoras del evento Betina Hernández y La “tana” Valeria.
Es un buen método para que conozcan a los artistas geselinos que hacen honor a “la ciudad donde nació el rock nacional”. Hay talento en las casas, en los garajes, en los dormitorios, es hora de que salga y se dé a conocer. Anoche la música quedó agradecida y el público también.



