P. Villa GesellPolitica

Concejal Green: “En el 2023 trataremos de ser la opción con las herramientas que tenemos y poder mejorar”

El edil de Juntos – Pro opinó de algunos aspectos que se abordaron en la última sesión del Concejo Deliberante y de la situación que atraviesa el país después de recambio del ministro de economía

La figura del concejal Adrián Green viene en pleno desarrollo apoyado en discursos con conceptos claros e ideas concisas de temas que se tratan en el recinto del Concejo Deliberante. Un tipo calmo, reflexivo y pensante que intenta aunar criterios con sus socios políticos de la UCR y también con el oficialismo, si beneficia a la comunidad.   

En esta semana que finalizó el concejal opinó sobre la situación del país que convulsionó con la intempestiva salida del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán que tuvo como principales consecuencias la disparada del dólar ilegal y de los precios de los alimentos.

“Es una situación compleja en un país al que veo que no tiene un rumbo y no le encuentra la vuelta y siempre se jactó de haber tenido la receta de la inflación. Hoy nos mostraban artículos de diarios, Tv, portales cuando se dio la devaluación de (Mauricio) Macri y salieron a decir, lo hizo Axel Kicillof, que “No entiendo como no puede manejar la inflación”, parecía algo tan sencillo, ¿y ahora? No sé por qué visualizan tanto sus diferencias, no creo que quieran hacer un golpe y correr de lado al presidente. No quiero pensar eso, tenemos más de 40 años de democracia. Me parece que Alberto Fernández tiene que terminar su mandato, tratar de encarrilar el barco y en el 2023 trataremos de ser la opción con las herramientas que tenemos y poder mejorar…” sostuvo el edil del Pro.

El concejal sintió en su trabajo la incertidumbre que rodea a la sociedad geselina en estos días. Green se dedica a la informática desde hace años, es su sostén laboral y es conocido en todo el ambiente comercial porque instala, repara y adapta equipos de computación.

“Me dedico a la informática, pasé presupuestos y los administradores saben… ayer hable con uno y me dijo “ya te habíamos dicho que si (por el trabajo solicitado), y estamos tratando de juntar el dinero, pero decime como se mueve ahora…”. El problema mío es que aumente y en este trabajo muchísimas cosas son importadas y con el cierre de parte de la importación se complica bastante”, añadió Green.

Para este edil no hay que dramatizar, hay que tomarse la realidad con calma, analizar la situación y esperar que se estabilice. Es consciente del incremento de los precios y cómo afecta a la población local el brutal incremento de los alimentos. Hasta los trabajadores en relación de dependencia están debajo de la línea de pobreza porque sus salarios no superan los índices del INDEC.

“Me paso a mí, fui al supermercado y quede sorprendido, me pregunte ¿qué pasó aquí? ¿qué rompí? Gaste $15 mil y te preguntas si compraste algo demás y encima no alcanza para todo el mes. Hoy ya no podés acopiar mercadería porque no alcanza tu salario”, sostuvo el edil del Pro.

Política geselina

El concejal destacó la iniciativa del cuerpo de inaugurar una suerte de pasillo de la memoria, aunque ese no es el nombre oficial, pero se trata del pasillo que conduce al recinto en el edificio del Concejo Deliberante. Antes de comenzar la última sesión en un breve acto se colocaron los cuadros de concejales e intendentes fallecidos. La medida fue consensuada antes de colgar el cuadro de la concejal -mandato cumplido-, Rosa Estanga, fallecida el año pasado. Fue uno de los tres hechos emotivos que tuvo la sesión desarrollada el lunes 4 de julio. Luego se sumaron la ordenanza que el otorga un lote de tierra, para construir un espacio deportivo y recreativo al Sindicato de Trabajadores Municipales y la declaración de Ciudadana Ilustre a la escritora Bonnie Favelis.  

“Era un momento donde nos dimos cuenta que los atajos no conducen a nada y el trabajo que se hace en el Concejo con esta nueva conformación. Allí sale el concejal Martín Arguiñarena, presidente de la Comisión de Obras, Transporte Publico, es una de las más activas, que trabajo mucho sobre ese expediente de los municipales. Es un logro de esta nueva conformación del cuerpo de concejales”.

La creación de una delegación en el sur del partido

Es un proyecto que, en realidad, debe surgir de un ejecutivo. El hecho que sea una propuesta de la oposición lo hace poco viable en el marco de la relación que tiene esta oposición con el ejecutivo que conduce Gustavo Barrera.

“Hay un problema con las localidades del sur, ayer salió como tema en las comisiones que es, justamente, la estigmatización de estas tres localidades. Es como decir que allá están los pudientes y aquí está el pueblo, entonces lo que piden es porque ellos pueden. Estamos hablando de muchas familias que tienen que venir a Villa Gesell a hacer cualquier trámite. Por otro lado, estamos hablando de una ordenanza que ya existe desde el año 2015 que no está en funcionamiento. Este proyecto marca un poco más un ordenamiento y tenemos varios subdirectores que no sé qué función cumplen, cualquiera de estos puede ir allí, seria repartir personal que reside en alguna de estas localidades. Reubicar no es nombrar más funcionarios”, expuso el edil del Pro.

El nuevo hospital

Es otro de los temas que surgió en las comisiones de este martes. En la sesión del lunes pasado los concejales oficialistas confirmaron que el hospital “Carlos Idaho Gesell” no lo financia ni Nación y tampoco el gobierno provincial, se hace con recursos municipales. Una verdadera novedad que sorprendió a muchos que pensaban lo contrario.

“Si, exacto. Con una tasa que dejo de funcionar (recaudar) hace dos años, se redistribuyó, igual se usan gastos públicos para avanzar con la obra. Hoy el bloque de la UCR pidió saber cuál es la certeza de la inversión. De dónde vienen los recursos porque hablamos de que, a esta altura, con la tasa municipal o con lo que era de las antenas de telefonía, podemos tardar cuarenta años en terminarlo. Hoy se necesitan $2.000 millones, es la mitad de un presupuesto anual de la ciudad y después es necesario equiparlo. Hoy es imposible que es lo que se debatió cuando se presentó el proyecto, que iba a ser un hospital municipal. Necesitamos saber quién va a financiar el nuevo hospital”.

Cevige

Este es un punto conflictivo que surgió en la última sesión y hubo dos interpretaciones diferentes de los bloques. El oficialismo sostuvo que desde aquella reunión que tuvo lugar el 10 de mayo, que fue abierta a la prensa, habían quedado que el Consejo de Administración debía traer, previo a cualquier reunión con los concejales, los balances de por los menos siete años. La oposición entendió que la comisión de obras debía fijar las reuniones especiales donde, con la documentación en mano, debían comenzar a tratar la situación de la cooperativa. El resultado es que todos esperaron que Cevige trajera esa documentación y eso no pasó nunca. En la sesión pasada la cooperativa presentó una nota para pedir las reuniones.

“Esa falta de comunicación hace que no avancemos, nadie pidió a la cooperativa que trajera esa documentación y no pudimos avanzar. Puede haber una resolución para pedir la información o convocar a una reunión, veremos. Insisto que estos encuentros le van a venir bien a la cooperativa, al municipio y al vecino que sigue con los problemas de la luz”, concluyó el concejal Green.

Escuche los audios de la entrevista

                                                                                     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba