Concejales y Mayores Contribuyentes aprobaron el Presupuesto 2022

La Asamblea se realizó en la mañana este jueves 25 de noviembre. El oficialismo solamente presentó a sus representantes y el Presupuesto 2022 quedó aprobado con un aumento de tasas urbanas del orden del 45%
En el final del año legislativo el oficialismo barrerista impone su mayoría numérica con toda su fuerza. Con esa mayoría, este jueves, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó el Presupuesto 2022 con un aumento de las tasas del orden del 45%, que comienza con un 35% en enero del año próximo. Luego continua con un 5% sobre el valor de la tasa actual, es decir sin el auto del 35%, y tres aumentos del 5% durante el año que viene.
Lo que se aprobó hoy el expediente D-14163/21 – (D.E) Modificación Ordenanza 2156/08 “Código Tributario”, Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención Fiscal Municipal. En primera instancia le devuelve a la provincia $15 millones en el marco de lo que recibió de ayuda sanitaria el año pasado en el marco de la Pandemia. La ordenanza preparatoria, y el resto de las ordenanzas fiscales, Presupuesto 2022 y el ya adelantado aumento de tasas urbanas.
La oposición no presento Mayores Contribuyentes y votó en forma critica, una postura que a veces resulta indigna en la política.
La acusación irónica de la oposición de “escribanía” le dolió al oficialismo y termino asimilando que es así y no hay problema que así sea porque ejerce el poder de esa forma. Es natural y lógico. El ejecutivo tiene un bloque de concejales oficialista que sancionan todo lo que el ejecutivo manda al recinto. Son estilos de manejar el poder.
Barrera tiene aprobado el Presupuesto 2022 antes de que termine noviembre, antes que otros municipios y del propio estado provincial. A eso fueron los Mayores Contribuyentes. Y esos vecinos era peronistas, estuvieron en el gobierno y les conviene el gobierno y votan lo que el ejecutivo quiere.
La oposición encarnada en el discurso hegemónico de Luis Baldo, a quien su claridad conceptual de la política, no le deja entender que así gobierna el peronismo. No está de acuerdo en cómo maneja el poder el barrerismo y lo critica. Pero nada cambia, el oficialismo marca el camino y responde con la mayoría del cuerpo deliberativo. Las elecciones las ganó la oposición y Baldo no se cansó de marcar el triunfo electoral y hace su propia interpretación de ese triunfo electoral. Tampoco no entiende ni sabe muy bien que pasó que ganaron las elecciones y el oficialismo se quedó con todo y fundamentalmente se quedó con el objetivo de la oposición de equilibrar la fuerza en el Concejo Deliberante.
Hernán Luna se despidió de la política activa con un gran discurso en la sesión de este jueves. Fue crítico del resultado electoral y cuestiono la legitimidad del gobierno de Barrera y criticó a los Mayores Contribuyentes por acompañar el presupuesto. Calificó de descontrol la forma de gobierno. “La mayoría puede ser circunstancial en la política” y es obvio.
En definitiva, el oficialismo impuso el Presupuesto a la fuerza después de la derrota electoral y mejoro su situación en el Concejo Deliberante. La oposición criticó el desorden de Barrera y expresó su disconformidad. Son fuerzas que no acuerdan con la forma de gobernar que tiene cada uno. Si no hay acuerdo político en las acciones, se imponen las mayorías. Para cambiar esto Cambiemos debe gobernar la ciudad y la oportunidad la tendrá en el 2023.