IMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

La UCR celebró el día del militante radical

Este miércoles 12 de marzo se celebra el día del militante radical en todos los comités del país. Se estableció por el nacimiento de Raúl Alfonsín, el 12 de marzo de 1927

El ex – presidente atravesó todas las instancias políticas desde que se inició en política. Era abogado y los más memoriosos lo recuerdan cuando se presentaba, sólo, en los cuarteles militares para reclamar por algún preso político. En sus manos llevaba carpetas, eran los Habeas Corpus para interceder por el que estaba desaparecido.

Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y Presidente Constitucional de la Nación Argentina desde 1983 hasta 1989. Lo combatieron desde la derecha golpista- militar y desde la izquierda y el peronismo. Claudicó ante de concluir su mandato, presionado por su sucesor, Carlos Menem. Después de su mandato llegó la debacle y la venta del país, un modelo que se repite con el actual mandatario, Javier Milei.

Fue el mayor de los 6 hijos de Raúl Serafín Alfonsín y Ana María Foulkes. Su padre era un reconocido comerciante minorista radicado en Chascomús, una pintoresca comunidad agrícola-ganadero a 120 kilómetros de Buenos Aires. Era descendiente de españoles por su padre – su abuelo paterno era un inmigrante gallego republicano – y de alemanes por parte de su madre.

Estudió la primaria en la Escuela Normal Regional de Chascomús y los estudios secundarios en el Liceo Militar General San Martín, egresó con el grado de subteniente de reserva. Algo que pocos saben es que tuvo como compañeros de clase a Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Rafael Videla.

Pasó a la historia como el gestor de los juicios a los militares golpistas en un evento histórico mundialmente. Un gran hombre.

Se lo recuerda con respeto y los radicales de ley lo veneran, otros lo olvidaron y pisotearon su memoria y los principios que inculcó a la UCR. Hoy hay un sector que pretende reivindicarlo y a sus ideas, sería muy bueno para volver a creer en el partido centenario que fue. En estos tiempos es muy necesario que vuelvan a presentarle al pueblo sus verdaderos valores y nadie duda que serán bien recibidos.

La UCR geselina debe, casi obligatoriamente, debe buscar un buen resultado en el año electoral. Este año renueva las únicas tres bancas que posee, si no lo logra perderá su representación legislativa que tiene desde 1983. El desafío es terminal y debe afrontarlo con valentía y mucha fe.            

El presidente del comité local, Pablo Lafrossia dio a conocer un comunicado con un saludo a los correligionarios geselinos:

“En el día del militante radical quiero enviar un saludo a todos los correligionarios y en especial a los geselinos con quien trabajamos día a día, codo a codo. Un abrazo radical”.

Comité UCR de Villa Gesell.    

foto histórica: un joven Alfonsín escucha el discurso de otro líder histórico de la UCR, Ricardo Balbin                                               

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba