Paula Palacios: “Creo que en el discurso hay que reflejar no el odio, sino las inquietudes de los vecinos…”

Hablamos con Paula Palacios, 3° precandidata a concejal en la lista del oficialismo que actualizó la información del Consejo Escolar, es presidenta del organismo y de sus expectativas con la elección de septiembre
Es una joven dirigente que nació en una casa donde el peronismo estaba presente diariamente a través de los integrantes de su familia. Sus padres son Esther Osuna y Carlos Palacios, ambos dirigentes peronistas con una extensa trayectoria en la política geselina.
Hay que imaginar que Paula fue criada, desde la cuna, con el peronismo pintado en las paredes de esa vivienda. Es militante desde hace muchos años y tiene un perfil centrado en la lucha contra la injusticia y por la igualdad para todos. Ejerce la presidencia del Consejo Escolar desde el 2017, ante la renuncia de Mónica López de Paul y desarrolla una tarea impecable y comprometida desde ese lugar.
La pregunta obligada es la situación de los comedores escolares que no están funcionado con presencialidad, sino con un módulo alimentario, que lamentablemente y por razones de logística, no incluye productos frescos como carne ni verduras.
“Seguimos con la entrega del módulo alimentario, un módulo reforzado. Son 4150 módulos o bolsones que se entregan en este momento y aparte implementamos lo que antes teníamos como DMC (desayuno y merienda) hoy llamados “colaciones” que está destinado a la totalidad de la matrícula de alumnos que asisten a la escuela, en primaria, secundaria y la escuela de adultos y los jardines de infantes.
¿No comen en los comedores?
“Todavía no, podemos decir que eso será progresivo. En este momento lo que se hace es un reacomodamiento del personal, la vuelta de todos los dispensados, los vacunados, los que tienen las dos dosis. Hay reubicaciones de cargos que han quedado. Creo que una vez que se concrete esto y se complete la vacunación vamos a volver a los comedores, pero igual es paulatino”, respondió la precandidata.
Actualmente el módulo alimentario tiene 26 productos secos básicos de la canasta alimentaria como ser cereales, galletitas, aceite, arroz, azúcar, huevos, harina, lentejas, arvejas, cacao, harina de maíz, etc. No tiene productos frescos porque es muy complejo poder abastecer con estos insumos en los módulos alimentarios, primero por el precio de la carne y las verduras y segundo por la conservación de estos productos. Es un tema delicado cortar la cadena de frio en estos casos y los espacios dónde se deben conservar, por la cantidad. Las escuelas no están preparadas para cuidar semejante cantidad de mercadería.
Con respecto a los cambios que implementaron las escuelas ante la pandemia, Paula sostuvo que “lo que cambio es manera de relacionarnos, no solo en la escuela, sino en vida cotidiana, pero los niños en general, van con entusiasmo, es un momento de encuentro, un momento para profundizar los aprendizajes y la relación con los docentes, es muy importante”, aclaró.
“Las escuelas tienen un protocolo – continuó Paula- deben tener las ventanas abiertas y las estufas encendidas, es necesario para la circulación de oxígeno y el tema del distanciamiento y las estufas prendidas, pero las puertas y las ventanas tienen que estar abiertas, se monitorea constantemente para ver si esta todo adecuado. Si se cierran, se tienen que abrir cada cinco minutos para que haya circulación”.
Otro punto interesante es como se arma del módulo alimentario según el distrito y los oferentes que haya en el distrito será cómo se compone. Sale a licitación, se hace un plan de alimentación, se dispone la composición del módulo y se cotiza. Los proveedores que se presentan cotizan y en base a los montos que se aprueban por modulo, se hace la composición del bolso. Este se conforma sobre la base de un instructivo y se hace de esa forma.
“La verdad es que en lo personal es mejor es que los niños coman con su familia y que la economía mejore para compartir la comida familiar y que esa sea nutricional. Pero cuando estaban abiertos los comedores se puede manejar otro menú que tiene carne y verduras, fruta y es importante para los alumnos. Se supervisa mejor. Ojalá se pueda volver”, acotó Palacios.
Con respecto a la campaña, Paula está en un lugar donde su tarea es bien concreta porque ya la realiza y es muy importante desde el Consejo Escolar por eso afirma que “en realidad es sumarme a los que ya se realiza, ya trabajo por este proyecto de gobierno, acompañando a Gustavo en esta gestión así que es acompañar, en el Concejo con cada proyecto y en cada obra que se realiza.
seguramente habrá muchas cosas complementarias que se podrán hacer por la educación desde el legislativo, yo vengo de la allí, así que es una continuación del trabajo desarrollado, cambio el rol, pero estamos en ese camino. Acompañar a los compañeros que ya trabajan”
La reflexión de Paula en relación al método del actual bloque oficialista de mandar la mayoría de los expedientes que presenta la oposición al archivo para imponer su mayoría dijo
“Creo que hay temas que hay que discutir, es necesario hacerlo y después hay cuestiones que son obvias y que lo que está pasando no está bueno el grado de dirección que se está visibilizando. Creo que todos tenemos derecho a expresarnos y siempre que sea para bien de la comunidad y que sume, tenemos que pensar que se está representando la voz del pueblo y esa representación debería ser con respeto y con una discusión sana, como debería ser la política.
¿Crees que en este Concejo Deliberante se escucha a la gente?
Creo que la oposición hay cosas que no escucha, y que el grado de agresión es bastante importante, creo que eso es lo se antepone y no está bueno. El tema es también como se encaran los proyectos, como se plantean, creo que en el discurso y hay que reflejar no el odio, sino las inquietudes de los vecinos, por ahí es la manera de presentarlos”, finalizó Paula Palacios.
En definitiva, una candidata que se precie como tal debe responder a todo sin tapujos ni prejuicios, Paula lo hizo y dejó respuestas aleccionadoras.
Audio Radio Impacto Brunet – Carabajal
