Precios a la vista de los consumidores en Villa Gesell

El bloque peronista aprobó por mayoría una ordenanza que obliga a los comerciantes geselinos a exhibir los precios de los productos que comercializan
Se aprobó este lunes en el medio de una sesión que tuvo, como es habitual, varios aspectos contrapuestos entre los bloques mayoritarios. En lo que va de este año y parte del anterior, cuarentena mediante, el peronismo encontró un método muy singular para tratar los expedientes que son presentados por la oposición. Impone su mayoría numérica y gira los expedientes al archivo y rechaza cualquier postura de la oposición. Esto, que no le gusta a nadie, es el peronismo que ejerce la mayoría sin reservas.
Cuando el oficialismo presenta sus expedientes, estos son sancionados en forma directa, sin aceptar sugerencias de la oposición, como por ejemplo girarlos a la comisión para ser estudiados con mayor detenimiento o para ser modificados o introducir algún aporte. Esto sucede en la mayoría de los expedientes que se tratan.
Esto pasó, este lunes, con el expediente B – 14.045 que era un despacho del Bloque oficialista de la Comisión de Legislación, Digesto y Seguridad para convertirse en ordenanza, con el voto el bloque del peronismo y el rechazo de la oposición.
El expediente propone la obligatoriedad de exhibir los precios de los productos muebles que se comercializan en el comercio local. En el considerando del expediente queda claro hacia donde avanza el proyecto de ordenanza aprobado.
“Que el artículo 42 de la Constitución Nacional establece que entre los derechos de los consumidores se encuentran los de protección de sus intereses económicos, información adecuada y veraz y libertad de elección, con la finalidad que aquellos puedan realizar en forma correcta la adquisición de bienes y servicios.
Que el mencionado artículo constitucional también señala que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos y a la defensa de la competencia, como forma de evitar la distorsión de los mercados”
Luego apela a la profusa legislación vigente que avalan el proyecto en sum mayoría leyes que están consolidadas y apuntan al mismo criterio de defensa del consumidor.
Son 13 artículos que explican el método que deben aplicar los comerciantes para informar a los consumidores sobre los precios de los productos que comercializan.
En los primeros tres artículos se define el objetivo de la medida:
Artículo 1.- Implementase, en el Partido de Villa Gesell el deber de información a los consumidores por parte de todos los oferentes de bienes muebles, y servicios, sobre los precios vigentes de los productos que comercialicen.
Artículo 2.- Quienes ofrezcan al público bienes muebles deberán exhibir precios de manera clara, visible y legible sobre cada artículo, producto o grupo de una misma mercadería que se encuentre expuesto a la vista del público. El precio exhibido deberá corresponder al importe total que deba abonar el consumidor final. Cuando por la naturaleza o ubicación de los bienes no fuera posible, deberán utilizarse listas de precios.
Artículo 3.- En el caso de los servicios, los precios deberán exhibirse mediante listas colocadas en lugares que permitan una clara visualización por parte de los consumidores, con anterioridad a la utilización o contratación de los mismos.
El debate
El edil oficialista Carlos Villoldo, fue el primero en abrir el debate. Dijo que la medida responde a las diferentes leyes que están en vigencia y hablan de los precios y de la información al consumidor. “Creo que es una herramienta más que se le da a la autoridad de aplicación (la OMIC) para que controle su complimiento y todo usuario que se acerque a una vidriera pueda conocer los precios de lo que pretenda adquirir sin necesidad de ingresar al local y preguntar los precios”
Luis Baldo respondió que el proyecto es repetitivo de las normas que están establecidas en la ley “y a nuestro entender cuando la ley está en vigencia, hacer una ordenanza, y encima en esa ordenanza se establecen multas, es redundar y en todo caso pone a la municipalidad en una doble imposición…”
Acto seguido sugirió el pase a la comisión para un mayor tratamiento y sugirió una razón aparente, que es la designación de un nuevo director de Comercio y propuso conocer la opinión del flamante funcionario antes de su sanción. Asimismo, planteó que la inflación es un inconveniente de fondo para los consumidores de productos.
La moción del pase a comisión de Baldo, la presidenta del cuerpo propuso la votar la moción del jefe del bloque de la oposición. La misma fue rechazada por el oficialismo.
Cuando se esperaba la votación definitiva la concejal Clarisa Armando pidió la palabra para opinar sobre el tema en debate.
La concejal insistió con el pase a la comisión para decir que “cuando hacemos la petición del pase a la comisión, es porque nos ponemos del lado de los comerciantes locales. Los consumidores tienen derecho a saber a qué precio compramos, pero también hay una realidad, que marcaba Baldo, y es el proceso inflacionario en el que estamos. Imagínense un comercio que tiene una X cantidad de productos, va a tener que contratar a una persona exclusivamente para que esté cambiando los precios, me parce que es una ordenanza que tendría fines recaudatorios porque fija multas. Los comerciantes se ponen en riesgo para poder cumplir sin tener sanciones”
Luego insistió en el pase a la comisión. “Ustedes niegan la realidad que estamos viviendo como país”, fue su último concepto.
Por último, el concejal Coronel rechazó los planteos de los concejales opositores al decir que esto está estipulado por las leyes y es en beneficio de los consumidores y señalo, con cierta suspicacia, que la oposición defiende siempre los mismos intereses. La votación terminó 8 votos a favor y 6 en contra.
Conozca la nueva ordenanza