Visitaron la ciudad dos dirigentes del PRO

El senador bonaerense, Alejandro Rabinovich y la dirigente del Pro, Florencia Arietto escucharon a vecinos de la ciudad el viernes pasado
Los dirigentes del Pro fueron recibidos por los ediles Ana María Martínez y Adrián Grenn en una cafetería céntrica, la tarde del viernes pasado. La ausencia de la jefa del bloque Juntos -Pro, Clarisa Armando fue notoria y sin respuestas de nadie. En el lugar se improvisó una reunión con vecinos de la ciudad que se extendió por casi dos horas.
El encuentro fue capitalizado por las temáticas de inseguridad, salud y diferentes temas de la ciudad que aportaron los vecinos. Cuando se arman estas reuniones el temario surge de la gente que relata experiencias catárticas propias y sucesos que le contaron amigos o familiares. Allí la dirigente Florencia Arietto pudo encauzar el debate dada su capacidad como abogada y experta en seguridad.
La presencia de la abogada Gabriela Covelli, quien es representante de una organización dedicada a la seguridad de los pacientes fue un aporte valioso para el debate que se armó después.
La interna del Pro también tuvo su lugar en el debate. Es evidente que el Pro atraviesa un debate interno de posturas que confrontan entre la flexibilidad y la rigidez en las decisiones que debe tomar el partido fundado por Mauricio Macri.
El senador Rabinovich, quien hace pocos días comenzó su trabajo legislativo en la Cámara alta bonaerense realizó un primer análisis de su tarea
“El Senado está en proceso de inicio de sesiones, comenzó el 1 de marzo, tuvimos dos sesiones ordinarias en la última semana. Empezamos a funcionar el 10 de diciembre donde se trataron, entre otras cosas, el presupuesto de la Provincia y ya comenzamos a presentar proyectos. En mi caso los proyectos tienen que ver con la Quinta Sección y el sector productivo de esta región sudeste de la provincia, específicamente, Mar del Plata y todas las ciudades que están en los 97 distritos de esta sección”, expresó el legislador.
Luego amplio con los proyectos que están en la mente del legislador
“La quinta sección tiene, desde el punto de vista productivo, una diversidad absoluta. Nosotros tenemos parte que tiene que ver con el campo, la ganadería y la agricultura. Parte que tiene que ver con el turismo y otra parte que tiene que ver con la industria. Es necesario, sobre todo, para la gente del campo que está más vinculada a la cuestión de la ganadería y la agricultura que tenga reglas claras. Son el primer eslabón de lo que sufren, hoy, cada uno de los argentinos que tiene que ver con la inflación y cómo pueden dar fuentes de trabajo y además de alimentar a otro montón de argentinos. Pero no solamente con eso, estamos reclamando que la provincia adhiera a la ley del Conocimiento que presenta beneficios impositivos para todo el sector de la provincia que puede desarrollar la industria del Software y Hardware y todo lo que este vinculado a dar trabajo para este sector de la provincia de Buenos Aires…”, añadió.
Con relación al reciente proyecto presentado por senadores de Juntos relacionado con la autonomía municipal, Rabinovich dijo:
“Fue presentado por un grupo de senadores de Juntos iniciado por el Radicalismo y acompañado por otros senadores. Tiene que ver con un viejo pedido para que cada uno de los municipios pueda disponer del dinero y no que tenga que esperar la coparticipación donde eso genera muchas injusticias en el reparto de esos fondos. Creo que no es solo una discusión de fondo, hay una diversidad cultural, geográfica, política y productiva de cada municipio. Son distintos, Villa Gesell es distinto a Mar del Plata, a Pinamar y a José C. Paz, cada uno es diferente, no hay mejores ni peores son distintos en su matriz productiva, cultural y geográfica y creo que esto es lo debe llevar a la a la autonomía municipal…”, explicó Rabinovich.
Florencia Arietto
Es abogada y experta en seguridad y esta especialidad la lanzó a ocupar algunos espacios relacionados con esta temática. Sus posturas son muy críticas del sistema actual. Se acercó a Patricia Bullrich el año pasado, pero hoy se alejó y se la relaciona políticamente con el diputado nacional Diego Santilli. Esta nueva realidad moderó su discurso y logró otra llegada con sectores de la sociedad argentina
Aquí en su visita a Villa Gesell se llevó una serie denuncias verbales de los vecinos que la preocuparon.
“Me voy con dos temas muy graves que no me sorprenden porque no me sorprende la gestión que hay acá que es absolutamente pro -delincuente en Villa Gesell. Pero el tema del acceso a la salud, me parece gravísimo. Es grave que haya un hospital municipal que tenga a estudiantes (de medicina) recibiendo a pacientes, que ni siquiera son residentes, son estudiantes y que firma la directora, que haya médicos extranjeros que no saben hablar español y vincularse con el paciente, que haya una mala gestión, pero aparte, es un hospital municipal que tiene que estar bien dotado de médicos porque es el único acceso que tiene la gente de Villa Gesell. No tienen otra posibilidad. Me parece super – injusta esa situación y es dramática y es grave. Hay una causa que se tramita en Dolores por corrupción en el ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de título que vamos a empujar, que me la llevo para empujarla desde la provincia y lo otro son las usurpaciones que tampoco sorprende…” dijo la dirigente que relataron los vecinos.
Cabe señalar que estas denuncias son verbales y surgieron en la reunión con los vecinos. Fueron estos los que “arrimaron” estos comentarios a la dirigente. Es obvio que hay que verificar si estos dichos son reales y de ser veraces merecen una investigación de la justicia y una intervención del Concejo Deliberante.


