P. Villa GesellSociedadTurismo

Comenzó el escaneo de cuerpos argentinos en Villa Gesell

Comenzó a funcionar el escáner corporal 3d del INTI para realizar un estudio antropométrico que refleja la diversidad de los cuerpos de los argentinos  

El estudio forma parte del relevamiento iniciado en todo el país para generar una tabla de talles, en el ámbito nacional, que refleje la diversidad de los cuerpos de los habitantes de nuestro país. El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro realizó declaraciones a Radio Impacto. Cabe aclarar que la posta de escaneo del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) se realiza en La Casa de la Cultura, ubicada en Avenida 3 y Paseo 141 y se quedará hasta el próximo 11 de febrero.  

“Estamos muy contentos de poner en marcha el estudio antropométrico en Villa Gesell y que esto sea parte de conformar una tabla de talles de Argentina para que tengamos la aplicación efectiva de la ley de talles en todo el país. Este estudio es un gran paso para ese proceso y esperamos, que muchos/as, participen voluntariamente de este estudio para que esto sea realidad”

El estudio comenzó a aplicarse desde este viernes en los horarios que van desde las 11 hasta las 13 y de 16 a 21, de lunes a sábados. La idea es que voluntariamente se presten para el estudio turistas y residentes y pueden presentarse personas desde los 12 años y los menores deben venir acompañados por un adulto.

“Es muy rápido, consiste en una entrevista, después se hace el escaneo, que es como si fuera un gran vestidor donde hay dieciséis cámaras infrarrojas y demora entre 10 y 15 segundos donde se le toman 40 medidas a la persona que esta haciendo el estudio. Eso va a una imagen 3D y nos da la base la información y las personas, si quieren se pueden llevar su imagen y las principales medidas”, añadió Geneyro.

El escáner 3 D es una máquina de última generación que adquirió el INTI, es la segunda en su tipo que adquirió la entidad científica. “Teníamos uno desde el año 2015, que actualmente los estamos instalando en Bariloche para empezar a tomas medidas este lunes 10 de enero. Es una tecnología que nos permite tomar esa cantidad de medidas y eso nos lleva a conocer, efectivamente, cómo es el cuerpo de los argentinos y a adquirir un nuevo derecho como consumidores/as,  que es tener un sistema único y armonizado para la indumentaria y sabemos también que tiene otro montón de facetas adicionales, porque la indumentaria, es solo un tema, pero sabemos que adquirir derechos es poder adaptar muchas otras cosas, desde un equipamiento médico, pensar en el transporte público; así que el estudio antropométrico, para el INTI, es parte de lo que la tecnología nos une a los intereses de la sociedad”, añadió el funcionario.

Rubén Geneyro añadió que “Nosotros sabemos que es un proceso inclusivo, sabemos que, en la indumentaria, también, que hay algunas organizaciones que han hecho estudios y dicen que mas del 50% de la población, tiene dificultades en encontrar indumentaria, de acuerdo a sus cuerpos y eso efectivamente es excluir, esto es sumar derechos, es tener una dinámica inclusiva, la sociedad requiere que, permanentemente, tomemos medidas para que todos nos sintamos incluidos”

Y añadió “No conseguir indumentaria genera mucha frustración y comportamientos que son complejos hacia el tema de la alimentación y problemas de salud, con lo cual tenemos que salir de esta lógica de cuerpos estereotipados, hegemónicos, respetarnos nuestro cuerpo y que todos tengan la misma posibilidad de acceder a la indumentaria. El sistema armonizado nos permitirá que el talle 42, de una camisa, sea igual en todas las marcas, salir de la lógica de los talles únicos y desde el sector de la industria textil nos han acompañado mucho en este tema del estudio para avanzar en la implementación de la ley de talles”, concluyó Geneyro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba