Desfilaron 1500 geselinos con las colectividades de Villa Gesell

Volvió el desfile de las colectividades a la gran fiesta popular geselina
Darles lugar a las colectividades fue la idea original que nació con la celebración de la Fiesta, hace más de 40 años, cuando los residentes españoles de Villa Gesell decidieron celebrar la conquista de América con la llegada de Cristóbal Colon al nuevo continente, sin decir nada sobre todo lo que pasó en este continente con la colonización.
Aquellos españoles reunidos en el Club Español crearon la Fiesta Semana de la Raza en el Mar para homenajear a los españoles de la conquista y a las colectividades que estaban representadas en Villa Gesell. Era tan española la fiesta que hasta hubo un intento de una corrida de toros, pero argentinos. Fue en 1966.
Pasaron los años y las décadas, la fiesta cambio, el Club Español se retiró y llegó al Municipalidad para organizar el gran evento de la ciudad. Es la madre de todas las fiestas populares de la ciudad. Hubo un tiempo en que era la única hasta que llegó la Chocogesell, hace 25 años.
En el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre del Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana.
Fue así que el 12 de octubre pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural, luego de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584. «Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos», se lee en los considerandos.
La americanización de varios conceptos, entre ellos el de la Fiesta de la Raza, le dio el nombre de Fiesta de la Diversidad de Culturas. De algún modo se rescataba a las colectividades que ayudaron a cimentar este país con las migraciones.
Hubo carrozas durante muchos años con trabajos ornamentales fantásticos y es ele evento que le da lugar al talento e la imaginación de los vecinos, tal como se vio ayer con las colectividades
El desfile del 2021
Las escuelas, colectividades, agrupaciones folklóricas y otras organizaciones comunitarias se volvieron a encontrar en el tradicional desfile de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural y, una vez más, demostraron ser el alma de la fiesta. Como cada año, los Bomberos Voluntarios de Villa Gesell fueron los encargados de abrir el desfile a otras 32 instituciones que recorrieron la zona céntrica. Se estima que más de 1500 geselinos y geselinas son los que trajeron color, alegría y baile a la jornada.
El Intendente Gustavo Barrera dedicó unas palabras al público e indicó: “Gracias por todo a todos los que se comprometieron con este desfile. Villa Gesell tiene más del 93% de ocupación y estamos viviendo una fiesta muy linda, espero que aquellos que nos estén visitando la disfruten y vamos a seguir trabajando todos juntos para la Villa Gesell que queremos”.
En este desfile de 2021 no hubo palco de autoridades. El intendente y miembros de su gabinete estuvieron en la calle mezclados entre el publico y los pasantes de las colectividades.
Entre los países representados se encuentran Francia, España, Alemania, Brasil, Perú, Italia, Venezuela, Alemania, Bolivia, Cuba, Arabia, Líbano, Colombia, Israel, y Argentina, entre otros.
Fuente: Prensa Municipal

