P. Villa GesellSociedad

La Asamblea Ciudadana por el Buen Vivir elevó un informe al intendente Barrera.

Este viernes 24 de septiembre la Asamblea Ciudadana por el Buen Vivir, un organismo recientemente creado e integrado por vecinos de la ciudad se reunió, en la Plaza Carlos Gesell, de Paseo 110 y Avenida 3. Fue un grupo reducido de ciudadanos preocupados por la situación del medioambiente mundial, que decidieron adherir a la Huelga Mundial por el clima.

En un improvisado escenario se escucharon las opiniones de algunos especialistas, estudiosos y aquellos que están pendientes del cambio climático. En sus disertaciones describieron la situación actual del planeta Tierra y las diferentes formas de dañarlo que implementan los que viven en él. La mayoría de los oradores plantearon un escenario muy complejo y las consecuencias que puede tener diferentes zonas del planeta ante el inminente cambio climático. En la jornada se trabajó un documento con la firma de los que concurrieron al evento más o los que pasaban por el lugar y acompañaban el documento que será entregado al jefe comunal.

La Huelga Mundial es una convocatoria de carácter mundial que realizó la activista medioambiental sueca de 18 años, Greta Thunberg y en Villa Gesell tuvo se repercusión. De hecho, se conformó este organismo denominado Asamblea del Buen Vivir que organizó una agenda ambiental del distrito.

“La idea es instalar en la sociedad geselina las problemáticas ambientales que tenemos en Villa Gesell, tales como la poda indiscriminada en las localidades del sur, las antenas contaminantes y la futura plataforma petrolera que se instalará en Mar del Plata. La exploración que empleará la empresa noruega Equinor es sísmica con bombas de ultrasonido. Esta bomba se llega hasta el fondo marino y tienen un poder similar a una bomba nuclear, posteriormente la explotación petrolera con este sistema tiene asegurado un 100% de derrame o fuga de petróleo.  En cuatro días las manchas llegarían a la costa de Mar del Plata, en 10 día a Villa Gesell y en 20 días a Uruguay. Esto comenzó en el año 2018 con Mauricio Macri, quien otorgó la licencia y avanzó, hace pocos días, con el actual gobierno de Alberto Fernández”, adelanto Emanuel Miliavaca, candidato a concejal por el Frente de Izquierda de Villa Gesell.

En el documento que entregaran a Barrera, se acude a una palabra, casi desconocida que es Antropoceno, “que hace referencia a una época geológica, que es la tercera y última de la era cuaternaria o neozoica, o, según las escuelas, la última del período cuaternario de la era cenozoica; sigue al holoceno, con el que se solaparía más o menos tiempo según los estudios, y llega hasta la actualidad”.

“El Antropoceno se caracteriza como la época de la mercantilización capitalista de la Naturaleza. Esta relación metabólica, impulsada por el consumismo, implica prácticas de apropiación, producción y consumo que la destruyen hasta devastarla y agotarla, en beneficio de una plutocracia global y local que concentra cada vez más poder económico y siembra desigualdades sociales extremas”.

Más adelante el documento señala que “El modelo neoliberal privatizador hegemónico, conduce a favorecer la expansión de la acumulación de capital por todos los rincones de la tierra, desdeñando al ser humano y al ambiente (la mercantilización de la vida), al tiempo que se despojan y empobrecen las comunidades humanas, se perturban las culturas y se saquea la Naturaleza”

Entre los puntos de debate en Villa Gesell la Asamblea Ciudadana del Buen Vivir elaboró esta agenda local con estos temas.

-El aumento de la temperatura del mar, que puede hacer desaparecer

nuestras ciudades costeras en pocas décadas.

-El rechazo al POM (Plan de Ordenamiento Urbano), sancionado sin

consenso social, que promueve la mercantilización inmobiliaria de los

humedales y frentes marinos, sin responder a las necesidades de la

población en materia habitacional.

-La exigencia de un pronunciamiento público por parte del Poder Ejecutivo

y del Honorable Consejo Deliberante de Villa Gesell oponiéndose a la

exploración sísmica y a la explotación petrolera offshore, ambas

responsables de daños irreparables en los ecosistemas marinos y

playas.

-La investigación -y consecuente toma de medidas por parte de las

autoridades- de la alta incidencia de cáncer en Villa Gesell (570% superior

a la media nacional) por envenenamiento de los suelos y napas

-La provisión a toda la población residente y turística de agua potable y

segura, atendiendo la fragilidad de las cuencas hídricas con obras de

infraestructura y preservando las aguas pluviales. Acceso universal a

cloacas.

– La necesidad perentoria de terminar con los basurales a cielo abierto que

promueven el deterioro grave de la tierra, el aire, el agua y la salud.

Reciclado, separación en origen y tratamiento ecológico de los residuos.

-La preservación de los árboles, los montes y los médanos costeros.

-El rechazo a la pesca de arrastre.

-El repudio a la instalación de las mega factorías porcinas. La oposición a la proliferación de antenas de telefonía celular.

La mayoría son conceptos muy conocidos por la población y deberían ser resueltos por el estado que debe actuar en sus tres niveles. Nacional, Provincial y Municipal. En este último, punto es donde debe comenzar y la colaboración de la población debe ser fundamental. Es más, sin la población es casi imposible cualquier acción colectiva. Por esto es importante un trabajo en conjunto para que avance la concientización popular por el cuidado del lugar donde vivimos.    

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba