La OMIC te hace conocer tus derechos como consumidor

Su titular explicó los alcances de la campaña que lanzó para que los ciudadanos conozcan sus derechos
Es una campaña que se desarrolla determinados días durante la semana para que los ciudadanos de Villa Gesell conozcan sus derechos como consumidores de diversos servicios, tanto públicos como lo que prestan empresas privadas. Es una mesa con personal de la OMIC en 108 y 3 que reparte folletería.
Juan Manuel Álvarez es el titular de la Dirección de Defensa al Consumidor y Usuario de Villa Gesell (OMIC) que suele salir a difundir a los geselinos/as los derechos que le otorga la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y su modificatoria 26361 y las leyes de Lealtad Comercial y de Tarjetas de Crédito.
“Normalmente hacemos este tipo de campaña donde la idea es tratar de poner en conocimiento del consumidor o del usuario sus derechos, porque la enorme mayoría de los ciudadanos no los conocen y nos ponernos a disposición para que sepan que hay una oficina que está al servicio de los ciudadanos para responder consultas y actuar en el caso de que algún derecho haya sido vulnerado”, explicó al abogado.
La campaña consiste en entregar a los transeúntes una bolsa, muy coloreada, para las compras que remplaza las de nylon y folletería explicativa. En una de ellas tiene impreso un código QR que se puede escanear en el celular para conocer las leyes y los derechos más violados en la vida diaria.
“Hay muchos derechos que se desconocen y un ejemplo de moda por estos días es la compra “on line”, la existencia de un botón de arrepentimiento que eso es obligatorio para la gente que trabaja en “ecommerce” donde el consumidor puede arrepentirse de su compra dentro de los 10 días y no le va a traer ningún gasto, salvo alguna excepción muy particular, pero tiene derechos”, acotó Álvarez.
El abogado aclaró que el usuario tiene que saber que, si contrata alguna aplicación que baja en sus celulares y se lo cobran, tiene que tener algún manual de información de la aplicación que bajó. Si el usuario pretende dejar de usar ese servicio tiene que tener la posibilidad, a la vista, de renunciar. Si no lo encuentra, la OMIC puede intervenir a través de correos electrónicos y comunicaciones para buscar una solución.
“Esto es para contarle a la gente que están amparados por derechos cuando hay un consumo que uno buscó y no se lo brindaron, también debe tener trato digno cuando realiza alguna compra y los innumerables derechos que la gente no los conoce y debe conocerlos cuando hace un reclamo”, añadió el letrado.
Entre los reclamos mas numerosos de la compra “on line” se desatacan aquellos en que el producto, que usted ya abonó, no es el que pagó o llega roto a su domicilio o no funciona cuando quiere usarlo. “Nosotros intervenimos y logramos que si hay algún defecto pase a un servicio técnico y si no se puede reparar gestionamos la devolución del producto”
“Arrancamos con una etapa conciliatoria, que es lo que marca la ley, y la mayoría de los problemas lo resolvemos ahí, son muy pocos los casos en que tenemos que imputar a una empresa con una posterior sanción. Estamos trabajando muchísimo con este tema, hay una gran cantidad de usuarios que se acercan, tenemos mucha demanda y tenemos reconocimiento de la comunidad para resolver estos temas”.
Con referencia a los reclamos más comunes se encuentra el transporte público, pero interjurisdiccional, por horario o porque no quieren reconocer los derechos de los discapacitados y a sus acompañantes. Esto se resuelve con la empresa.
En el caso de Cevige hay audiencias de OMIC para solicitar una propuesta conciliatoria a la cooperativa y en el caso de que no haya propuesta o la rechazan, mandamos el expediente al OCEBA para que ellos resuelvan y actúen como jueces.
Con respecto a la Zona Fría los consumos se aplicaron a partir del 5 de agosto, la ley no es retroactiva por lo que no se pueden aplicar a consumos anteriores. Hay que ver el periodo de consumo para saber si aplicaron el beneficio. La próxima factura va a ser en las que se aplique la zona fría. No obstante, hay que verificar o concurrir a la OMIC sita en Paseo 108 entre las Avenidas 3 y 4 con horario de atención al público de lunes a viernes de 0,8 a 14. El contacto es omic@gesell.gob.ar y él Te es 02255 477142.
Es un servicio esencial para los usuarios cuyos derechos son violados, por esto es necesario que consulte, verifique, no se quede sin hacer nada. Ejerza sus derechos como consumidor.
Entrevista Juan Manuel Álvarez
