La Semana Santa, una despedida exitosa del verano 2021

Villa Gesell atravesó un feriado largo de Semana Santa y cierre de la temporada de verano, fantástico y con un excelente clima. La propuesta de Semana Santa en el Bosque fue muy interesante y hay que destacar la organización del evento. La idea fue que la gente circule por el bosque y se estacione para descansar en algunos sectores entren la vegetación. El lugar se ornamentó con conejos y huevos gigantes pintados por alumnos de escuelas geselinas.
Los turistas comenzaron a poblar la ciudad el jueves. Al día siguiente la actividad era intensa en bares y restaurantes, calles, galerías y en cualquier punto. La playa fue el lugar elegido para caminatas y descanso frente al mar. Las temperaturas de las aguas permitieron algún que otro chapuzón. El clima acompaño los cuatro días con temperaturas que oscilaron entre los 15 y 23 grados.
Hay que destacar la organización y la circulación del público en el bosque. Se implemento un sendero de entrada y otro de salida que fue respetado mayoritariamente. La tarea de los coordinadores sanitarios fue fundamental en esta organización. Ellos cuidaron que los turistas cumplan con las medidas sanitarias que, obviamente algunas veces fueron quebradas por los más jóvenes. El patio de comidas mostro en estos cuatro días ocupación completa sin desbordes y precios accesibles. Entre $200 y $400 la porción de cualquier comida.
En la noche la temperatura oscilaba entre los 18 y 14 grados lo que generó ansiedad en algunos comerciantes dedicados a la actividad nocturna. El ejemplo más burdo fue el del restaurant “El Muelle”, en Paseo 128 y playa, la noche del viernes que pretendió convocar a un recital donde se habían congregado alrededor de un centenar de personas. El hombre agredió a una coordinadora sanitaria que le advirtió la prohibición vigente de actividades nocturnas entre las 2 y las 6 de la mañana. El escándalo terminó con la intervención de la Policía, la detención del comerciante y la suspensión del evento.
Los últimos datos de Villa Gesell de la secretaria de Seguridad indican que entre el día 31 de marzo y el mediodía del domingo 4 de abril ingresaron:
Acceso Norte: 17.739 vehículos
Acceso Sur: 5.781 “
M. de Pampas: 12.236 “
Mar Azul: 4.897 “
La mayoría del turismo que llegó a Villa Gesell lo hizo en su propio automóvil. Esto habla de una clase media con cierto poder adquisitivo de mediano a alto. De esto dan cuenta los propietarios de los Food Track gastronómicos que trabajaron el patio de comidas improvisado en el ingreso al pinar histórico. Buen público, bien familiar y de consumo prudente.
El miércoles 31 el municipio autorizó la apertura de la Peatonal del centro de la ciudad y la de Mar Azul mediante el Decreto 1220/ 21. La medida duro solo 24 horas ya que fue levantada a requerimiento de la Unión de Industria y Comercio de Villa Gesell. Un medio local informó que los comerciantes argumentaron que los turistas caminaban por la calle y no se acercaban a las vidrieras. El resultado fue que las veredas se saturaron y caminar se hizo complicado y se quebró el distanciamiento entre las personas y se abarrotó la circulación. Sin lugar a dudas se trata de una idea elaborada con egoísmo y sin respeto por la norma sanitaria vigente. Se desconoce por ahora, si los comerciantes vendieron más. Ahora el municipio deberá esperar que su concesión favorezca la actualización de la deuda de los comerciantes que arrastran desde el verano. Eso sería equilibrado.
Las imágenes de este Semana Santa en Villa Gesell van a perdurar porque muestran que la ciudad ofrece alternativas variadas a los turistas. Las localidades del sur se colmaron de turistas y paseantes que recorrieron sus calles y consumieron en los locales del centro de la localidad.
El informe de CAME
El informe indica que en la provincia de Buenos Aires “el 30% de los turistas que salieron el fin de semana eligieron destinos del distrito. El tiempo fue bueno, las temperaturas agradables y el sol estuvo presente. El miércoles por la tarde y el jueves 2.100 autos por hora circularon por la Autovía 2 rumbo a la costa atlántica, de acuerdo con datos del puesto de peaje Samborombón. Según la empresa concesionaria de ese tramo de la ruta provincial, habitualmente pasaron entre 200 y 500 vehículos cada 60 minutos. En Mar del Plata, la ocupación fue buena. Si bien la gente priorizó lugares menos concurridos, las playas de esa ciudad estuvieron repletas. En Cariló, Vila Gesell, Mar de las Pampas o Pinamar, el movimiento fue bueno. Prevaleció el turismo con casas o cabañas propias. Hubo eventos, especialmente artísticos, y la gastronomía se movió bien, dadas las restricciones de ingresos de la población. Otras localidades populosas fueron Mar del Tuyú, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, y San Bernardo, con precios accesibles”
De acuerdo al informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa “como turistas o como excursionistas, 4,2 millones de argentinos recorrieron el país el fin de semana. Los visitantes fueron prudentes en sus gastos, eligieron destinos cercanos, menos populares, viajaron en familia o entre amigos de confianza, cumplieron los protocolos y desembolsaron en total $14.066 millones en 4 días”
El texto continúa, “Después de un año de pandemia, Semana Santa 2021 recuperó brillo y alentó a 1,9 millones de turistas residentes a recorrer entre el miércoles y domingo más de 100 ciudades de la Argentina. Con una estadía media de 3 días y un gasto diario per cápita de $2.000, el finde semana extra largo dejó ingresos directos por $11.400 millones en las economías regionales y la Ciudad de Buenos Aires”
Todo esto resulta muy contradictorio en el marco de la segunda ola del virus con sus variantes más fuertes que ya circula en la Argentina. Los casos aumentaron exponencialmente en las últimas semanas en todo el país. Parece que el gobierno concedió este último finde extra largo del verano para cerrar una etapa y comenzar el tramo de las restricciones a partir del lunes 5 de abril. Fue quizás una jugada arriesgada por la cantidad de vidas que se ponen en juego, pero el escenario no daba para prohibiciones fuertes y se pudo a prueba la conciencia de cuidado de los argentinos después de un año de pandemia.
En Villa Gesell el balance es bueno en lo comercial, y dejó rostros descansados. Resta conocer el resultado sanitario que se conocerá en las próximas horas. El parte de anoche indica que al 31 de marzo se registran 63 casos activos, 18 descartados, y siete recuperados. Con 4519 hisopados y 15 fallecidos.
Foto de portada; Facebook del intendente