GobiernoSociedad

Las definiciones de Zuloaga

Martha Zuloaga es médica generalista con gran capacidad para indagar en la complejidad de las enfermedades que debe enfrentar desde su profesión. Tiene la particularidad de ser directa en sus definiciones sanitarias y es consciente que, en este momento, no hay lugar, ni espacio para especulaciones y demoras innecesarias. No hay tiempo porque la gente la pasa mal, sufre y en algunos casos se muere.

Este martes por la mañana la funcionaria se encontraba en la Plaza Carlos Gesell, en Paseo 110 y Avenida 3 junto al director de Relaciones Institucionales, Nahuel D´ Aquila, donde se instaló una posta sanitaria para realizar hisopados a las personas asintomáticas que, en forma voluntaria, pretendían descartar un potencial contagio. La propuesta fue acertada ya que 80, personas pasaron a hisoparse por el lugar. La Posta funcionará hasta el jueves 15 de abril de 10 a 15.  

“Él que se hace, es un test de antígenos de Abbot, que fue él que utilizó en el tráiler sanitario de la Provincia que se estacionó en este mismo lugar durante la temporada. Es un sistema rápido que, si un paciente da positivo, se lo envía rápidamente al hospital para confirmar el resultado con un análisis PCR. Esto nos permite, bajo la directiva de Gustavo, saber cuántos casos hay porque estamos interesados en saber cuál es nuestra realidad epidemiológica, tuvimos un crecimiento de casos muy importante desde el 31 de marzo a la fecha y decidimos que esa sería la mejor forma de aliviar, un poco, al hospital, para los pacientes que tengan alguna duda o simplemente aquel que se quiera hisopar. El testeo se debe hacer a personas asintomáticas, que no sean contacto estrecho”, expresó la facultativa.

La posta sanitaria se queda tres días, hasta el jueves, para aquellos pacientes que quieran saber su situación epidemiológica, no vayan al hospital que se encuentra en una situación compleja.

En las primeras horas de esta mañana, la actividad comenzó con una veintena de personas que se acercaron a la plaza a testearse. Con el correr de las horas la presencia y el interés de los vecinos creció. El balance final indicó que se hisoparon 81 personas y detectaron 6 casos positivos.

“El testeo se debe hacer a personas asintomáticas, realmente es para personas que no tengan síntomas y que no sean contacto estrecho. Nosotros vemos que hay gente que se ha acercado al hospital, que tiene dudas, que atravesó alguna situación, que no le queda claro, que no tiene síntomas, pero está preocupada, este es el lugar y esta es la oferta que tenemos durante tres días”, añadió Zuloaga

En el lugar hay dos carpas con un equipo de 11 personas con su correspondiente equipo de protección sanitaria que toman los datos del paciente y hacen preguntas orientadas a saber por qué razón se acercan. Aquellos que refieren algún síntoma o que han sido contacto estrecho, se determina si hay o tuvo síntomas, luego se lo testea en una carpa aparte. Los asintomáticos van a otra carpa. Luego esperan en un lugar aislado, en el mismo sector al aire libre, mientras se procesa la muestra y a los 15 minutos se pueden retirar con un certificado.

La evolución de la pandemia de los últimos días

“En esta semana estamos claramente afectados, tenemos dos situaciones que son preocupantes: una es la cantidad de casos que han comenzado a aparecer desde el 30 de marzo hasta el día de hoy, 13 de abril, creció exponencialmente. Hay muchos casos por día, que eso no lo habíamos tenido en Villa Gesell y la otra es la situación que tenemos con nuestro sistema de derivación, que es Mar del Plata que está saturado”, añadió Zuloaga.

El sector privado, las obras sociales y PAMI que tiene a su cargo la población más vulnerable, que son los mayores, no pueden ser derivados a la vecina localidad, se hace muy dificultosa la derivación. Los pacientes adultos no pueden ser derivados porque no hay camas. “Si bien, aún, no está colapsado, el sistema comienza a tener dificultades para aceptar pacientes graves”.

El Centro Sanitario Modular

“Esa unidad funcional que se estableció en nuestra ciudad es de diagnóstico. Hay unidades modulares que son para tratamiento y otras para diagnóstico. Es asi es la nuestra. En este lugar el paciente se hisopa, si está leve regresa a su domicilio y si tiene alguna dificultad respiratoria leve se puede colocar en un tubo aparte. Esta unidad no está equipada con oxígeno, ni respiradores ni sistema que debe tener un compresor y un sistema de oxígeno central, no es lugar para internaciones de pacientes Covid”.

“Esto es hasta ahora, por supuesto que si se saturan las camas del hospital, la secretaria de salud está en contacto con la Region Sanitaria VIII y si hay que refuncionalizar esta unidad, se hará. En principio tenemos que buscar cuantos positivos tenemos, generar la búsqueda de positivos. Afortunadamente, en estos 143 pacientes positivos, no hay tantos internados, presentan síntomas leves, pero sabemos que hay un porcentaje de estos pacientes que se pueden agravar y tenemos que estar listos para eso”.

Para entender como funciona el tratamiento de pacientes Covid. Hay tres clases de pacientes: leves, moderados y graves. La mayoría de los leves y moderados transitan la enfermedad en sus domicilios, algunos pueden presentan intercurrencias, esto es si un paciente es asmático y tiene Covid puede tener un aumento de su broncoespasmo, entonces se interna momentáneamente, no requiere ir a respirador, pero tiene una patología respiratoria que amerita tenerlo observado” 

Luego añade “ese paciente es el que va a los centros de apoyo como el hotel El Cisne, que se convirtió en una internación preventiva. Los mas graves van al hospital y muchos de ellos no necesitan un respirador”.

La Terapia Intensiva del hospital

Hasta este lunes había tres pacientes en terapia común, no Covid, en la sala B había un solo con respirador. Es decir que estaba completa con pacientes no Covid y quedaban respiradores sin usar. Son todos geselinos. El turista que presenta síntomas, es hisopado y si es positivo se lo invita que se retire a su domicilio. “Se temió que la gente no entienda esto pero no hubo problemas en el temporada. nunca nos pasó que se quede en la ciudad una familia completa con Covid. La gente elige irse sin problemas”, sostuvo.

Zuloaga es muy clara para explicar el funcionamiento y hace un defensa del sistema de salud publico y del personal de salud que presta un servicio completo diariamente y que no tuvo descanso desde que comenzó la pandemia.

Con relación a las vacunas la postura de Zuloaga es confiar en el sistema oficial porque es lo único que hay y que la vacunación es la única opción que hay y que las vacunas, hay que dejar se produzcan un efecto. No se puede se las puede juzgar todavía. Son vacunas experimentales que se prueban con la población para saber si hacen efecto. El hecho de que surjan casos adversos y provoquen la muerte, no significa que no ayuden.

“Hoy la vacuna es una muy buena opción para no desarrollar un Covid grave que no la teníamos hasta ahora, por eso es importante vacunarse”

Para la compra de vacunas hay un estudio epidemiológico previo y el Instituto de Inmunologia Argentino, pionero en los planes de vacunación, que determina la adquisición de las vacunas y su distribución en el país.

Con respecto al mito que tienen aquellos que se van a vacunar o esperan el turno la pregunta ¿qué vacuna me van aplicar? Es información compleja quye depende de la remesa. No hay que confundir a la población. El Estado adquiere las vacunas después de un estudio epidemiologico previo. Hay que confiar en el sistema, buscar la información correcta y evitar, en lo posible, lo que dicen los medios. La definición de Zuloaga para este escenario es muy claro. “A como viene la cosa, es importante vacunarse y esa vacuna tiene efectos adversos; si lo tiene. Es costo y beneficio, hay que vacunarse. Y tiene efectos adversos”.

Para el final Zuloaga hace una memorable defensa del sistema público de salud que enfrenta al virus en la Argentina. En esta batalla estamos todos, no hay diferencias. Pidió confianza en las vacunas y en el sistema de distribución del país.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba