GobiernoP. Villa GesellSociedad

Los anuncios del gobernador Axel Kicillof

El gobernador eligió Villa Gesell para presentar un Programa de Reactivación del Turismo para la provincia de Buenos Aires  

En una mañana soleada y con buena temperatura el gobernador Axel Kicillof llegó a Villa Gesell este viernes 8 de octubre a pasar buena parte de la primer jornada de la 40° edición de la Fiesta de la Diversidad Cultural. Se quedó hasta pasadas las 19,30.

La actividad del mandatario comenzó en el Polo Cultural Sur (ex – Terminal) donde realizó anuncios de importancia en el marco del programa de Reactivación del Turismo bonaerense. En el acto fue recibido por el Intendente municipal, Gustavo Barrera y miembro del gabinete geselino e invitados.  Kicillof llegó acompañado por Victoria Tolosa Paz, candidata a diputada nacional por la Provincia y miembros de su gabinete y el jefe comunal del Partido de la Costa, Cristian Cardozo.

En primer lugar, Barrera le dio la bienvenida a Kicillof, y destacó el apoyo provincial y nacional para gestionar obras de gran relevancia para la comunidad geselina y los más de 90 millones de pesos destinados para el sector turístico desde el Fondo Municipal para la Reactivación del Turismo y la Cultura. Asimismo, en el marco del fin de semana extralargo, Barrera indicó que Villa Gesell tiene un 90% de ocupación y aseguró que “la fiesta será un éxito”. En ese mismo contexto, anunció que el próximo año la ciudad contará con su propia Escuela de Guardavidas gracias a la gestión de la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y adelantó que el próximo miércoles viajará a la ciudad de La Plata a firmar convenios. Por último, agradeció la entrega de dos ambulancias una para el partido de la Costa y la restante para Villa Gesell, equipadas con Unidad de Terapia Intensiva de parte de Nación para complementar el servicio del Centro Modular Sanitario instalado en Paseo 139 y Avenida 15.

Las palabras del gobernador

Axel Kicillof tomó la palabra para destacar la campaña de vacunación contra COVID-19 que fue el puntapié inicial para poder volver a las actividades comunes y normales previas al comienzo de la pandemia y reactivar la economía. En ese sentido, sostuvo que los que más padecieron las repercusiones económicas fueron los hoteles de turismo que no pudieron recibir turistas porque se paralizó la actividad, casi totalmente. En ese sentido, y entendiendo que además los sectores de entretenimientos, culturales y turísticos fueron otros de los que más padecieron las repercusiones económicas que trajo aparejada la pandemia. enumeró las medidas contenidas en el Programa de Reactivación Turística.

El primer anuncio fue que el gobierno provincial enviará un proyecto de ley a la legislatura – no puede salir por decreto- para eximir del impuesto inmobiliario a todo el sector hotelero y alojamientos turísticos desde marzo del 2020 hasta septiembre del 2021. Quienes abonaron las cuotas del impuesto se les devolverá como crédito fiscal para que dispongan de esos recursos.

La segunda instancia será establecer un programa destinado para los alumnos y alumnas bonaerenses del último año del secundario de la provincia de Buenos Aires para que puedan realizar su viaje de egresados en los meses de febrero, marzo y abril. “Les debemos un aporte por todo lo que han sufrido y porque organizar el viaje sin conocer las condiciones sanitarias era muy difícil”, aclaró Kicillof y añadió que las agencias deberán inscribirse en un registro con viajes y paquetes de hasta $30.000 por cada estudiante. Ese es mono que subsidia el estado provincial.  

Luego llegó el tercer anuncio que se trata del lanzamiento de una aplicación denominada “Recreo”, disponible en Google Play y App Store, que fomenta y promociona actividades culturales y turísticas en toda la provincia de Buenos Aires, con promociones y descuentos.

Por último, anunció la puesta en marcha de un programa con un presupuesto de mil millones ($1.000) para fomentar y acompañar las fiestas populares que se realizan en cada una de las localidades bonaerenses y recuperar la identidad de la provincia de Buenos Aires.

Entre los invitados al acto se observó al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la mencionada candidata a diputada nacional por la provincia, Victoria Tolosa Paz, y funcionarios municipales que acompañaron del gabinete geselino y concejales del bloque oficialista.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba