Pablo Singerman: “El argentino que no pudo gastar sus ahorros en la pandemia, lo hará ahora, va a invertir en turismo”

En el Día Mundial del Turismo, el licenciado en economía Pablo Singerman disertó sobre las posibilidades del turismo en la Postpandemia
La charla se realizó en el salón de actos del complejo vacacional del Banco Provincia “Parque Bonito”, sito en Alameda 208 y Calle 304. Estuvieron presentes el intendente Gustavo Barrera, el secretario de Turismo, Emiliano Felice, prestadores turísticos, autoridades de la UCI y candidatos a concejales por el oficialismo e invitados.
Pablo Singerman es licenciado en Economía y doctor en Ciencia Económicas y profesor del UBA de la carrea de economía. Su trabajo es disertar sobre la economía turística y las posibilidades que se abren en la Postpandemia ante el pronunciado descenso de contagios y muertes por el virus.
El escenario que se presenta en este momento es favorable desde varios aspectos: hay posibilidades de una buena temporada de verano con una gran demanda de los turistas que se adelantaron en los fines de semana de septiembre y puede aumentar en octubre y hacia adelante. Las reservas para la Fiesta del Diversidad Cultural, que se realizará entre el 8 y el 12 de ese mes es importante y se incrementa exponencialmente. Todos estos datos son indicadores de que se avecina una excelente temporada con apertura y presencialidad absoluta en varios aspectos.
El licenciado Singerman había llegado a la ciudad el día anterior desde la ciudad de Tucumán donde asistió al congreso de agentes y agencias de viaje y al legar a Villa Gesell se conoció la “enorme” noticia de la apertura de las fronteras y el significado que ello tiene para el turismo en la Argentina.
La novedad generó expectativas para ciudades turísticas que son vistadas por turistas extranjeros. Hay segmentos, como el turismo LGBT, que es de alto poder adquisitivo que proviene del extranjero y que debe ser “trabajado” por las localidades turísticas de la costa atlántica. En ese sentido, Felice acotó que nuestra ciudad ya tiene un convenio con la cámara que agrupa a este sector.
La disertación del licenciado estuvo orientada hacia el análisis de las claves económicas para la recuperación del turismo, en este verano. Esto se puede observar en los fines de semana con un incremento de la llegada de turistas a Villa Gesell y a las localidades del sur del partido.
La reapertura del turismo implicará que 1.100.000 argentinos/as vuelvan a trabajar rápidamente porque en este rubro económico, que fue uno de los que más sufrió con la paralización de la actividad porque se frenó muy rápido, casi de un día para el otro y con la misma dinámica se va a reactivar. Rápidamente van a volver a trabajar.
Otra definición de Singerman dice que el turismo se beneficia con el aumento del dólar tanto el oficial como el paralelo porque se “importan bienes y servicios” que se pagan en dólares con el turismo extranjero. Se beneficia el turista que llega al país y deja sus dólares en el país y tiene acceso a la calidad de los servicios y el que los recibe también, por el costo interno de esa moneda.
“La Argentina soporta una economía pendular, porque no se sostiene un plan en el tiempo, si cambia el gobierno cambia la economía, se vuelve a comenzar porque cambia el plan. Es como ir y volver, subir y bajar”, reflexionó Singerman para graficar los problemas de la Argentina.
Asimismo, destruyó un mito instalado en la sociedad “Muchos creen que si se emite dinero aumenta la inflación, no es así, la emisión es solo una causa. En la Argentina la inflación es multicausal. De hecho, entre el 2018 y 2019 no se emitió dinero, y la inflación fue galopante”
En el último mes bajó el desempleo y en turismo los conceptos que bajan, lo hacen rápido y suben muy rápido también. Esto implica que debemos esperar turismo los fines de semana de aquí en adelante. “El argentino que no pudo gastar sus ahorros en la pandemia, lo hará ahora, va a invertir en turismo”
Y otra de Singerman: “Durante la cuarentena se cumplieron los protocolos en los hoteles y restaurantes a rajatabla, hoy ya no se cumplen, no lo hacen cumplir los hoteleros, hay mas libertad. En esos días los turistas viajaban en auto porque era más seguro. Hoy el auto está en tercer lugar, primero está el avión, luego el micro, le sigue el auto”.
En la, elección de los turistas para este año el primer lugar está el turismo natural y de aventuras, luego sol y playa. Luego sigue el turismo cultural y el gastronómico.
Por último, las agencias de viajes se vuelven a ser el instrumento para viajar y eso es muy bueno, brindan seguridad y para el final se refirió a los “DINK” que se trata de parejas jóvenes, sin hijos, con altos ingresos y en las que ambos miembros trabajan. Las siglas en inglés de Double Income, No Kids – doble sueldo, no niños, que han venido creciendo en México y casi se han duplicado desde el 2005 y en Argentina están identificado con el turismo joven que visitaba la ciudad en enero de cada año. Esto vuelve revalorizado.

