Se recordó a los detenidos – desaparecidos

El acto lo impulsó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Regional Tuyu. Se llevó a cabo en la puerta de la comisaría Primera la tarde de este lunes
A las 17 en punto un grupo de jóvenes liderados por la dirigente Roberta Mueller, comenzó a colocar las legendarias “siluetas” sin nombre ni rostro de los desaparecidos, en la puerta de la Comisaria Primera (105 4 y 5) Pocos minutos después comenzaron a llegar vecinos, militantes y dirigentes del oficialismo que se pararon frente a la dependencia policial, en la acera, gracias a que el intenso transito que baja por el Paseo 105 se desvió a la altura de la Avenida 5.
El homenaje fue breve y con buena convocatoria de público, mayormente funcionarios de la municipalidad, el jefe comunal, Gustavo Barrera, el jefe de Gabinete Cristian Angelini, candidatos de la lista oficialista, la referente del Área de Derechos Humanos de la municipalidad, Martha Cornejo y vecinos.
“Si nosotros tuviéramos la verdad jurídica, si apareciera realmente, los desaparecidos como aparecen ahora, porque si ustedes miran en el padrón electoral aparecen unas figuras en color rojo; son aquellas personas que no pueden votar porque están desparecidas,” expresó Roberta Mueller antes de leer una infinidad de adhesiones de diferentes organizaciones defensoras de Derechos Humanos, partidos políticos, bloques políticos de los departamentos deliberativos y organizaciones sociales de Pinamar, Partido de la Costa, Gral. Madariaga y Villa Gesell.
Posteriormente el dirigente de la Asamblea Permanente de Villa Gesell Alejandro Rapella, leyó aquel hermoso poema escrito por Joaquín Areta, un militante de la UES desaparecido a los 23 años en La Plata, el 29 de junio de 1978. “Quisiera que me recuerden” y que, en el año 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner leyera en la Feria del Libro del aquel año. El poema después de aquella histórica lectura, el escrito se convirtió en un emblema de los Derechos Humanos.
Luego llegó la emotiva lectura de un futuro libro “ficcionado”, escrito por una vecina que habla del hallazgo de los restos de Santiago Bernardo Villanueva, víctima de los “Vuelos de la Muerte”, cuyos restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Villanueva había sido secuestrado por las fuerzas armadas argentinas el 26 de julio de 1978 en Capital Federal. Era un empleado bancario de 32 años, casado con dos hijos. Sus restos fueron hallados en el Cementerio de Villa Gesell en el 2006.
En el final Martha Cornejo dijo “Todos los que estamos acá queremos una patria de iguales, y podemos hacer historia porque hoy es el día de los Detenidos – Desaparecidos. Pero en realidad, es lo que ellos se merecen y es para que en todo el mundo recuerden que no deben repetirse las practicas aberrantes que han hecho tanto daño. Nosotros tuvimos una dictadura que aplastó dignidades, aplastó vidas, se robó bebes, hizo Centros Clandestinos y dejó la cola porque cada tanto se mete la cola del dragón y aparece un balazo allá en Corrientes para un compañero militante. Un balazo no se pega a nadie y si existe un balazo, compañero, paremos las orejas y a reforzar el alerta político, esto no es casual…”
En el cierre el intendente Gustavo Barrera se dirigió a los presentes:
“Cuando gobierna la derecha esto es lo que pasa, no hay que irse muy lejos. En los últimos cuatro años del gobierno de Macri- Vidal había persecuciones a compañeros que todavía están detenidos, se ha trabajado de la misma forma en el robo y avasallamiento de empresas, de derechos. Un recuerdo a todos ellos nos hace pensar lo que tenemos por delante y allí tenemos la batalla de estas elecciones intermedias por delante, tenemos el destino de un país que va a tener que volver a elegir entre un gobierno que incluye a todos y un gobierno de unos pocos y estas son las cosas que debemos resaltar y por la cual debemos luchar, así que el compromiso es de todos nosotros por aquellos que perdimos, por los que estamos acá y el compromiso de tener ese espíritu de lucha para que la derecha en la Argentina no gobierne nunca más y para que nuestros ciudadanos adquieren más derechos porque es la única forma de hacer un país justo, es la única forma de incluir a todos/as y es la única forma que tenemos para seguir viviendo en un país democrático. Así que el desafío está latente, está vigente y nos queda dentro de muy poco tiempo volver a revalidar nuestros gobierno municipal, provincial y nacional en las urnas y ahí es el compromiso de cada uno de nosotros y el mejor homenaje que les podemos hacer a los 30.000 desaparecidos”