P. Villa GesellSociedad

Un importante logro del Área de las Mujeres de Villa Gesell

Todo se inició con la visita de la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, el 20 de enero pasado. En la oportunidad el intendente Barrera firmó dos convenios con el fin de reforzar las acciones del Área de las Mujeres y Políticas de género a cargo de Sandra Chirino.   

Posteriormente el 24 de febrero, Estela Diaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual de la PBA recibió en Mar del Plata a Chirino, para dialogar sobre diversas problemáticas del área. En ambos encuentros con las ministras, la funcionaria local insistió con la creación de un hogar de protección para víctimas de violencia de genero.  

De aquellos encuentros el Área de la Mujer fue incluida en el programa «GenerAR» que se postulaba como una ayuda fundamental para desarrollar una tarea mas eficaz.  El programa es instituido por el ministerio de las Mujeres de la Nación.

El pasado 8 de mayo se realizó una videoconferencia entre la ministra Estela Diaz, quien comunicó al intendente Barrera, Sandra Chirino y el ex – concejal Ignacio Paganini, que el viejo proyecto se aprobó y antes de fin de este año podría estar finalizado. Se trata del edificio de un Hogar de Protección para mujeres y el colectivo LGTB y víctimas de violencia por motivos de género.

Tres días después, el 11 de mayo, el Área de las Mujeres y Políticas de Género a cargo de Sandra Chirino, recibió computadoras, fotocopiadora, proyector, pantalla, y celular, para el desarrollo de la dependencia municipal en el marco del Programa “GenerAR” del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Programa GenerAR

El Programa GenerAR busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en todos los niveles y en organismos del gobierno con los objetivos de mejorar los estándares de institucionalidad para abordar esta problemática en el país; contribuir a la jerarquización y consolidación de las áreas de género y diversidad, en especial a nivel provincial y municipal; reforzar las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales con perspectiva de género y diversidad; generar una articulación virtuosa entre organismos nacionales, provinciales y municipales en materia de políticas de género y diversidad; y mejorar las capacidades institucionales de gestión de las áreas de género y diversidad de las provincias y los municipios.

“Estamos muy contentas por todo lo que se está logrando, por todo el trabajo que realizamos, por el acompañamiento del ejecutivo y con la creación de los ministerios de las mujeres, que les están dando otra impronta a todas las áreas que trabajan con las cuestiones de género. A través del programa “Generar” que viene del ministerio de nación, que está pensado para el fortalecimiento de las áreas de género, recibimos estos insumos y por otro lado pudimos, también, tener la incorporación de una Trabajadora Social y dos operadoras de calle para realizar un trabajo en el barrio “Valle Guaraní”. Hace dos mese que venimos trabajando con este proyecto”, sostuvo Sandra Chirino, responsable del área.

La tarea en el barrio, ubicado en la zona sur de la ciudad, consiste en dar a conocer el trabajo del área y sus políticas de género, qué hacer en situaciones de violencia y apunta a cerrar todo este monitoreo de campo, con talleres en donde se analicen estas situaciones.

“La violencia esta muy naturalizada y hay situaciones de violencia física, psicológica, pero también está la violencia económica, sexual, simbólica que no las identificamos tan rápido, sino que las empezamos a identificar cuando comenzamos a conversar”, acotó Chirino.

La trabajadora social es Beatriz Romano y las dos operadoras son Karina y Marisa que llevan adelante esta interesante tarea barrial desde el mes de marzo y avanzan hacia la planificación de los talleres.

El hogar de protección para víctimas de violencia de genero

Es un viejo proyecto que nunca se pudo concretar, hasta ahora. En la década de los noventa, Luis Baldo improvisó una vivienda de una conocida pionera que había fallecido meses atrás, para instalar en ese inmueble un Hogar de Tránsito. Pero, poco tiempo después aparecieron los herederos del inmueble y el proyecto duró poco tiempo.

Mirta Olmos, se lo pidió en reiteradas oportunidades al ex – intendente Luis Baldo, sin lograrlo. Siempre fue uno de esos proyectos que no perdía vigencia, porque no se concretaba nunca.

“Desde la reapertura del área, en el 2018, el primer proyecto que elaboramos es la creación de un Hogar de Protección. Esto fue presentado desde el Concejo Deliberante al ejecutivo y luego se elevó a nación, en ese momento no existía ninguno de los dos ministerios de las mujeres. Seguimos insistiendo en el proyecto, que es muy importante para las situaciones de violencia y para las “salidas”, si bien hay otras cuestiones que hay que trabajar en el ámbito de la justicia, donde no sea la mujer la que tiene que salir del hogar y no el agresor. Pero se pueden trabajar otras cuestiones para brindarle a la mujer otra calidad de vida como así también a sus hijos. Esto se concretó cuando se abrieron los ministerios tanto en nación como en la provincia. A las dos ministras se les presentó el proyecto y fue el ministerio de provincia el que creó el programa “Comunidades sin Violencia” y fue allí donde lo volvimos a presentar y en conjunto con la Dirección de Hábitat de provincia este proyecto se concreta con la creación del hogar de Protección”, sostuvo Chirino.

Para concretar este ambicioso proyecto acordaron el ministerio de las mujeres de provincia y la Dirección de Hábitat bonaerense. Allí interviene el ex -concejal Ignacio Paganini en la gestión. El futuro hogar incluye al colectivo LGTB.

La construcción le pertenece a la Dirección de Hábitat provincial y van a ser unos cincuenta hogares que se van a construir en territorio bonaerense. Son construcciones en seco, modulares como los hospitales. Pueden armarse y hasta ampliarse y modificarse según las necesidades de cada localidad. Se construye rápidamente y tiene todas las comodidades. Su lugar de asentamiento es un secreto para evitar que los agresores se acerquen dónde están sus víctimas. No obstante, cada hogar tendrá custodia policial permanente.

Falta completar algunos pasos administrativos para materializar la construcción que puede estar terminada antes del fin de este año.

Para el final Sandra realizó un breve balance de la situación actual de la problemática de la violencia de género en nuestra ciudad. El promedio indica que se presentan entre 30 y 35 casos nuevos de violencia de género en un mes. Son derivados desde el juzgado, comisarias o diferentes instituciones como así también aumentó la demanda espontanea, es decir las mujeres se presentan solas en el área. Buscan asesoramiento cuando atraviesan alguna situación de violencia.

Sandra advirtió que el año pasado Villa Gesell sufrió dos feminicidios y en lo que va de este año, afortunadamente, ninguno.  

Ante cualquier caso de estas características, las mujeres deben dirigirse a Avenida 6 n°660 – TE 474333 de lunes a viernes de 8 a 14 y un TE de guardia que funciona las 24 horas todo el año:  2255604586. Aclaración, no se atiende a los hombres.        

                       

Fotos. Portada Sandra Chirino con la ministra bonaerense de las Mujeres, Estela Diaz y en el interior con la ministra de la mujeres de la nación Elizabeh Gómez Alcorta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba