P. Villa GesellSociedad

Una vuelta por la Chocogesell antes de su inauguración

Este viernes 13 de agosto se abre la Fiesta Nacional 25°Chocogesell/ 2021, pero su inauguración está prevista para el sábado a las 15. Trae detrás de su enorme organización y trabajo, altas expectativas de una convocatoria masiva de visitantes.
Los sondeos previos indican que el clima acompañara los cuatro días con sol y bajas temperaturas. Serán jornadas frías por la mañana y templadas durante la tarde y nuevamente fría al caer el sol. Pero los conocedores de la Chocogesell saben que en esta fiesta el frio estuvo presente en todas sus ediciones y es una combinación perfecta con el chocolate que pueden encontrar en los stands de repostería artesanal.
En el ingreso al predio por la Calle 303 se puede ver el vacunatorio móvil que aplicara vacunas a todos los que, en su documento tengan su domicilio en territorio bonaerense. Mas adelante las sendas de entrada y salida ordenan la circulación del público y están ornamentadas con macetones en los que relucen palmeras de mediana altura. Es un interesante diseño para recibir a los turistas. El centro de la fiesta esta en el predio donde instalaron, siempre, una carpa con una disposición diferente a ediciones anterior. Esta carpa es más aireada y plantea un de circuito de entrada y salida que, de respetarse, evitará las aglomeraciones de las personas.
En otro sector se destaca un escenario pequeño cuyo telón natural es el punto más bello del bosque. Es el escenario del pinar, está al aire libre, rodeado por los Food Struck y sectores delimitados para degustar la propuesta gastronómica de estos pintorescos comercios móviles.
Este jueves el trabajo del personal municipal era intenso, cientos de jóvenes se apuraban a dispersar el polvo de piedra en senderos de circulación. Una minipala era manejada con gran habilidad por el conductor para desparramar el material sobre la calle. Realmente se vio gran habilidad y experiencia en sus dos muñecas para cumplir con el objetivo.

Los expositores gastronómicos preparaban sus puestos de venta. Se percibía la satisfacción de volver a encontrarse en una feria de artesanías y la posibilidad de reunirse con un dinero por la venta de sus productos. Las expectativas son altas porque estaban animados y armaron sus estructuras con alegría y ganas.
La feria de artesanos es el punto a cuidar por las aglomeraciones del público. Los coordinadores sanitarios, unos cuarenta, estarán alertas para evitar esas reuniones involuntarias. La feria está ubicada en el pasillo de ingreso que sale a la altura de la Alameda 205. El lugar es muy angosto ya que se trata de una calle muy angosta que tiene un sendero de madera que llega hasta el centro del bosque fundacional. Es un espacio reducido, muy bello y natural, pero pequeño.
Se instalaron dos escenarios. Uno en la carpa gastronómica y otro al aire libre, en el pinar donde se presentarán artistas locales de danza, tango, ritmos urbanos, folclore y rock. En el escenario del pinar, ubicado en uno de los extremos del predio exterior, también habrá cantantes geselinos, danza, bandas de reggae y títeres.
Villa Gesell se arriesga a realizar un “fiestón” importante con presencia de público. Del resultado de esta experiencia dependerá que sea imitada en otros distritos con fiestas regionales. Pero más allá de eso, el desafío es de la comunidad que aceptó la propuesta de la administración Barrera y se puso a trabajar y colaborar en la organización. Este jueves se vio el trabajo mancomunado del personal del Corralón Municipal y los vecinos que participaran del evento. Todos trabajaron sonrientes y expresaron su satisfacción por la imagen festiva del predio. Es la fiesta del invierno geselino. Cumple 25 años y los festeja con invitados, con muchos invitados y con la energía positiva de los geselinos que siempre es muy valiosa para que todo salga bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba