GobiernoP. Villa Gesell

“Casa Abierta” será una posibilidad de evitar feminicidios

El pasado miércoles la ministra de Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz visitó la ciudad para conocer el predio donde se instalará, próximamente, la estructura modular que servirá de contención para caos de violencia y también para realizar otras actividades.

En el mismo acto se firmó un convenio en el marco del programa “Comunidades Sin Violencia” con el objetivo de reforzar el trabajo que realiza el Área de las Mujeres y Políticas de Género de la Municipalidad de Villa Gesell.

“Casa abierta” es el proyecto que consiste en construir una estructura modular (una casa) que contenga los casos de violencia de género, que se repiten, en forma alarmante, en la ciudad. A lo largo de los años y ante el considerable aumento de esta problemática contra las mujeres, surgió la necesidad de generar un ámbito que contenga a las víctimas cuando la violencia es incontenible y la vida de las víctimas es amenazada.  Se la llamó “Casa de Abrigo”, en los noventa, “Casa de Contención”, más tarde se convirtió en “Refugio para madres e hijos”. En realidad, no importa la denominación, era fundamental contar con este proyecto en Villa Gesell y está a punto de concretarse.

“Este es un proyecto que se desarrolla en conjunto con el ministerio de Mujeres de la Provincia a cargo de Estela Díaz y también del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense a cargo de Andrés Larroque, es la oficina de Hábitat y la municipalidad de Villa Gesell para llevar adelante la construcción de un Hogar de Protección o “Casa Abierta” para personas en situaciones de violencia por motivos de género, tanto para mujeres como para el colectivo LGTB. Fue una gran visita, con un gran anuncio, que si bien, lo habíamos adelantado, ahora estamos más cerca de concretarlo con la construcción del mismo”, adelantó Sandra Chirino, encargada del Área de la Mujer y Políticas de Género de la municipalidad.

En el mismo acto se firmó el convenio denominado “Comunidades sin Violencia”, que es un proyecto que solicito al área, el año pasado y que se concretó con la firma de la ministra y el jefe comunal. Este convenio consiste en recursos para fortalecer el área con personal capacitado para atender casos de violencia de genero (trabajadores Sociales, Psicólogos, abogados etc.).  

“La demanda está en crecimiento y con este acompañamiento que tenemos desde el ministerio, tanto de provincia como de nación, es un logro de la gestión que nos posiciona y podemos comenzar a brindar otro tipo de atención. Tenemos un grado significativo de crecimiento de la demanda espontánea y con este equipo podemos dar la respuesta adecuada cuando pensamos en dar respuestas a todos los actos de violencia”, añadió Chirino.

La construcción de la “Casa Abierta” es seca y puede estar finalizada en 90 o 120 días como máximo. Esto es posible por la colaboración del ministerio de Desarrollo de la Comunidad que se encargará de “armar” el módulo. Es una construcción similar al hospital modular que se instalo en Paseo 140 y Avenida 15. Falta la firma del convenio definitivo entre los dos ministerios bonaerenses y el municipio para liberar los fondos. Eso será en los próximos meses, antes de fin de año.

“Villa Gesell fue elegida para ser la sede de un encuentro denominado “Red de Hogares”, con los distritos de la quinta sección para coordinar los protocolos que se van a aplicar en el acompañamiento de las personas en situaciones de violencia por motivos de género. En Argentina tenemos un femicidio cada 24 horas, son muy altos los riesgos que deben atravesar estas personas. Esto es poder brindar un acompañamiento a estos estados críticos para que las mujeres y sus hijos puedan estar contenidas, acompañadas y alojadas en estos espacios para poder salir de la crisis a través de programas que también están pensados para estas situaciones, donde la economía no las deja salir del lugar donde sufren la agresión. El violento o el agresor es el que sostiene el hogar, las mujeres no tienen la posibilidad de comenzar a trabajar. Hay programas para fortalecerlas en lo económico y hay todo un acompañamiento de un equipo de profesionales destacados para este objetivo”, sostuvo Sandra Chirino.

No obstante, la casa no es permanente, es solo para un tiempo y es una decisión voluntaria. En ese tiempo de alojamiento se puede trabajar cada caso en particular. No obstante, si la persona se quiere retirar de la casa puede hacerlo cuando quiera.

La Casa Abierta se instalará en las cercanías de la secretaria de Seguridad de Villa Gesell en el acceso sur a la ciudad. La decisión del lugar no es antojadiza, sino que se buscó un lugar con cobertura policial porque los agresores suelen buscar a las victimas donde se encuentren. Lo mismo sucede con la ordenes de restricciones que muy pocas veces son respetadas por los violentos. Con este proyecto la contención es más segura para la mujer y sus hijos cuando deben salir del hogar donde son golpeados. Es una excelente respuesta para una situación que se repite todos los días y en la mayoría de los casos sino se actúa con responsabilidad y compromiso termina con la muerte de una mujer. Eso es lo que se pretende evitar.       

     Entrevista: Radio Impacto Fernando Brunet – Julio Carabajal

                                                                  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba