GobiernoP. Villa Gesell

El jefe de Gabinete se refirió a dos temas sensibles  

El jefe de Gabinete de la municipalidad de Villa Gesell, Alberto Guglielmini aclaró los dichos del secretario de Coordinación del municipio de Gral. Madariaga sobre la deuda por el uso del basural a cielo abierto de la Ruta11. También se refirió a, las denuncias contra Sergio Coronel  

El 29 de abril pasado el secretario de Coordinación de la Municipalidad de General Madariaga, Miguel Vallo, sostuvo que tanto Villa Gesell como Pinamar poseen una deuda, con relación al uso del predio de disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU). El funcionario lo hizo público en una entrevista periodística realizada por la Central de Noticias Madariaga (CNM- Radio) en 5 de mayo pasado, y advirtió que la suma total asciende a $40 millones de pesos y repartió la deuda en 50% para cada distrito.

En la entrevista sostuvo que mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete del municipio de Villa Gesell, Alberto Guglielmini, donde había comunicado la deuda.

“El pasado 29 de abril el intendente Gustavo Barrera junto al intendente de Pinamar, fueron invitados a una reunión organizada en Gral. Madariaga por el predio de deposición de residuos. Al no poder viajar el intendente por su agenda, fui yo acompañado por el directo de Gobierno, Juan Manuel Martínez, también por el secretario de Servicios Públicos, Marcos Komac y el sub- director de Servicios Públicos, Omar Galiano. En la reunión con encontramos con Matías Yañez, el jefe de Gabinete de Pinamar y el secretario de Coordinación de Gral. Madariaga, Miguel Vallo, el intendente, Carlos Santoro y el secretario de Hacienda de mismo municipio, Emilio Gomori”, sostuvo Guglielmini con una precisión envidiable.

“Allí – continuó el funcionario-nos informaron sobre la situación del predio, pero la reunión se pidió porque Pinamar está por llamar a licitación por el servicio de Recolección de Residuos y necesitaban que el predio este abierto más tiempo. Es decir, pasar a frecuencia 7, ahora tiene la 6, y se necesita que este abierto los domingos y que haya personal para recibir a los camiones. Allí surgió el tema de la deuda. Nos habían dicho que teníamos una deuda, Pinamar está más atrasado que nosotros. Allí consulte ¿cuál es la deuda? Nos dijeron que no llegaba a $10 millones. Debemos los meses de febrero y marzo, abril estaba próximo a vencer”, acotó

La historia del Predio de Disposición de Residuos Sólidos Urbano ubicado en la Ruta 11 km. 405, es larga y tuvo varios altibajos. El lugar recibe los residuos de Pinamar y Villa Gesell desde hace décadas, también arroja sus residuos Gral. Madariaga, aunque también tiene un predio más cercano a la ciudad. Después de un largo litigio con la empresa Ecoplata que, lo administro durante mucho tiempo en esas décadas mencionadas, con el beneficio adicional de administrar el servicio de recolección de ambas ciudades. En todos esos años el empresario Gustavo Pereyra fue monopólico en este rubro, ganó mucho dinero, pero jamás invirtió un solo centavo en remediar este grandioso basural a cielo abierto.

Después de pasar de manos entre el municipio y Ecoplata en varias oportunidades, en enero de 2021, la legislatura bonaerense sancionó la Ley 15254 que declara la “Utilidad Pública sujeta a expropiación del predio” mencionado y lo dejo en manos de municipio de Gral. Madariaga en forma definitiva.

El municipio vecino lo administrara desde ese año y no le va bien. En estos días se pueden observar las montañas de residuos desde la ruta, como nunca antes había sucedido. Hay descuido y poco trabajo.

“Cuando Miguel Vallo dijo en los medios que debíamos $40 millones entre los dos municipios busque la planilla de pagos, de seguimiento del trámite y en ningún momento me marcaba ese dinero. Desde febrero, que debíamos, lo abonamos el jueves 5 de mayo, abonamos 5.800.000, que es la más alta por la frecuencia y más volumen de residuos. Nos queda marzo y el vencimiento de abril y lo vamos a pagar entre jueves o viernes y nos quedaría sólo abril que son $3.900.000. Lo que nos llama la atención es que (la deuda) no fue planteada en ningún momento, salió a decirlo en los medios”, expresó el jefe Gabinete.

En realidad, Guglielmini percibió que la declaración del funcionario madariaguense la hizo en el medio de una presión salarial de los trabajadores de la municipalidad. El argumento de la deuda de los dos municipios vecinos enfrió la tensión del reclamo salarial, al menos por un rato.

“El canon anual por el uso del predio es de $50 millones anuales, y en la reunión hubo un momento en que hablamos del mantenimiento del predio que deja bastante que desear. Hemos tenido problemas con los camiones que han roto radiadores, se han pinchado cubiertas por el mal estado del predio que nos dijeron, risueñamente. “ustedes paguen y nosotros arreglamos la calle”. Muchas veces hemos aportado camiones de arena o escombros para arreglar la calle interna. Yo veo que cobran un canon a Villa Gesell y a Pinamar y no hay ningún tipo de inversión ni nada. Tenían que hacer un tratamiento de los residuos y cualquiera que circula por la Ruta 11 ve semejante “montaña” de basura y no se puede creer”, añadió el jefe de Gabinete.

Esto es una realidad nueva para el basural, si bien nunca hubo una intervención concreta para remediar la zona, nunca se llegó el punto de que los residuos se observen desde la ruta. Parece que la situación superó las intenciones del municipio campero.

El caso de Sergio Coronel

Desde hace varios días el director de Deportes y responsable del Polideportivo Municipal está en el centro de un debate por sus actitudes discriminatorias. Sergio Coronel, de él se trata, acumula denuncias por maltrato a profesoras de diferentes disciplinas deportivas y por la discriminación hacia una niña de 12 años por practicar patín artístico con una camiseta con la bandera británica en uno de sus frentes. También hay dos pedidos de informes de la oposición por las mismas razones.

“Con respecto a las denuncias por maltrato hacía el director de Deportes son meramente noticias que circulan en los medios, ya lo dije en otra oportunidad, no hemos recepcionado ningún expediente haciendo el reclamo o denuncia de tal persona. Tenemos conocimiento de los medios, también hay un pedido de informes en el Concejo Deliberante para saber cómo se lleva adelante esta supuesta denuncia de maltrato. No obstante, junto con el intendente hemos llamado al director de Deportes y al secretario Manuel Artieda para que cada uno exponga su versión y tenga del derecho de defenderse. A partir de presentarse el pedido de informes en el Concejo Deliberante se armó un expediente. Pero ni la jefatura del Gabinete ni el intendente hemos recibido un expediente firmado por nadie. Por otro lado, yo firmo la designación de los profesores que se hace desde el 30 de marzo hasta el 1° de junio y no falta ninguna disciplina, al contrario, se han sumado más”, sintetizó Guglielmini.

En ese sentido, con esta denuncia no parece haberse afectado la actividad de la Dirección de Deporte. El fin de semana hubo un torneo de Vóley con casi 200 jugadoras/es. Y otro ejemplo es la inscripción para competir en los juegos Bonaerenses que superó los 650 deportistas. Por otro lado, Guglielmini afirmó que está al tanto de la denuncia ante el INADI por ambos casos contra Coronel, pero al tratarse de un organismo nacional tiene un trámite diferente y es posible que llegue a la Jefatura de Gabinete más tarde y allí se tomarán medidas entre las que baraja la separación del cargo.

Pero es aconsejable que las denuncia contra funcionarios se radique ante los organismos nacionales o provinciales, pero también ante el municipio con la presentación de una nota en la Mesa Entradas y por último ante los medios.

Audio de la entrevista

                                                                                                                                            

                         <

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba