GobiernoP. Villa GesellPolitica

Tiempo de paritarias salariales para la municipalidad

Entre el final de enero y los primeros días de febrero comienzan los pedidos de apertura de paritarias de los principales gremios. La municipalidad tiene un  frente abierto y complicado con la Unión de Guardavidas y ahora se suman los Municipales y los médicos del AMRA.

Es un periodo complejo porque los reclamos tienen la urgencia de los retrasos que dejo la pandemia. No es exclusivo de nuestra ciudad, la mayoría de los municipios deben enfrentar situaciones similares.

La coyuntura indica que hasta hoy el municipio cerro una paritaria del orden del 70 % con los guardavidas alineados en el Sindicato de Guardavidas de la República Argentina (Sugara). Es la única que tiene asegurada y en verdad parece no alcanzar porque tiene un conflicto largo y tenso con la Unión de Guardavidas de Villa Gesell, que es el gremio más numeroso y que tiene un método asambleísta para funcionar. Desde diciembre comenzaron los acercamientos y en enero no se pudieron concretar.

Esta semana que pasó se conoció la solicitud salarial de la Asociación de Trabajadores Municipales que reclaman dos puntos básicos: Que pasen al salario las sumas remunerativas que se cobraron el año pasado más un incremento del 65% del salario y el aumento del 3% por antigüedad.

Y la última, también de esta semana que termino, es que la Asociación de Médicos del República Argentina (AMRA) sumó su reclamo por paritarias y aun temario para la discusión.

Son tres frentes abiertos en donde se necesitará dejar a todos conformes y equilibrar con las arcas municipales que son, en definitiva, de donde salen los recursos para pagar todos estos reclamos.

El Sugara

No fueuna paritaria difícil porque la Cámara de Concesionarios de Playa, el municipio y el gremio más antiguo de los guardavidas, un incremento que ronda el 70% y lleva el salario inicial de guardavidas a $175.000.

“Es un acuerdo histórico, que tuvo mucha resistencia por parte de la Cámara, pero con nuestro equipo, que incluye un contador, pudimos tras dos meses de negociación lograr esta paritaria histórica, y que recompone el salario después de muchos años. Es la paritaria más alta del país, con un 73% de bolsillo y un 64% al básico, igualando la escala salarial del convenio colectivo nacional. Venimos de dos años de lograr las paritarias más altas del país por segundo año consecutivo», sintetizó el delgado de Sugara, Ignacio Espina y añadió “el guardavida que trabaja nueve horas cobra casi $ 70.000 de horas extras, y el número para un guardavida que recién empieza, seis horas por día, los siete días, va a ganar $ 156.000, una cifra como nunca se cobró, estamos por encima de Mar del Plata, algo que es la primera vez que pasa. Realmente es un acuerdo excelente, y de hecho nos han felicitado no solo desde el Sugara sino desde otros gremios por el aumento logrado»

La Unión de Guardavidas

Por el lado de la Unión de Guardavidas la cosa es más complicada. Este gremio concentra la mayoría de los trabajadores del Operativo de Seguridad en Playa de la municipalidad y hasta ahora no hay acuerdo. Interviene el Ministerio de Trabajo bonaerense que mantiene una conciliación obligatoria hasta el 10 de febrero y de persistir esta situación habrá una medida de fuerza que ya fue anunciada por el gremio.  

“No avanzamos en la propuesta salarial, se mantiene en los mismos números, pero logramos avanzar y explicarle al municipio lo que debe corregir a la hora de liquidar las horas extras. Justamente el municipio no liquida las horas extras con el concepto de antigüedad, es un punto específico y muy importante porque mejora el salario básico, que debe salir de los niveles de pobreza y no lo logramos, todavía”, sostuvo Agustín Rosberg, titular de la Unión.

“Hoy el municipio ofrece un básico, mentiroso del 69%, pero que si hacemos las cuentas a nosotros nos da un 61%, inclusive al básico es un 54,5 % , eso no supera la inflación de este mes (4%) más la del año pasado que fue del 52%. También pretende meter $13.500 como suma no remunerativa y quitarlos en noviembre de la próxima temporada, con lo cual la próxima paritaria comienza desde más abajo”, añadió.

Los municipales

El 31 de enero elevaron su solicitud para la apertura de paritarias a la brevedad. De hecho, ya hubo contactos entre miembros del sindicato y funcionarios la semana pasada. Los municipales dicen que “el 2022 debe ser al año de recomponer salarios y seguir profundizando derechos para los trabajadores. Por eso solicitamos:

  1. Que se efectivice incorporar al básico todas las sumas no remunerables (extensión horaria adicional, decreto garantía salarial 2020 y 2021. De esta manera se recupera un 12% del básico
  2. Incorporar al presentismo $6.000 para que algunas categorías no pierdan sumas al bolsillo
  3. Sumado al básico con las sumas no remunerativas una paritaria de bolsillo y al básico del 65%
  4. Aumento final con la recomposición y el aumento del 162% al básico. Ejemplo: Categoría 11 básico $24.479 ……$39.,090,53 ——– al final del aumento $64.499;37.
  5. Solicitamos 3% de antigüedad

Y siguen los pedidos.

“Con las sumas remunerativas sube el básico un promedio de $10.000 lo que nos da un básico promedio de $38.000 o $39.000 depende de la categoría y la antigüedad. Y esa es la base para discutir el 65% que solicitamos. Fue aceptado y está casi arreglado de palabra. Venimos golpeados por la inflación, tenemos un año atrasado por la pandemia que congeló todo, y después la inflación. Nadie puede ganar $40.000 y vivir y tenemos esos salarios. Esperamos una oferta del municipio, pero no sabemos nada. Por otro lado, la canasta familiar básica es de $76.000 y estamos muy debajo de eso”, sintetizo Jorge Mauro, secretario general del sindicato.

Los médicos del AMRA

Son los últimos que se expresaron en esta semana y seguramente habrá repercusión la semana que comienza porque elevaron la nota al ministerio de Trabajo Bonaerense para que intervenga. Es la primera vez que este sindicato interpone un pedido de formar de paritarias y va directamente al ministerio ya que no hubo “invitación” del municipio. Hasta ahora los salarios de los médicos están dentro del acuerdo de los municipales.

La propuesta de negociación paritaria presentada por AMRA incluye el pedido de diversos puntos a fin de asegurar las siguientes mejoras laborales:

a) Urgente recomposición salarial: el salario para un médico/a ingresante de 24 horas no debe ser inferior a $200.000, al igual y en modo proporcional el resto de los profesionales.

b) Disminución de toda suma “no remunerativa” y su reconocimiento como remunerativa.

c) Obtención de licencia anual especial por actividad riesgosa de 14 días de goce efectivo o de reconocimiento económico, a opción del trabajador.

d) Reconocimiento de antigüedad equivalente al 3% de las sumas remunerativas y no remunerativas percibidas por el trabajador cada año de servicio efectivo prestado.

e) Discusión e implementación de la “Carrera profesional sanitaria”.

Este hecho corresponde a un antes y un después: los municipios deben reconocer de una vez por todas la territorialidad de nuestro sindicato y convocarnos a las paritarias que nuestros afiliados y afiliadas se merecen”.

Propuesta de los Municipales

Reclamo del AMRA

Foto de Portada. La Unión de Guardavidas muestra su poder el Día del Guardavidas 4 de febrero. El Sugara lo festejará el 14 del mismo mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba